Hace 1 año | Por manbobi a youtube.com
Publicado hace 1 año por manbobi a youtube.com

Historia de la estafa piramidal de Bitconnect que comenzó en India en 2016: Estafa piramidal, secuestros, corrupción, desapariciones, memes...

Comentarios

pkreuzt

#9 Estafar a los compradores de criptos es algo bien frecuente

Estafar a los compradores de cualquier producto de inversión es frecuente. Sea en criptos o en dinero fiat. Y repito que un banco es en si mismo una estafa, lo mires como lo mires. En cualquier sistema donde cedes el control de tus ahorros eres una presa fácil.

Respecto de lo otro que dices. . . bueno, pues seré un tonto certificado. Y bien contento, oye Tal como está el sistema bancario ultimamente, procuro tener el mínimo indispensable para pagos en el banco.

D

#10Estafar a los compradores de cualquier producto de inversión es frecuente”.

Salvo que si la inversión es en criptos la probabilidad de que se trate de una estafa es prácticamente del 100%. Como he dicho, tontos certificados, blanco fácil.

P.D.: Tu obsesión con los bancos no tiene nada que ver con este meneo ni interesa a nadie.

pkreuzt

#15 El 100% Y te lo creerás en serio.

La "obsesión" con los bancos viene de que la estafa del meneo es básicamente un banco que opera con criptos. Ni más ni menos. Si te parece una estafa, deberías pensar lo mismo de los bancos comunes. Tú sabrás por que no te lo parece. ¿Quizá seas tú el que tiene una obsesión con las criptos?

pkreuzt

#17 No le digo a la gente que "compre criptohumo". De hecho lo desaconsejo seriamente porque la mayoría no tiene ni idea del tema y acaba mal. El que quiera meterse tiene que conocer los riesgos (que los hay) y buscar información. Pero es que un banco es una estafa. El dinero donde mejor está es bajo el colchón o, mejor aún, gastado en algo productivo. Cualquier forma de ahorro (más allá de lo estrictamente necesario como reserva para imprevistos) es perder dinero. Y meterlo en el banco es perder más aún por los gastos y comisiones.

D

#18 Tu obsesión con los bancos no interesa a nadie, ”pesao”. Vete a despotricar en un meneo que hable sobre la banca, en éste tus neuras no pintan nada.

Y deja de mentir, el vídeo es perfectamente explicativo y no tiene nada que ver con las pajas que tú te estás inventando.

d

#19 #18, A mi me ha parecido muy interesante el paralelismo con la banca, gracias pkreuzt por ello

D

#56 A mí me ha parecido muy interesante el paralelismo con la alopecia de las cabras silvestres, que tampoco hay ninguno.

pkreuzt

#6 Tal como lo explica en el vídeo suena a banco: un sitio donde "aparcas" tus dineros y mientras tanto se dedican a especular con ellos y te dan una cierta rentabilidad a cambio. Un banco es, de partida, un cierto tipo de timo piramidal. Como tu dinero lo tienen "invertido" o prestado por ahí en vete a saber qué, hay que cubrir las retiradas de efectivo del día a día con nuevos clientes que aporten liquidez. A la que los préstamos no se pueden cobrar o las inversiones salen rana, el asunto se desmonta rápido.

#7 Hay muchísima especulación, ciertamente. Pero el asunto es guardar el dinero en un lugar donde no se devalúa por efecto de la inflación. En el mundo bancario eso no funciona para los pequeños ahorradores, mientras que en el mundo cripto si. Es un buen refugio si estás dispuesto a esperar el momento adecuado para retirar, porque la gran volatilidad hace que no siempre puedas sacar el dinero cuando lo necesites.

P

#8 Excepto que un banco es otra cosa y está regulado de forma mucho más estricta. El banco cobra comisiones por sus servicios. Si quiere dar servicios avanzados como prestar dinero entonces tiene que conseguir más dinero de otras formas y por eso invierten, pero un banco pequeño te guarda tu dinero por un precio y nada más.

Cripto y refugio es un oxímoron.

pkreuzt

#13 Puede estar todo lo regulado que quieras. La mayor parte de la evasión fiscal, el blanqueo y demás se lleva a cabo en bancos "regulados" en paraísos fiscales. Y la "regulación" puede cambiar de un día para el siguiente en algunos casos. Si piensas qeu tu dinero está más a salvo ahí que debajo de tu colchón, tienes un problema.

