Hace 2 años | Por japego a elnacional.cat
Publicado hace 2 años por japego a elnacional.cat

Aquel divorcio unilateral ponía fin a la relación de subordinación de Inglaterra con respecto a la monarquía hispánica

Comentarios

lasarux

Estoy tendría que ir a actualidad.

Peibol_D

#3 Teniendo en cuenta que las 3 instituciones medievales mencionadas siguen existiendo a día de hoy, pos si

o

Vaya nivel de artículo. Ese "conde-rey" me ha matado. Que hubiera puesto infante de Castilla, rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y de Córcega; duque de Neopatria y de Atenas; conde de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña; y regente de Castilla.

themarquesito

Voy a hacer una corrección mínima al artículo: Tomás Bolena no era duque de Ormond, era conde de Wiltshire y de Ormond.
Por otra parte, hablar de que la separación de Inglaterra de la obediencia al papa es el inicio del proceso de su despegue como potencia resulta tremendamente aventurado. Especialmente cuando ya desde antes se había lanzado Inglaterra a la navegación transatlántica, financiando y armando expediciones como la de Juan Caboto de 1497.

Jakeukalane

¿Son zombis?

zentropia

Tontooos

kumo

Hemeroteca?

P

Interesante pero artículo no excesivamente correcto: los fallidos intentos de Felipe II por cuidar las relaciones tragando sapos y culebras en los fracasados casamientos y que refleja el interés de la nobleza inglesa por el control del Atlántico.