Hace 8 años | Por difusionatope a inarquia.es
Publicado hace 8 años por difusionatope a inarquia.es

Una de las estrategias utilizadas por los edificios energéticamente eficientes consiste en ser lo más estancos posibles, limitando la circulación de aire al mínimo para evitar pérdidas energéticas. Una investigación señala que es necesaria la ventilación, de otra forma el estancamiento del aire en el edificio puede provocar altas concentración de radón, un elemento cancerígeno.

Comentarios

D

#4 La verdad, llevo poco aquí, pero los pisos que he visto eran como te digo, con las gomas cortadas, y la explicación que me dieron fué esa, que era para evitar la estanqueidad

difusionatope

#5 Sí, claro, no te estoy cuestionando. Lo importante es que la gente se ha dado cuenta de que la estanqueidad es negativa. De todas formas lo mejor es ventilar todos los días 15 minutos por la mañana. Con 15 minutos es suficiente para que se renueve todo el aire de la casa y si es invierno no se enfrían las paredes. En verano lo mejor es tener todas las ventanas abiertas por la noche para que sí que se enfríen las paredes y podamos conservar ese frescor por el día.

TocTocToc

Vamos, como las personas.

D

¿Y para qué se inventaron los intercambiadores de calor? http://www.siberzone.es/wp-content/uploads/2013/05/Doble-Flujo-Unifamiliar_3.jpg

Apostolakis

Ojo, por lógica. Un edificio enérgicamente eficiente puede no ser eficiente, la eficiencia (generalmente) se encuentra en un punto intermedio en donde todos los componentes son más o menos eficientes pero en su conjunto logran la máxima eficiencia.

D

Estancos? Joder, pero si es justo lo contrario, un edificio estanco es un puto invernadero.
En alemania (creo que) está prohibido, y te encuentras TODAS las gomas de las ventanas cortadas en un trozo de 10cm o así, para permitir flujo de aire. Evidentemente en invierno se nota algo de vientecillo si te acercas, pero permite circular el aire.

difusionatope

#3 En realidad los alemanes tienen bastante que ver con los edificios estancos. Ellos son los promotores del estandar "Passiv Haus" que entre otras cosas fomenta la estanqueidad de los edificios. Muchos arquitectos españoles están en contra de ese método por que acaba viciando el aire. Otros lo promueven: http://www.plataforma-pep.org/estandar/como-funciona

D

El radon solo se puede concentrar en zonas donde el suelo emite radon, normalmente zonas de origen igneo, pero con una ventilación adecuada de 10 minutos al día es suficiente para su eliminación. El radon es peligroso en sótanos mal ventilados, también los hongos y sus esporas.

Lo malo de estos edificios es la electricidad estática que acumulan constantemente y que no se va ni ventilando el edificio cada hora y con la cantidad de plásticos y materiales sintéticos, en muebles, suelos, paredes y electrodomésticos, agrava la situación, junto con las conducciones de aire acondicionado, filtros que no se limpian y las conducciones de polipropileno, que no favorecen la descarga de esa electricidad, ni la eliminación de mohos y sus esporas.

Echarle la culpa a los edificios eficientes, si haber resuelto la higiene ambiental es un ejercicio de irresponsabilidad.

Salud y saludos.