N

#14 Si tienes tus ahorros en un banco en España, puedes estar seguro de que al menos hasta 100K € nunca lo vas a perder. En el colchón de tu casa te los pueden robar sin problema, y en un fondo de inversión (que no un banco), puedes perderlos de un día para otro.

pkreuzt

#38 En caso de que el banco se vaya a la mierda y tengas que solicitar acogerte al seguro de depósitos, puede pasar algún tiempo hasta que recuperes tu dinero. A ver de qué vives mientras. Y la posibilidad de un corralito también esta ahí.

N

#40 Si el dinero en el banco es tu única fuente de ingresos, podrías tener un problema. Pero sigue siendo mucha más garantía que darle tu dinero a alguien que te promete darte duros a cuatro pesetas, sea mediante bitcoins, sellos o manuscritos decimonónicos. También recordar que en España no ha habido quiebras bancarias desde el Banesto.

pkreuzt

#41 Lee el resto de comentarios aquí, creo que te has perdido alguno.

Y no ha habido quiebras. . . porque hemos pagado un pastizal en un rescate que se ha sustraído de los presupuestos. O sea que hemos pagado dos veces para recuperar nuestro dinero. Suena a extorsión

N

#43 No voy a defender el funcionamiento del sistema financiero, pero sigue estado a otro nivel que las criptoestafas.

pkreuzt

#45 Estafas, en general. No veo en que es diferente esto de una estafa con sellos o con acciones de bolsa que te ofrece tu banco de confianza. A eso me refiero.

N

#46 Las acciones en bolsa son una inversión real. Aquí estamos hablando del nivel de venderte preferentes (e igual de criminal).

pkreuzt

#47 Pues precisamente. En su momento los bancos "serios" tenían pocos problemas con venderte preferentes.

N

#48 Lo cual es los bancos pasándose las regulaciones por el forro, lo cual sí los equipara a los criptobros. De todos modos, aún en ese caso tenías posibilidad de recuperar tu dinero. Prueba a denunciar a un exchange en las Bahamas.

pkreuzt

#49 Repito lo de antes: la ventaja de las criptos es no tener que poner tu dinero en manos de otro. Puedes guardarlas tú mismo sin que intervengan terceros, y aún así de forma más segura que el colchón. No deberías confiar en el criptobro de turno igual que no deberías confiar en el vendedor de sellos o el que tiene un chivatazo sobre un unicornio a punto de despegar. Ni más ni menos.

D

#38 Si tienes tus ahorros en un banco en España, puedes estar seguro de que al menos hasta 100K € nunca lo vas a perder

Si Grecia no hubiera cumplido las órdenes de la UE, los euros de sus bancos no se habrían podido recuperar. En España lo mismo. En el momento en el que un gobierno democrático deje de cumplir las órdenes, nuestro dinero pierde su valor.

Globo_chino

#38 Si hay una quiebra bancaria seria el primero que perdería muchísimo dinero sería el Estado, la garantía es meramente simbólica.

bronco1890

#8 Un banco te va a ofrecer un dos o tres por ciento en un depósito, este chiringuito ofrecía un 40% (mensual!) gracias a su "algoritmo de trading de alta frecuencia". Vale que cualquier persona sensata medianamente informada jamás metería un céntimo en algo así, pero cuando se mezcla la codicia con la ignorancia los resultados son catastróficos.
En el mundo bancario te podrían ofrecer muchos activos que al menos históricamente han superado a la inflación, sólo que normalmente no te los ofrecen (prefieren venderte fondos o depósitos con unas comisiones brutales) y tienes que ser tú el que se busque la vida.

pkreuzt

#20 Un banco que opere una estafa te va a ofrecer los intereses que le de la gana. Por eso es una estafa. Y hay inversiones que te dan los retornos en "acciones" u otros productos financieros dudosos, que es lo mismo que hacían estos pero con otro nombre

Históricamente, nadie, nunca, ha ganado más que la inflación metiendo su dinero en un banco. Los mejores depósitos bancarios hoy en día te ofrecen rentabilidades entre un 1 y un 2% inferiores a la inflación típica, además de una cuota de gastos y comisiones. A las grandes fortunas les ofrecen cosas mejores, desde luego. Pero para el pequeño y mediano ahorrador no existen esas ofertas. Por eso digo que meter el dinero en el banco siempre es a pérdida.

