Publicado hace 4 años por doctoragridulce a blogs.elconfidencial.com

Dos artículos de este mes, uno en The Guardian y otro en The New York Post, han dibujado en la frente de Quentin Tarantino un punto rojo de láser. No son malas críticas por su última película, 'Once upon a time in Hollywood', porque los autores no parecen interesados en escribir sobre lo que existe, sino en convertir a Tarantino en el nuevo hombre tabú. Ejercen por tanto esa otra clase de crítica tan abundante en la prensa anglosajona desde que el #MeToo convirtió Hollywood en un sueño húmedo de Joseph R. McCarthy.

Comentarios

tiopio

#2 Yo lo llamaría voxemismo cultural.

SiCk

#2 Qué más da, unos cuantos clicks más para impresiones de publi.

TroppoVero

#2 Llámalo como quieras. Pero detrás de esas "mierdas simbólicas" hay persecución real y destrucción de carreras profesionales.

Noeschachi

#9 Me da a mi que Stalin se dedicaba a una destrucción mas física que simbólica y por razones menos triviales

kumo

#7 Imagino que grente al Mcartismo con juicios que acabaron siendo sonados y se terminó conociendo hasta los soplones, utilizan el término stalinismo para las purgas más o menos silenciosas en las que un día estás y otro no.

Pero vamos que creo que lo importante del artículo no era centrarse en eso.

#5 Aquí decimos que todo es franquismo roll o fascismo. Así que la diferencia es la palabra, no la actitud.

Sergio_ftv

#10 #16 Error, aquí el término que más se usa es "todo es eta", expresión utilizada de manera bastante habitual por personajes con dudosa tradición democrática,

D

#10 Lo primero, aclarar que mi comentario es una broma. Responder en serio al artículo de alguien que tiene como referente a Boris Izaguirre, es algo que no vale la pena. Paso de analizar semejante bodrio, yo simplemente me reía sobre el hecho de que habiendo en el mismo Hollywood un referente de lo que es la persecusión ideológica, el autor tuviera que cruzar el Atlántico y toda Europa hasta llegar a Stalin, para así poder subrayar su tesis latente de que la persecución ideológica es algo que sólo hace la izquierda. Igual, como tú dices, en España le llaman a todo "franquismo", la diferencia es que Franco era español. Al final todo se acaba conociendo, "hasta los soplones", pero que no te quepa la menor duda que los famosos Diez de Hollywood sólo fueron la punta del iceberg de una inmensa lista negra precisamente de esos rumores y purgas silenciosas en las que un día estás y otro no.

#12 Leí el artículo por arriba, pero no recordaba la referencia a McCarthy. Y además, me leí los artículos de New York Post y el The Guardian. Sólo si le lees los artículos originales podrás entender cuán desproporcionado y ridículo es comparar estos artículos con lo ocurrido bajo Stalin.

EntreBosques

#5 toma, se te ha caído.

Cabre13

Cuidadín, no escribáis artículos de opinión o seréis como Stalin.

e

#6 Opino que deberían hacerte la cama en el trabajo y despedirte y que no te contrate nadie más, y propongo que todo Menéame me respalde y nos presentemos en tu trabajo a pedir tu cabeza. Todo ello porque no me gusta lo que dices o cómo piensas. Es que tengo derecho a opinar.

D

Eso, eso, "stalinismo cultural" porque es culpa de Stalin. No conozco a ningún Joseph McCarthy, circulen por favor.

D

#7 y por supuesto no caigan en el error de leer el artículo, donde se justifica el uso de la expresión "estalinismo cultural" y se referencia a McCarthy.

C

#12 Donde lo explica?

Gilbebo

No sé cómo dar la razón al articulista sin pedir que cancelen a los canceladores.

a

#1 No hay que cancelar a nadie, hay que cancelar el cancelar.

D

A un buen rogelio solo le gusta el cinde Wadja en b/n y version original sin subtitulos.

Suker

Juan Soto Ivars.

Irrelevante.

s

Noticia cancelada por sospechosa de actividades antirrevolucionarias.