Hace 6 meses | Por Andaui a yorokobu.es
Publicado hace 6 meses por Andaui a yorokobu.es

Como afirma Byung-Chul Han en su libro La crisis de la narración, vivimos en un mundo donde predomina la información sobre el relato. Una información que se nos sirve en pequeñas dosis para que podamos deglutirla fácilmente. La información es inmediata y se consume rápidamente, sin análisis, sin pausa, sin entendimiento. No da tiempo a procesar lo que estamos viendo, porque desaparece en un segundo y se ve sustituida por una nueva información. A esto se le suma que la pereza está enraizada en la naturaleza humana desde que el mundo es mundo.

Comentarios

MacMagic

Sólo tienes que ver a ciertos colectivos cuando la realidad le contradice, inventan una buena historia.

Léase el PP con sus cuentas B.
Léase Europa con la guerra en la franja.
Léase Pablo Iglesias y sus cuentos en canal Red.
Léase VOX y el apocalipsis patrio.
Léase doña Irene Montero y sus polémicas leyes

Y podríamos seguir...

i

#6 me gusta. Tienes para todos. Eso dice algo bueno de tí. Todavía no estás perdido del todo.

MacMagic

#9 En esta página te catalogan del bando A o el bando B sin tener en cuenta ningún matiz posible cómo si fuera una especie de competición de ver quién es más fanático, muy parecido a equipos de fútbol.

i

#10 si, si, así es. Se insultan y se tiran de los pelos por ver quién es más Fanboy de lo suyo. La gracia es que se dicen los mismos insultos. Radicales, que no se dan cuenta lo iguales que son.

ElTioPaco

No, solo tienes que ver los relatos sobre Israel, Yemen, china, EEUU o irán.

Siempre hay una historia de ficción que contar, para aparentar ser bueno, o malo.

Peybol

Feijoo no pierde esa capacidad. Vive en su propia historia, y así nos la cuenta.

alexwing

Historias no, pero cuentos y sátiras nos hemos vuelto expertos.

RamonMercader

Este artículo se ha tenido que escribir antes de la guerra de Ucrania, porque tela con el relato. La información ni esta ni se le espera.

Y, en cualquier caso, es posible relatar algo exclusivamente dando información cierta pero sesgando parte. Los huecos de información se llenan con el "sentido común" que diria Gramsci, que no es mas que el relato colectivo que compartimos.

neiviMuubs

Los medios para contar relatos han evolucionado y han aumentado en cantidad. Pero eso no sustituye el calor humano de un familiar que dedique tiempo a los suyos.

T

Más bien es al revés. Información es neutral y lo que nos llega está todo politizado.

Nova6K0

Todo lo que sea hacer negocio... La información desaparece ante el relato, pero ya desde hace mucho. No solamente ahora.

Saludos.

Rokadas98

Creo que nos falta la hoguera para poder relatar nuestras experiencias, apagar la televisión, la radio y poder charlar tranquilamente por la noche al lado de la hoguera.