Hace 1 año | Por --740055-- a youtube.com
Publicado hace 1 año por --740055-- a youtube.com

Los hispanos que llevan viviendo años en Japón nos cuentan lo que más les fascina y lo que más detestan del país del sol naciente. Soy Kai. Siempre me ha fascinado Japón y me mola compartirlo. Si os preguntáis qué etnicidad tengo , soy un mix (Japonés/Español/Venezolano) Tanto el español como el japonés son mi lengua materna. Nací en Venezuela pero me he criado en España y cada año he ido a visitar a mi familia en Japón.

Comentarios

D

#4 Les dejé cuando ya estaba en Méjico, pero vamos, amor, lo que se dice amor, no les tenía.

n

#4 me siento bastante identificado. Visité japón allá por el 2008 y la idea que tenía de ese país se me vino abajo. Ahora con un chaval de 16 años totalmente flipado con la cultura japonesa me está costando horrores hacerle entender que no es una sociedad sana y que la tiene idealizada. Espero en breve poder viajar allí con él y que lo vea con sus propios ojos.

Treal

#4 creo que volvió a su Donosti natal.

#10 ¿Cómo? ¿Nació en Donosti??

Treal

#14 pues creo que eso dijo en algún vídeo y por lo menos sé de buena tinta que se le ve por allí.

Además solía llevar la camiseta de un bar donostiarra.

#24 qué curioso. Por el acento no lo hubiera dicho nunca.
Gracias!

Maitekor

#10 Yo creía que era de Gasteiz

perreme

#3 Fase 2 es pura filosofía, me encantaban sus disertaciones y valoraciones con Kira. Un crac del análisis del ser humano (en este caso, el japonés).

kumo

#8 En bici... Señor, pero por qué?

Yo vuelvo este año también. Otoño, si no te emperras en ver los sakura, siempre me parece la mejor época.

Becuadro

#9 Jjajaaaaaa... Es afición. Tengo unas cuentas pendientes. Hace cuatro años también lo recorrí en bici y no pude meterme en varios pasos (la 124, 166, nikko pass, UFO line y alguna otra) y los tengo pendientes.

Aparte, esta semana se ha ido liando la cosa.... E igual me quedo algo más, ya que me han pedido varios instrumentos musicales (un par de oboes, un chelo y varias eléctricas cumstom)... Y un técnico de pianos me ha planteado mirar algunos pianos para mandar aquí por container (el cambio está muy bueno para ese tema).

¿Cuando llegas? Yo hago el seguimiento del momoji hacia el sur por los alpes desde Nikko en torno a 3a semana de octubre, hasta fukuoka en 2-3a semana de noviembre, y vuelta a Tokio. (Nikko-diamond route-nagano-matshumoto- takayama-kioto-wakayama-sikoku+ los 2 kaidos-beppu-kagoshima-nagasaki-fukuoka... Ferry a Tokio y 1/2 semanas depende de si tengo más o menos cosas que hacer).

... Si coincidimos, invito a las cervezas en Ueno, que es donde suelo quedarme

kumo

#11 Finales de octubre que es mi época fetiche. Así me paso por Kawagoe al mercadillo y celebro Halloween en Shibuya que se pone hasta el culo lol Es una chorrada, pero nos hace gracia. Además mola porque aún la mayor parte del tiempo vas en camiseta o con una sudadera y no das vueltas embutido en abrigos. Aun tengo que decidir que excursiones fuera de Tokyo me tocan esta vez. El año pasado fuimos en plan rápido por quitarnos el encerrón pandemil, pero hubo muchas cosas que se quedaron en el tintero por las prisas, la economía y la falta de tiempo material.

Pedazo viaje te vas a marcar, eh? Alquilate un coche o algo

Pues hablando de instrumentos, yo conocía a un señor en Hamamatsu (he estado allí algunas veces) que hacía los estuches para Yamaha, en su garaje/taller lol

Becuadro

#13 Jajajaaaaa... Lo del coche déjate a ver si no termino hasta los huevos de cuestas. Las carreteras de montaña son una auténtica flipada, te las recomiendo... 0 tráfico por bosques espesos y sonas absolutamente perdidas.... Pero unos porcentajes que son tela (agosto y sept me los guardo solo para entrenar subidas).

Igual puedes plantearte alguna cosilla como la Diamond router, que es la ruta de onsen entre nikko y nagano. También le echaría un vistazo a la guía de rutas y vistas de momoji de tenki.jp, que da muchas ideas, el sur de wakayama, zona norte entre akita-aomori-hachinohe , o Toyama a Fukui... Por decir zonas que sean algo menos conocidas. Pero seguro que tienes una buena lista preparada.