bronco1890

#21 Es un tema de formación financiera, si vas a una oficina sin tener ni idea diciendo que quieres invertir te colarán cualquier porquería, si construyes tu propia cartera, estás seguro de lo que haces, eres capaz de aguantar la volatilidad y la implementas con cabeza es casi seguro que al menos batirás a la inflación.
Mi cartera (con bolsa, bonos, Reits, oro, efectivo y una pequeña parte de Bitcoin desde 2020) lleva una rentabilidad media de algo más del 7% anual en los últimos 20 años (y eso que al principio hice muchas tonterías) muy por encima de la inflación.

pkreuzt

#24 La mecánica de las inversiones "seguras" es sacar el beneficio precisamente de lo que aumenta la inflación. Son de alguna manera profecías autocumplidas. Simplificando mucho, inviertes en X empresa de un servicio esencial, esta sube las cuotas para pagar a los accionistas y tienes beneficios. . . mientras contribuyes a la misma inflación. Claro está, a ti esa inflación te afecta menos porque eres accionista y tienes unos ingresos extras, a los demás ya tal.

Al final, y por mucho que se intente vender de otra manera, la economía es un juego de suma cero. Para que unos ganen, otros tienen que perder. La estafa es la mecánica base del sistema bancario y financiero.

bronco1890

#27 Existen muchas inversiones aparte de la bolsa: bonos, oro, inmobiliario... y también criptos. El ejemplo clásico de inversión para superar a la inflación es el oro: un barril de petroleo cuesta en gramos de oro prácticamente lo mismo que hace 100 años, dicen que una túnica romana costaba en gramos de oro más o menos lo mismo que lo que cuesta ahora un buen traje, el Bitcoin toma algunas de las características del oro, como su dificultad de extracción creciente y ligada a los costes energéticos. Sólo que el oro lleva siendo reserva de valor 5 000 años y el Bitcoin acaba de empezar, puede llegar a ser reserva de valor como el oro o puede desaparecer, ni idea.
La economía no es un juego de suma cero: si tú hace 15 años hubieses invertido 1000 euros en acciones de Amazon porque pensabas que el comercio electrónico era el futuro y veías a Amazon una empresa bien posicionada ahora tendrías unos 15 000, ese dinero no se lo has quitado a nadie ni ha surgido de la nada, es producto de la creación de valor de la empresa de la que tú como inversor participas.

pkreuzt

#28 Amazon usa este modelo de negocio de vender a pérdida para fulminar a la competencia y luego ya tal. El marco de tiempo es relevante. Además, han dejado fuera de combate muchos otros negocios y han empeorado las condiciones de trabajo en el sector. No tengo muy claro que hayan "aportado valor".

Lo que dices de las inversiones por otro lado estoy de acuerdo, Por eso decía que mejor gastar en algo productivo (mi ideal es un terreno o una casa, en el peor de los casos siempre puedes vivir ahí) que tener el dinero tirado en un banco pagando por su "seguridad". Personalmente me gustan las criptos, pero entiendo que no son para todo el mundo. Sin embargo, la barrera de entrada es tan baja que son una opción interesante para el pequeño ahorrador.

N

#21 Creo que confundes una cuenta de ahorro con un fondo de inversión.

A

#8 Que lo vendan más o menos como un banco y que suene a banco, no quiere decir ni mucho menos que de verdad sea un banco.
Y solo con las rentabilidades prometidas cualquiera ya sabe es imposible que eso sea un banco normal.
Y si la gente no ve las diferencias, normal que haya rimadores y timados.

P

#11 Tu lo meterme en cripto para "ahorrar" pero casi todo el mundo que lo hace es por el pelotazo. Eso si en realidad no lo meten en cripto para blanquearlo y moverlo.

Lo de guardarlo en un activo con una regulación laxa y sin protección como el fondo de garantía de depósitos es cuanto menos arriesgado. Si por lo menos me dices que lo tienes en un banco suizo en fondos suizos por si el euro colapsa pues me lo creo.

Ghandilocuente

#12 "Tu lo meterme en cripto para "ahorrar" pero casi todo el mundo que lo hace es por el pelotazo"
Conozco a mucha gente que lo hace por el mismo motivo que yo. Evidentemente , no puedo hablar por todo el mundo.
Quien busca el pelotazo, no usa Bitcoin como activo de especulacion, usa criptos muchisisisisimo mas arriesgadas.
La verdad es que generalmente la comunidad Bitcoin, es bastante conservadora, dentro de lo que es el mundo crypto.

