Hace 2 años | Por Ptv27 a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por Ptv27 a 20minutos.es

Ubicado en pleno corazón de los Picos de Europa, encontramos un paraíso para los amantes de la naturaleza y los pueblos de montaña.

Comentarios

Ze7eN

#1 Me apunto la recomendación. Por las fotos veo que es el Naranjo de Bulnes. Yo subí a Picos de Europa desde su lado sur, desde Fuente Dé, y me pareció precioso.

Verdaderofalso

#4 si subes, olvídate del funicular y si hace buen día sube por la canal del Texu

Verdaderofalso

#12 si ha llovido el día antes yo no iría, pero eso depende de cada uno https://www.turismoasturias.es/descubre/naturaleza/rutas/senderismo/subida-a-bulnes

manuelmace

#7 Eso iba a decir, se puede subir andando. Son poco mas de 3 kilómetros.

Verdaderofalso

#16 es una ruta de montaña por un desfiladero, lo lógico es que antes de poner un pie te informes a donde vas, por ejemplo #4 dice que ha subido desde Fuente de…

y

#23 Nada que ver una ruta con la otra. Desde Fuente De es mas corta y el desnivel acumulado es mucho menor.

Pero es que ademas son senderos de montaña. Hay que estas de andar por montaña ya que hay zonas dificiles de pasar y con precipicio. Y si ha llovido el dia nterior se convierte en muy peligroso.

Verdaderofalso

#1 que cabron… con la subida que hay de Bulnes a Pandebano

y

#1 y #6 Menudos cabrones los 2.

Leyéndoos seguro que a algún insensato se le ocurre intentar subirlo.

Far_Voyager

#1 Mejor el parque de Redes, que esos hayedos para los que nos gustan los bosques son mágicos.

#13 Operado para no variar por ALSA.

Verdaderofalso

#19 fui este sábado a la Nalona… espectacular como esta el bosque

OCLuis

#2 y #11
Venía de comprobar eso mismo que decís, pero ya es demasiado tarde:

kwisatz_haderach

#14 #11 Entiendo vuestro punto de vista, pero pensad en el pueblo, ahora pueden vivir de restauración y de servicios a los turistas, se les pone en valor y tendran mas inversion en infraestructuras. El monte del norte esta lleno de pueblos abandonados que solo quedan un par de muros cubiertos de hiedras.

OCLuis

#26 Yo entiendo también tu punto de vista. Hay que observar el asunto desde todas las facetas, pero precisamente el encanto de ese pueblo, lo que vende es su aislamiento y la forma de vida tan particular que eso conlleva.
Y después de enviar esa captura he seguido examinando el lugar y creo que su producto desaparece cuando llegas y te encuentras que la mitad de las casas son bares con terrazas y sombrillas.
Es como el experimento de la doble rejilla: la sola presencia del observador cambia los resultados... o como el silencio, que en cuanto pronuncias la palabra él mismo desaparece.

kwisatz_haderach

#30 La pregunta es ¿Cuál era la población antes del boom?, por que es muy posible que todas esas casas que son bares con terrazas hace 10 años estuviesen como mucho habitadas por un anciano a punto de morirse. Hay mucha industria rural que dejo de ser rentable entre 80/00´s. En canarias hemos sufrido y vivido del turismo, entiendo bien lo de no poder comprarte una casa en el pueblo de tus padres/abuelos por que el turismo de jubilados tienen totalmente secuestrado el mercado (y claro, pueden pagar unos precios que nadie local puede, asi que o heredas una casa o te vas fuera) pero tambien valoro que el turismo se haya diversificado por las islas, que haya todo tipo de rincones con diferentes turistas, senderos, casas rurales y no este todo masificado en una ciudad de playa y borrachos (tipo Benidorm, que aqui seria Maspalomas o el Medano), la pega es que me voy a un pueblo perdido y hay tienda de recuerdos y cafeteria con menu en ingles, pero oye, al menos el pueblo sigue vivo y puedo visitarlo y gente vivir en el.