Eso sí, me apunto lo del mercadillo... Oye, agradecería otras recomendaciones, estoy abierto a lo que vaya fuera de lo más típico... Aunque voy con otro de bici que no conoce Japón y hacemos un mix de zonas típicas/otras zonas

Es raro parar en hamamatshu... A no ser que vayas haciendo paradas en el sinkansen tokyo-osaka. Tengo pendiente este viaje bajar justo ahí, a la factoría Yamaha, pero lo sé si me da tiempo, ya que tengo que hacer calendario con unas cosas en el Yamaha Center Ginza y no sé si me da tiempo a todo (y no llevo JRpass).

Por ciertokumokumo ¿Tu eras de Coruña?

kumo

#15 Recuerdamelo cuando se acerquen las fechas y te cuento cosas. Ya que quieres parar en Hamamatsu/Iwata y te gustan las montañas, busca Nagashino. Yo fui desde allí, eso sí, en coche lol

De hecho tengo que volver a Hamamatsu, porque tengo pendiente visitar una base aérea allí. Lo mismo este año... Pero yo tampoco voy con JRPass.


PD: Que va, de Ayusoland

Becuadro

#16 Okys. Aunque realmente lo estoy programando ya mismo... Todo lo que me cuentas me lo lo apunto y lo reestudio.

Estos viajes tienen que ir supercuadrados de sitios y rutas. Realmente vamos con lo mínimo de mínimo, llevo una bici gran fondo con piñon grande, con una bolsa tras el sillín y otra en manillar, y ahí va todo.... plumas, dos térmicas y una malla termica, una equpacion de cambio, pantalón, par de calzones, cortavientos gore, crocks y calcetines térmicos impermeables, un saco de emergencia por si nos comemos un marrón y quedamos colgados... Y ya... Cuatro cosas más de powebank, cables... Pero no mas de 8-10 kg. Los "porsiacaso" pesan mucho y te acuerdas de sus padres en las subidas

Yendo con tan poco tengo que tener supercuadradas distancias, carreteras, alternativas o escapadas cogiendo tren... Por qué si te quedas colgado en las carreteras entre nagano y Kioto , no hay nada de nada, ni alojamientos (bueno, onsen de 300 -500 la noche), ni dónde comer o comprar... Con el problema que ni dios habla algo remotamente comprensible . Por eso estos viajes los llevo calculados y repasados carretera a carretera en Maps (en las de Europa voy a lo que caiga y cambio destinos y rutas cuando quiero.

Lo malo.... Son viajes complicados, tienes que ser un flipado (muy, muy) de las bicis y los fuera-rutas y tener una forma física bastante buena (y tengo unos años)... E ir con la mente puesta en tener todo en mente, aguantar estoicamente lo que venga y mucha empatía y apoyo con el compañero de ruta (cansancio y kilómetros encima son handicps para resolver problemas).... A favor.... Es totalmente diferente a cualquier viaje. En otros viajes con la bici por ahí me he llegado a encontrar con un abuelo esperandonos a que despertamos en una tienda plantada en un parque con el café y bollos para que desayunaremos, gente el los pueblos dándonos comida para que no tuviéramos que cocinar por la noche, muchos ciclistas y moteros parando apra sacarse fotos con nosotros (creo que medio mundo de hokkaiders tienen fotos conmigo jajajaja), muchas noches de sake en las Road houses (albergues super baratos exclusivos para ciclistas y moteros)....

También este es posiblemente mi último viaje "hard" en bici. Dentro de pocos años me va a costar enfrentarme 5 o 6 días seguidos de montaña a +90/120k diarios con +3000 m acumulados, así que este es un poco despedida de esto, y me bajo a viajes más disfrutones en bici con menos complicación, menos estresantes.

(Joe, lo que puedo enrollarme)

Narmer

#19 Pedazo viaje! Me das envidia sana. Oye, si no es molestia y tienes un blog o algún sitio donde compartas información de esas rutas, me encantaría poder seguirlas. Yo de Europa no he salido con la bici, pero lo que comentas es música para mis oídos y muy tentador. Ahora 3000m de desnivel en 120km es para gente que está más fuerte que el vinagre.

Becuadro

#28 Lamentablemente ya no lo tengo….tenia una página dedicada a ello, pero la cerré hace tiempo. Llevaba varias paginas diferentes, empezaron a ir muy bien y como resultado se multiplicó el,trabajo con poco retorno, así que cerré.

Tengo Instagram (abandonado, pero activo) donde igual puedo subir cosas… recuérdamelo para octubre y te paso cosas por ahí…. O si me pasas contacto por privado te paso los tracks, visita, líbro de ruta, etc.

