Hace 2 años | Por minossabe a bbc.com
Publicado hace 2 años por minossabe a bbc.com

El historiador español Antonio Espino López desvela en su libro, "La invasión de América: una historia de violencia y destrucción", la cultura del terror empleada por los españoles a la hora de invadir el territorio americano. Amputaciones de manos, ejecuciones en la hoguera, empalamientos, ahorcamientos, aperreamientos en los que se lanzaban grandes perros de combate contra personas, abusos sexuales contra mujeres y niñas y masacres fueron algunos de los métodos empleados por los españoles para someter a las poblaciones locales, según detalla

Comentarios

D

#2 Y si nos ponemos a hablar de Africa...
Pero una cosa no quita la otra, y tirar de un "tu mas" tampoco tiene mucho sentido.

urannio

#3 definitivamente España es la cuna mundial del mestizaje y del libre albedrío para oposición y rechazo de las patrias deterministas del norte de Europa. Porque es deleznable acusar a España para ocultar de tus barrabasadas cometidas por todo el planeta.

Bryson

#2 muy bien, fuimos los segundos peores colonizadores de América. ¿Y? ¿Cambia eso algo?

D

#10 igual tengo que recordarte que los que se comieron a los aztecas en la toma de tenoticlan no eran blanquitos a caballo.

D

#22 "Les dejaron conservar sus pueblos, sus idiomas y les construyeron un montón de universidades"
Anda, pues muy amables... encima habrá que darles las gracias.

Narmer

#36 Pues, en parte, sí. Teniendo en cuenta la superioridad tecnológica, bien podrían haber arrasado como hicieron los anglosajones con los indios.

Los españoles nunca buscaron echar a los nativos de sus tierras para quedarse ellos. Fue una mezcla de evangelización y de expolio de riquezas para mantener absurdas guerras en Europa.

D

#36 POR SUPUESTO.

Les quitaron de encima al pueblo mas sanguinario que la humanidad ha conocido jamás.


Cuando no tengas ni puta idea de algo, cállate, escucha y aprende.

D

#52 No, las cosas no son así, y que acertado está el título del artículo. Ni Europa es la salvadora de pueblos ni se les llamó para ello.

No porque pongas las palabras en negrita o que seas un abusón te harán tener la razón.

D

#53 Abre un libro de historia antes de hablar de historia.

Haz el favor.

P

#22 Y les hacían mamadas también.

Mark_

#22 lo de las universidades lo dices de forma irónica, ¿no? Porque si aquí eran elitistas allí ni te cuento.

Baal

#10 los quintos, por detras de Inglaterra, Holanda, Francia y Portugal.

GeneWilder

#31 Los usanos también quedarían delante de nosotros en ese ranking.

d

#31 los belgas también estarían delante, que fueron unos Santos en el Congo

D

#13 La balconización inglesa.

P

#20 No hubo una intención por parte de los ingleses de exterminar a los Indios por ser Indios, como si la hubo en Australia

D

#46 Efectivamente, los ingleses no exterminaban a los indios por ser indios... exterminaban a todo aquel que estuviera en el pedazo de tierra que querían quedarse, les da igual si eran indios, portugueses o ingleses mismos. Lo de España (Castilla y Aragón, en realidad) fue un juego de niños al lado de lo que hicieron los ingleses, belgas, portugueses, etc.

tul

#13 en la isla de cuba no dejaron vivo ni a un solo indigena y eso con el moralismo de ahora, el de antes y el despues es una puta barbaridad.

J

#23 Pero no los mataron directamente ni a propósito, les mató fundamentalmente el contacto con las enfermedades que llevaban los invasores.

tul

#27 estas confundido, los persiguieron y ejecutaron uno a uno hasta que acabaron con todos.

J

#28 Bueno es lo que dicen los cubanos actuales.
Lo de exterminar pueblos es más sajón que latino.
Cuando España vendió a USA California, había muchos nativos, había misiones (con nombre de Santos9 dónde estaban protegidos.
Está claro que en muy pocos años no quedó ninguno cuando llegaron los nuevos americanos aunque los nombres de las misiones se han conservado y ahora muchas son grandes ciudades.

J

#13 Se protegió legalmente a los nativos con el derecho de gentes. A quienes se defendió menos fue a los que se llevó desde África a los que se empezó a proteger por la Iglesia frente a sus "amos" de ciertos abusos cuando ya estaban bautizados.
Nada comparado con la invasión de Tierra Santa por Israel, ahora y que lleva setenta años empeorando.

s

#13 Hablas de no juzgar con ideas de ahora pero analizas con ideas de ahora.

No estaba en la mentalidad de los españoles matar a todos los indios, no es una cuestión de números.
Los españoles venían de 700 años en los que conquistar significaba quitar al jefe para ponerme yo, pero conservar al pueblo, que, más o menos puteado en función de si se convertía o no, pasaba a ser súbdito del nuevo vencedor.
Así habían sido los siglos de reconquista por ambos bandos, y así habían actuado los musulmanes al entrar en la península. Así se conquistaba y hacia la guerra en la península ibérica y en todo el mediterráneo.
Los españoles actuaron en América sin intención de eliminar a la población previa, como habria pasado si la conquista de América la hubieran hecho los omeyas o los romanos, culturas acostumbradas a idas y venidas, a que cambie el líder y la gente se convierta y siga con su vida.
La conquista de mato a todos y me traigo a los míos pertenece a una forma de ver el mundo distinta y que en el mediterráneo no se dió.
Y no digo que la forma de conquista del mediterráneo se hiciera con flores, al que se resistía ya se sabía lo que le tocaba, pero no tenía como finalidad exterminar si no dominar y absorber.