OCLuis

#33 Tú mismo lo has dicho "es muy posible que todas esas casas que son bares con terrazas hace 10 años estuviesen como mucho habitadas por un anciano a punto de morirse."
Es que esas casas son las que la gente va precisamente a ver y lo que se espera encontrar en un destino como ese, pero cuando llegan se encuentran con que donde estaban esas casas ahora hay terrazas con parasoles.
Yo entiendo que el turismo genera beneficios para un pueblo muerto, pero es que la gente va precisamente a verlo por eso, porque está muerto.
Ese es un hecho innegable y evidente.

Trolencio

#14 Uh, además es turismo perroflauta, vamos que ni para sacar unas perras les dará tener a tanto asilvestrado danzando por el pueblo.

Budgie

#14 guau, por lo menos por lo menos hay 10 personas. Puta masificación

Pancar

#11 Hace muchos años que es un lugar de sobra conocido, unas pocas decenas de habitantes y 5 o 6 establecimientos hosteleros. En verano y puentes festivos está siempre a rebosar e incluso tienen una webcam patrocinada por uno de los bares.
https://www.webcamsdeasturias.com/asturias/picos-de-europa/cabrales/bulnes/panoramica-de-bulnes/116/

Leugim73

#3 no sé si es innecesaria o no pero hace poco leí una entrevista a los vecinos y decían que estaban encantados, tampoco me creo todo lo que se pone en los periódicos.
https://www.lne.es/oriente/2021/09/17/veinte-anos-funicular-cambio-bulnes-57379677.html

D

#44 En primer lugar, agradecerte el enlace.
Te digo mi opinión: en el año 2020, Bulnes tenía unos 50 habitantes . Es cierto que estaban casi incomunicados. Se gastan unos 13 millones de euros en una infraestructura que supuestamente iba a comunicar a los vecinos. Digo supuestamente, porque ahora a partir de las 18 horas el funicular cierra, impidiendo a los veintitantos vecinos que viven permanentemente, el poder bajar hasta Poncebos a partir de esa hora. Yo no entiendo como se degrada un espacio precioso, con una excusa barata y para lucrarse una empresa privada ALSA. Con lo que costó esa obra, se hubiese hecho una pequeña carretera, pero claro con eso no había negocio por medio.
Un saludo y gracias de nuevo.

Leugim73

#45 Hace años que no voy a Bulnes, bastantes, por eso desconozco de cerca el tema, no sabía lo del cierre del funicular a partir de una hora, la prensa solo pone lo que le interesa, como bien dices el monopolio de Alsa en Asturias es vergonzoso, solo hay que mirar lo que ha pasado con Los Lagos, no sé si volveré alguna vez por Bulnes de momento disfruto de la montaña en rutas muy poco transitadas y tranquilas, que es lo que más busco.
Gracias a ti.

D

#46 De nada campeón. Antes en mi anterior comentario puse que en el año 2020 Bulnes tenía 55 habitantes, cuando quise poner año 2000. Ahora prácticamente no vive casi nadie permanentemente, por lo que es una exposición turística. Me jode enormemente que se degrade la naturaleza y con Bulnes ha pasado eso.
Por cierto, antaño se comentó que Alvarez Cascos y Sofía ( la esposa del campechano) tenían participación en ALSA.

Leugim73

#47 no me di cuenta del detalle del año jeje, pues seguro que en Alsa estarán todos los que hayan podido sacar rendimiento político y/o económico de la empresa otra cosa es que nos enteremos quienes son.

Malinois

#45 el funicular cierra,pero NO está cerrado. Para una emergencia se pone en funcionamiento. Antes había que bajar al enfermo en burro hasta Puente Poncebos,y en invierno era una pasada,igual echabas 4 horas y media porque había metro y pico de nieve.
Y para subir materiales de construcción,comida,pienso,... el avance ha sido descomunal.
Cierto que ahora es como un parque temático del veraneante,que ya casi ni montañeros se ven, más allá de media docena de pisapraos vestidos del Decathlon.

