Hace 10 meses | Por Deckardio a cualia.es
Publicado hace 10 meses por Deckardio a cualia.es

Miller y Sienkiewicz se habían conocido en las oficinas de Marvel y no tardaron en hacerse amigos. No es de extrañar. Ambos eran creadores inquietos que querían superar sus influencias iniciales y dejar su huella en los cómics mainstream. No deseaban huir del género de los superhéroes sino llevarlo en una dirección totalmente nueva (...) Miller propuso a Sienkiewicz y a Shooter hacer una miniserie sobre Elektra, una Elektra mucho más dura no sólo de la que había sido presentada en la cabecera de Daredevil años atrás sino del tipo de...

Comentarios

Deckardio

#1 Es que menudo combo estos dos en uno de sus mejores momentos #2

Potopo

#3 Estamos hablando de dos grandes, a Miller no creo que haga falta presentarlo porque ha pasado al mainstream después de las adaptaciones de 300 y Sin City, pero Sienkiewicz va siendo hora de hacerle sitio en el pedestal como uno de los grandes dibujantes de los 90. Personalmente conservo con mucho cariño un par de cartas de Magic ilustradas por él, no están firmadas ni han sido nunca realmente útiles dentro del juego, pero me encantan sus ilustraciones.

Deckardio

#10 Muy de acuerdo

ContinuumST

#1 Moon Night... Con guión de Doug Moench y editado en Clásicos Marvel de Forum.

siempreesverano

Robocop 2
Para algunas escenas, Frank Miller uso las mismas ideas que empleó en este cómic.
Por ejemplo, los arpones electrificados o el estrujar el cerebro del enemigo por dentro.

fr1k1

Sienkiewicz es un maestro. Tenía por ahí un lobezno suyo con dibujo aun más retorcido y "grunge" que me pareció una obra maestra
Encontrado: inner fury:
https://cafans.b-cdn.net/images/Category_13014/subcat_32573/sienkiewicz%20wolverine.jpg

boria

#8 lloro

S

Una maravilla, aunque el arte de Sienkiewicz cueste al principio.

Meinster

Recordaba el cómic de chaval cuando me compraba mis Spider-Mans que anunciaban Elektra Asesina como una obra maestra. El dibujo no me gustaba.
Lo leí por primera vez hace unos pocos años. El dibujo magnífico pero díficil, díficil. El guión a la par, surrealista al extremo. Una maravilla.
De esos cómics que surgen cuando se concede plena libertad a sus autores y estos tienen un gran talento.

Eso si, me cuesta imaginar un chaval que pasase del primer número. Mira que es jodido.

kiwipiña

#6 Con el precio que tenía este cómic, pensando para el mercado directo, sería raro que lo hubiese comprado un chaval. Estos cómics se hacían pensando ya en universitarios.

Esfingo

La etapa de Miller en Daredevil y Elektra es gloria bendita.