A

#2 Y la de películas de indios y vaqueros donde los vaqueros arrasan a los malvados indios desde sus fuertes

Rokadas98

#2 Que puedes esperar son Británicos, ellos escriben la historia a sus intereses.

D

#2 Tambien es verdad que en los andes o en Centroamerica hay mas defensa,, en Cuba o en La Republica Dominicana no han quedado tantos o en el Sur de Argentina, los famosos patagones.

rojo_separatista

#2, pensar que la explicación de esto está en que los ingleses asesinaron en masa, mientras que los españoles respetaron a los indios solo demuestra la ignorancia supina de quien lo dice. En América no hubo nunca grandes civilizaciones pre-colombinas, ni estuvo tan densamente poblada como centro y sur-américa.

Si nos vamos al Caribe español o las tribus de la Patagonia, zonas colonizadas también por los españoles, podemos ver como allí las poblaciones nativas fueron prácticamente llevadas a la extinsión.

Pero bueno, que esperar de los españoles que reaccionan igual que los turcos cuando se les habla del genocidio armenio. Negación y justificación de la barbarie.

Olarcos

BBC... nada más.

porcorosso

#4 Historiador español... nada más.

D

A ver, BBC:

- Matrimonios de razas mixtas en EEUU.
- Matrimonios de razas mixtas en Sudamérica.

#6 Como argumento es flojillo, eh.

D

Para violencia y destrucción los sacrificios humanos que hacían los pueblos indígenas americanos:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sacrificios_humanos_en_la_Am%C3%A9rica_precolombina

provotector

A ver si nos enteramos de que lo que hacen los ingleses está bien y se llama conquistar y lo que hacemos los españoles está mal y se llama matanza. No hacéis más que dar disgustos al de la BBC.

K

Habló de putas La Tacones...
o, más gallegamente:

Sempre ten que falar de merda a mais porca do cortello.

D

De aquella todo el mundo iba repartiendo flores por ahí menos los españoles que eran unos salvajes. Claro claaaaaro.

Pilar_F.C.

Llega una mujer que no es historiadora y lo peta diciendo que éramos muy buenos, lo escribe un historiador catedrático, investigador de la época colonial y que malo es.¡Gensanta que país!

Putin.es.tu.papa

Otra vez con la misma mierda de siempre. Imperio romano, imperio persa, imperio chino, imperio británico, imperio maya, imperio inca, imperio azteca... putos Españoles.
Anda y que os den con vuestra moralidad y valores desfazados en el tiempo.

Y lo publica el que no sabe, con razón.

hasta_los_cojones

¿Ya se solucionó el paro?

manbobi

Fue un encuentro de hermandad donde unos hermanos se llevaron el oro y la plata y a los otros los que no murieron, se les impuso una religión, unos caciques y unas universidades para que fueran los descendientes de caciques y les siguieran sometiendo, o sea, civilizado, porque si no se comerían entre ellos.

El_Cucaracho

Es increíble que en el siglo XXI situamos poniendo estas cosas en duda

t

#1 Espero que los itialanos y tunecinos sientan vergüenza por la conquista de la peninsula y las masacres que realizaron tanto romanos como cartagineses.

El_Cucaracho

#25 La perdida de vidas, lenguas y culturas pre-colombinas es innegable.

Berengeno

#1 Evidentemente no fue como las conquistas anglosajonas, mucho más civilizadas.

N

Estamos hablando de un choque de civilizaciones hace 500 años. El fin de la edad media. ¿Qué esperan?

Nadie da palmas por las barbaridades de una conquista. La celebración no es esa, del mismo modo que los estadounidenses no celebran la muerte de ingleses en la guerra de la independencia.

Lo que no se puede es tratar de ver con el prisma de 2022 algo sucedido en 1522. Pero ni aunque fuese en 1822... El mundo y nuestra ética ha cambiado mucho en 100 años, pero eso no cambia la historia.

Shinu

Tema cíclico.

Mltfrtk

Españoles por el mundo.

D

Gonzalo, la lanza

D

Lo que debería de dar vergüenza a los británicos es Gibraltar, pero no les veo muy avergonzados. Que se metan su vergüenza por el culo la nación que más guerras ha provocado por el mundo, con episodios de esclavismo, asesinatos, matanzas, expolio y narcotráfico a gran escala (¿o que coño hicieron en las guerra del opio?), siempre tratando de acusar a otros y borrar su culpa en la historia.
Mucho de lo acontecido en la conquista de América es brutal, pero es que la propia historia de los pueblos que la poblaban lo era, colisionaron dos civilizaciones y una se impuso sobre la otra (sin hacerla desaperecer ojo), por que los incas eran también brutales. Los mayas se habían extinguido previamente, tanto los aztecas como los incas estaban en declive por las enfermedades, previo a la llegada de los españoles. Es una situación compleja y todos los imperios, incluídos los locales se comportaban de manera brutal (con los ojos de hoy) en aquella época.