"Lo de guardarlo en un activo con una regulación laxa y sin protección como el fondo de garantía de depósitos es cuanto menos arriesgado"
Para que necesito protecciónes como el fondo de garantía de depósitos para mis Bitcoins ?
Los tengo en mi wallet fria, y puedo disponer de ellos cuando quiera.

Lo que es arriesgado hoy en dia es meter tus ahorros en euros, en un contexto inflacionario como el que tenemos ultimamente (y nos queda para rato).
Mis Bitcoins estan a salvo de esta inflacion salvaje. Por lo pronto yo he conservado el valor inicial... puedes decir tu lo mismo de tus euros ?

Pacomeco

#25 Entonces el BTC tiene que subir al menos como la inflación, me refiero frente al euro para que no baje la inversión.

Aunque no entiendo porque la cotización del BTC va con respecto al dólar, una asquerosa moneda Fiat. Debería ir frente a otras cripto.

sorrillo

#37 Aunque no entiendo porque la cotización del BTC va con respecto al dólar, una asquerosa moneda Fiat. Debería ir frente a otras cripto.

Aquí tienes la cotización de Bitcoin respecto a Ethereum: https://coinmarketcap.com/currencies/bitcoin/btc/eth/

Y aquí respecto a Dogecoin: https://coinmarketcap.com/currencies/bitcoin/btc/doge/

Ghandilocuente

#37 "BTC tiene que subir al menos como la inflación"
Mirate el historico de precios de BTC y ya me cuentas

p

#12 Tu lo meterme en cripto para "ahorrar" pero casi todo el mundo que lo hace es por el pelotazo. Eso si en realidad no lo meten en cripto para blanquearlo y moverlo.

No tienes ni idea, y encima vas de enterada soltando sentencias sin pizca de humildad.

En Bitcoin más del 50% del total de bitcoins emitidos se están holdeando (no se mueven del wallet donde se depositaron) desde hace dos años o más, y el 30% desde cinco años o más. Eso no es ir a por el pelotazo, eso es invertir a medio/largo plazo. De hecho mucha gente tiene clarísimo que nunca cambiará sus btc's por fiat, con lo que estas estadísticas con los años van a seguir acentuándose.

https://unchained.com/hodlwaves/

Sobre lo de blanquar dinero con criptos, ni idea de lo que dices. Blanquear con criptos es mucho más complicado que hacerlo con fiat, es que directamente muchos bancos si vas a depositar dinero proveniente de un exchange cripto ni te lo cogen, o bien te piden un forensic profesional para garantizarse que el origen de los fondos es legal (un AML exhaustivo, vamos). Blanquear con criptos es un marronazo, y en el caso que cuele con el banco, descuida que Hacienda te va a hacer una inspección rapidito cuando vea de dónde viene tu riqueza. No vale la pena, mejor montar una frutería, peluquería o similar...

P

#26 De esos 50% que se están holdeando habría que ver cuantos han perdido el acceso, cuantos están en una cartera fría y a la hora de la verdad cuantos se van a poder cambiar por fiat o por otros productos y servicios cuando lleguen mal dadas. Y holdear no es que sea una manera de ahorrar. Algunos esperan a que se recupere lo que se invertió o esperan a que llegue a una cifra lo bastante alta como para sacarlo.

En cuanto al blanqueo... todos los cibercriminales que extienden ramsomware piden dinero en cripto. No necesitan que haya muchas casas de cambio que te lo cambien por fiat sin preguntas, con uno solo a ellos les vale..

p

#66 Ya, es difícil saber cuántos btc's que no se mueven es por otras razones aparte de "inversión largo plazo", pero coincidirás conmigo que con esas cifras en la mano no se puede asegurar como decías que "Tu lo meterme en cripto para "ahorrar" pero casi todo el mundo que lo hace es por el pelotazo.". La mitad de la gente no es casi todo el mundo, más teniendo en cuenta que de los btc's que se holdean desde hace menos de dos años habrá muchos que también se vayan a dedicar al largo plazo/reserva de valor.

Sobre el blanqueo, estás equivocada. El problema no es que los exchanges cambien a fiat sin preguntar, que ya sería algo muy raro de encontrar, y para grandes cantidades diría que imposible, el problema como te comentaba es que luego ese fiat no lo puedes bancarizar en ningún banco normal (otra cosa es si te vas a Bahamas o algo así), pero eso deja el blanqueo a través de criptos como algo al alcance de muy pocos. Como te decía, mucho más fácil blanquear fiat directamente, sin pasar por criptos.