Es un viaje que recomiendo mucho. Puede hacerse suave e ir por zonas bajas u cotas de ríos, o ir a la zona más haré, con carreteras mínimas perdidas en la montaña, donde te encuentras osos, monos, serpientes y una variedad enorme de insectos (te doy fe.. los he visto, inclus un par de noches los zorros nos robaron la basura y alguna ocasión de discutir con cuervos muy atrevidos. Luego están las carreteras podridas, son carreteras casi abandonadas cubiertas de musgo,en lo más profundo y con ambientes similares a meterte en el bosque de mononoke.

Este año el yen está bajísimo, hay mucho alojamiento barato (hasta 26 por 2 personas), comida muy barata, visitas espectaculares, y los vuelos están a buen precio…. Así que toca ir (ya hice otra ruta de Japón completo hace 4 años). País seguro y amable. Educación, respeto y silencio… gente excepcionalmente amable, muy diferente a la cortesía clientelar… a muchos les encanta que un extranjero visite su pequeño pueblo.

Los desniveles son hard, vamos de norte a sur, y los valles van casi todos de estepa oeste, por lo que continúamente subimos y bajamos, y hay días con dos pasos de +1200 cada uno, con cota baja a 100 m. Piñón grande y suave… no hay otra.

Varios puntos claves para ver, por si quieres curiosear, son ahí a Ami kaido, tobishima kaido, ufo líne (bibe), sky road en el monte aso (no sé si ya esta reabierta)… y luego multitud de carreteras de montaña entre Takara a y Kioto.

Por demás, siéntete libre de preguntar o pedir información…. Llevo años preparando estas rutas y algo tengo y de hecho me encanta hablar de estos temas.

D

#9 Ahora precisamente están floreciendo.

Lo de la bici será por el tema de la NHK poniéndolo de moda.

Becuadro

#27 ¿si?…. No sabría que decirte. La Nhk lleva algún tiempo con documénteles de ciclismo…. Pero no es la razón…. Yo viajo en bici por los sitios desde hace años, unos cuantos ya. Unas veces con cuatro alforjas t bolsón en un tanque fuji de acero, y otras veces viajo varias semanas minimalista en tiradas largas con una de carbono para larga distancia

kumo

#27 Nah, este año la floración de los cerezos alcanzó su pico a finales de marzo. Los mejores vídeos que vas a ver son de esos días, ahora ya poco salvo en algunas zonas. En Tokyo se ha adelantado mucho este año. Lo normal es que fuese más cerca de la Golden Week.

#29 No creo que tenga que ver con ser tío. Es un país muy seguro, mucho.

o

#44 #37 Está en el top pero si Nueva Zelanda está por encima y algunos otros, yo a diferencia de mis amigos siempre he querido ir a nz pero simplemente por ver eso parajes diferentes a los nuestros, a mi las ciudades la verdad que no me llaman mucho

o

#6 Realmente todo el que visita muchos sitios no suele saber una mierda, yo he vivido en bastantes sitios diferentes y en algunos a los que había ido de vacaciones y la sensación es que hasta que no te metes en la rutina no te das cuenta densinte mola o no un sitio pa vivir.

Por cierto cómo soy tío supongo que no lo entenderé pero me flipa que las chicas destaquen la seguridad de Japón cuando no es el país más seguro del mundo aunque si está bastante arriba en el ranking

Becuadro

#29 ¿ cual esta por encima?…. Supongo que NZ y poco más…. Pero de estar largas temporadas por allí, a nivel convivencias es lo más tranquilizador que hay.

Aracem

#6 viendo vídeos hechos durante más de una década analizando al detalle todos los aspectos de la sociedad japonesa no será igual que vivir allí, claro, pero vale para hacerse una buena idea. Te recomiendo encarecidamente que le eches un ojo al canal de Kira Sensei

Becuadro

#31 el problema de muchos ya es que no hacen un análisis serio… sería aburrido. Tiran de casos particulares y hacen de la excepción la norma.

noexisto

#6 estoy con #31 y no te quito la razón aunque mantenga la mía porque no son incompatibles

Mark_

#2 Kira Sensei también es verdad que es una mijita pesimista, tiene una actitud tremendista a veces y ha tenido unas experiencias muy concretas (relación, boda, divorcio, etc)... Tengo amigos españoles viviendo en Japón desde que Franco era corneta y están demasiado integrados incluso. Si que es verdad que nunca serán "japoneses" como tal pero es que no necesitan serlo. Nadie necesita integrarse tanto, ni siquiera a nivel laboral.