D

#49 Lo que quiero decir con mis comentarios, es que a esas 50 personas con 13 millones de euros que costó la obra, o les haces una carretera o le das alternativas en otra parte y sobraría muchísimo dinero. Y como bien dices…ahora es un parque temático del que se sirve ALSA.

Seyker

#3 Especialista en cacicadas, como el metrotren.

sonrye_rafa

Coger el funicular: 23 Euros.
Publicar la foto con el Hastag #slowlive: Gratis

ataülf

Lleno de instagramers en 3...2...

Verdaderofalso

#5 ya está… hace un año subí (hacía bastante que no iba) y no era la estampa de chica glamurora con tacones y su novio haciéndole un book lol

Becuadro

#9 Yo subí la primera vez a finales de los 80, con la mochila. He trabajado en esa zona en los 90, en rutas de montaña cuando esos pueblos eran realmente una joya etnográfica... La última vez que pase por allí fue en torno al 2005, y flipe... Era como estar en la montaña y en dos segundos entrar en la zona de restauración tematica de un centro comercial.

Yagona

Aquí fuí el año 1991 con un grupo de excursionistas. Por la tarde salió un abuelo a tocar la gaita, nos añadimos a bailar. Muy bonito. Eso sí, por la noche nos atacaron con verduras mientras dormíamos en las tiendas de campaña. Creo que no les gustó que fueramos catalanes, pero recuerdo la visita con cariño.

estemenda

#15 Eso mismo nos hicieron a nosotros en Arenas de Cabrales, muy cerquita de allí, al poco de acostarnos nos cayó una lluvia de manzanas (al principio creímos que eran piedras), eramos un grupo grande de gente de distintos sitios y a algunos que dormían al raso les dimos refugio en las tiendas porque pensamos que los mataban. Después de aquella noche no volvimos a tener problemas.

Yagona

#20 Cosas de pueblos lol

kwisatz_haderach

#21 O mas bien de adolescentes de pueblo que ven que los guapos de ciudad les quitan las chavalas en verano lol

celyo

#15 #20 No entendeís el humor de los lugareños.
Os quería dar lo mejor que tenían en casa.

Menos mal que no os echaron los tejos.

j

En mi pueblo el ataque con verduras era puro gamberrismo infantil.

Peybol

Mi querida Asturias. Que cerca y que lejos....

L

Solo se llega en Funiculì Funiculà.

vviccio

¡¡¡NooOOOOOoooo!!!, ahora se llenará de Instagramers y Tiktokers. Se acabó el paraíso.

j

Estuve hace años. Bajamos desde la base del Uriellu y fue una excursión fantástica.

Este verano pensé en subir a los críos en el funicular. Hasta que vi lo de los 22€ por cabeza y se me pasó la idea rápido. Por lo que leo por aquí no se perdieron demasiado.

D
sxc

Bulnes ahora es casi como el portaventura

l

Un sitio al que jamás iré.
Hace ya muchos años que huyo del turismo y que no entiendo unas vacaciones como tales si me encuentro a mucha gente haciendo lo mismo que yo.

Y hacer funiculares a sitios así, me parece una aberración. La montaña no es un parque temático, aunque esté todo lleno de gilipollas de Red Bull superando "sus límites" por todas partes.

No lo digo porque la gente no vaya, lo digo para que podamos conservar lo poco que queda que no está lleno de basura y mierda para las generaciones futuras, pero cada día lo ponen más difícil.

leporcine

#42 Hay que pensar que si alguien se ponía malo lo tenían que bajar en burro, igual para subir cualquier cosa de necesidad. Ahora, que atrae a mucho cerdo, seguramente.