La gran utilidad de las criptos (y btc especialmente) es ser una alternativa al sistema fiat centralizado e inflacionario. Lógicamente se usa para especular, igual que cualquier otro activo volátil y líquido, mucha gente de hecho ha pasado de especular en futuros sobre índices o en forex a especular en BTC/USD, pero no es su principal razón de ser. Si sólo sirviera para especular su valor no se habría multiplicado como lo ha hecho a lo largo de la última década, como es lógico.

Raziel_2

#7 Pareces un bot de chatGPT.

Los bancos hacen un gran trabajo especulando con nuestro dinero, eso es cierto.

¿Que pasa si tienes mas de 100 000€ en un banco español y este se va a la mierda porque hace malas inversiones?

Pues que te quedas sin el dinero a pesar de ser solo un depósito.

P

#23 Te quedas con los primeros 100.000€.

Globo_chino

#7 La gente que mete en cripto no lo hace por comodidad ni para guardar su dinero. Los bancos hacen un gran trabajo porque no tienes que tener todo tu dinero guardado en casa. Ni llevarlo e viaje. Evita muchos asaltos y allanamientos para robar en domicilios.

El dinero que está en las cuentas de un banco no está guardado, está invertido en otras cosas.

Debería existir una forma de guardar dinero de manera digital a bajo costo sin que sea usado por terceros y que los banco tuvieran que ofrecer un buen interés.

sorrillo

#62 No tiene sentido alguno la obligación de ofrecer un interés si solo hacen custodia, lo normal para ese servicio que pides sería pagar por ello. Ya que para la banca esa custodia tiene riesgos y costes y no le aporta beneficio alguno llevarla a cabo, salvo que tú les pagues y ese sea su beneficio.

El problema es que ese dinero guardado sufrirá de la pérdida de valor del dinero que se busca de forma deliberada.

m

Cuando empieza a sonar la marcha turca, es que alguien la esta tramando muy gorda. lol

y

Es increíble, pero estás estafas están por todas partes todo el tiempo, ahora mismo hay una muy activa captando ingenuos, como siempre una que ya cerró hace unos meses, pero con otro nombre. Si tu cita te recomienda una página de inversiones fantástica en USDT, amigo, no es una cita, eres una víctima.

armadilloamarillo

I loooooove... y se transforma en un puto cohete lol

Bitconnect!

NapalMe

Que a estas alturas de la historia la gente siga sin saber que el único valor seguro es el oro es de traca... O os creéis que los gitanos son tontos? lol

k

Qué manía con CAPITALIZAR los títulos en videos de YouTube. ¿Será SENSACIONALISMO o piensan que la gente es IMBÉCIL?

Ainhoa_96

#53 Quizá lo hacen porque funciona para llamar la atención, no sé. Es como lo de poner los precios acabados en 95 o 99 céntimos, se lleva haciendo décadas y sigue.. neuromarketing tinfoil

D

bah, edito

Cnel.Homer

Hay Lord draugr...

b

Wasu Wasu Wasu Wasu Wassuuup Bitconneeeect!!

TXinTXe

Para los que se piensen que esto es algo anormal en el mundo crypto o algo:
https://web3isgoinggreat.com/

z3t4

a

Bitconnect realmente se lleva la palma en cuanto a estafas absurdas. La combinación de pirámide, secuestros, corrupción y desapariciones, todo aderezado con memes, es simplemente increíble. 😅

lonax

Nuevo video de lord draugr? Voy a coger palomitas...

pkreuzt

O sea, lo que viene a ser un puto banco normal y corriente pero operando con BTC. Alejáos de las cripto y meted el dinero en el banco de toda la vida, que eso es 100% seguro

pkreuzt

#4 En el mundo cripto no estás obligado a poner tu dinero en un "banco" de ninguna clase. De hecho está muy mal visto hacer tal cosa por el riesgo evidente. Es más un equivalente del proverbial colchón con seguridad aumentada.

D

#5 ¿Y qué hacen?

D

#3 ¿Banco? ¿De qué demonios hablas? Bitconnect era un fondo de inversión en criptos completamente opaco, y una estafa piramidal de libro. Dos timos en uno.

Y las ramificaciones de la historia, para cagarse. Fugados, desaparecidos, secuestros...

NapalMe

#3 Llamar a eso "banco" es bastante... valiente.

D

#3 así es, 100% seguro

Lástima de la inflación. Lo de que el banco Pete no pq lo rescatamos entre todos.