Yo fui la primera vez en 2017, volví en 2019 y vuelvo ahora en Octubre y la verdad es que cada vez me gusta más. Estoy en tercero de japonés pero porque me gusta el idioma y sobre todo la gastronomía japonesa (hay vida más allá del sushi y del ramen, si) y si, es cierto que como sociedad tienen unas taras importantes (pena de muerte, tabúes sociales, parafilias, etc) , y como individuos arrastran otras tantas pero tampoco tengo intención de irme a vivir allí, así que no lo veo un conflicto. Por suerte tengo amigos japoneses acostumbrados a salir del país y es un gustazo estar con ellos tanto allí, como cuando vienen ellos aquí.

De hecho, creo que es lo que más influye a nivel individual: si han salido del país mucho o no. Y con salir no me refiero a viajar con un tour programado, cerrado y a golpe de bastón, sino a viajar de verdad y disfrutar de otras culturas. Será que he tenido suerte de dar con las personas indicadas

Or3

#2 A mí el que me pareció buenísimo era este: http://no-brain-zone.blogspot.com/

Hay algunos como el que trata el tema de la educación que es salvaje.

Aracem

#2 Venía a poner esto. Veo que ya está el trabajo hecho ????

L

#2 es un país como cualquier otro, ni más ni menos. Ni es como lo pinta Kira sensei, ni es lo que nos hacen creer en animes, series o películas.
Los que se adaptan socialmente a Japón tienen una vista muy diferente a lo que dice kira.

noexisto

#41 Creo que sí conoces a Kira no le ves teleologicamente: 1 Una cosa es lo que crees que es Japón. 2 Otra cosa es lo que es. 3 Habrá cosas que te fascinarán y otras que odiaras 3 Si pretendes vivir aquí procura adaptarte porque no vas a cambiar al pueblo japonés que es muy suyo (como nosotros)

L

#43 Tienes razón. Lo poco que le he visto es quejándose en sus videos o en Jordi Wild.
En el resto también tienes razón. Lo que no comentas y no se tu postura pero me gustaría añadir y no por proteger al pueblo japonés es que sí que está cambiando a mejor. En algunos puntos están atrancados socialmente pero en muchas cosas han mejorado en los últimos años.
Lo que veo un sin sentido es criticar a una cultura por moda cuando esta está intentando cambiar, aunque nos cueste entenderlo.
Por cierto, se nota que vives aquí

noexisto

#45 Su canal es un canal de humor para vender sus cursos de japonés k asesoría. Tu inteligencia está para extraer conclusiones de lo que se dice

Pacofrutos

Visitar Japón te abre los ojos. (Pako el samurái)

h

A mí me gusta mucho Japón como destino de vacaciones. Muy seguro, todo limpísimo y el clima tropical hace que todo esté verde. He ido bastantes veces ya. Es Asia en modo fácil como dicen algunos.

Lo que sí que he tenido claro desde que era un adolescente es que jamás podría adaptarme a vivir ahí. La cultura es demasiado diferente.

p

#34 no creo. Más que nada porque en ese caso los ciudadanos no dirían "soy español" cuando lleva viviendo 20 años en EEUU. Y su etnia es su etnia, la española.
En el caso del youtuber puede tener dos etnias y, eso ya sí, considerarse culturalmente de otro sitio x por vivir en tal sitio.

p

nunca entenderé porque narices la gente "mixta" se autodenomina de tres etnias, como un Instagramer que dice ser griego/español/japonés; o en este youtuber que dice ser japonés/español/venezolano.
Hasta donde sé, hay padre y madre en su material genético. Puede ser, como mucho, de dos etnias. Lo de la tercera es pa hacérselo mirar.

D

#25 Con etnia también se define a una cultura. No es solo una cuestión biológica.

j

Yo añadiria la limpieza. Es brutal. No ves basura por ningun lado (a pesar de que no hay apenas papeleras)

E incluso los baños (publicos y gratuitos) que puedes encontrar en los mas reconditos lugares estan impolutos.


Otra cosa que me sorprendio es que apenas hablan ingles (y la mayoria no lo habla). Eso si, a pesar de esa barrera intentaran ayudarte como puedan

Jairomdoc

Pacofrutos

#1 Llevate un kilo de chopped y una lebrijana...

Bueno tienen lo suyo, pero como la gente los ve entre "kawai" unos y fetiches los otros, pero un poco cabroncetes si que son, te ponen caritas sonrientes pero es como el anglo sajon con el "sorry"

D

Tras hablar a diario con un geek japonés en SDF, como que el mito se acerca más a Murakami que a la Shonen Jump, Shueisha o Mizayagi.