Publicado hace 4 años por --585089-- a amistadhispanosovietica.blogspot.com

Entre los mitos difundidos hacia el pueblo, los informes antisoviético sobre los horrores y el declive de la Unión Soviética, un lugar especial está ocupado por las historias de que la URSS no produjo productos de calidad. Supuestamente, los habitantes usaron bienes y productos soviéticos solamente porque no había otros, pero productos y bienes de consumo se importaban, los bienes soviéticos se dejaban de comprar y dejaron de producirse. No iré al extremo opuesto y diré que todos los productos soviéticos eran buenos, pero si que había bienes y

Comentarios

RoterHahn

#2
Y eso en una economia capitalista, no es rentable.

D

#4 no lo es para el fabricante, sí para el comprador

RoterHahn

#19
Para el que puede permitirse pagarlo.
Ó es casualidad que la sociedad de consumo lowcost haya aterrizado para quedarse.

topolivan

#65 Es una sociedad más eficiente en el uso de recursos que la URSS.

D

#22 o a mi Pentacon 50mm, o a varios Fuji 35mm, Enro o Pentax que tengo de esa época, pero sobre lo otro, que no es incorrecto, según he leído algunas opiniones, los soviéticos mejoraron muchos de los diseños alemanes, que tenían fama, pero como todo, la fama no siempre se corresponde con la realidad.
En cuanto a calidad me refería a la calidad constructiva, ya sabes que los Helios se buscan por un "defecto" de fabricación que da resultados artísticos curiosos, y aun así son bastante buenos en su óptica, aunque no los mejores, por descontado.

PanConAjo

#26 al final y dado El obscurantismo soviético, hay mucha hipótesis y vete a saber qué es verdad y qué no.

Ciertamente la calidad de construcción era top casi en cualquier fabricante, al menos si lo comparas con los de hoy. Todos los anillos de enfoque de objetivos antiguos que he tocado, todos, se follan en sensaciones a cualquier objetivo moderno.

Los Helios creo que tb se buscan porque son una alternativa acojonante para vídeo al precio que tienen hoy. Sabes tú más de Helios que yo. Pero vamos, a donde voy es que, honestamente, no creo que haya un factor diferencial entre la calidad de fabricación de lentes soviéticas y japonesas, por ejemplo.

D

#32 Lo del video es porque tienen un anillo de aperturas sin saltos, que fluye sin hacer ruido ninguno, y el enfoque es también muy suave.
Sobre lo de los japoneses nada que discutir, si tan solo pudiese quitarle el objetivo a mi Yashica 35 GTN ...

D

#22 pues ya me estás tentando con el Yashinon, voy a ver como "cotizan" ... leñes, he mirado en wallapop y hay uno a 350 lereles, lo que para el uso que les doy a los antiguos me parece un poco caro.

PanConAjo

#31 a 320 lo compré y a 320 se lo llevó un catalán. Estaba cascadillo. El Pentax k está mucho mejor mantenido y también lo vendo jaja

PanConAjo

#31 por cierto, el yashinon es por lo visto el mismo objetivo que el Ricoh rikenon, que suele estar más barato. Por si lo ves por ahí tb.

D

#35 gracias, ampliando búsqueda ya he visto uno por 45 euros, con montura pentax ¿como puede haber tanta diferencia de precio?

PanConAjo

#36 oferta y demanda supongo o estará hecho mierda de hongos y será pa arreglar o pa piezas. El que yo tenía era el 1.2. En m42. creo recordar que esos son de los que van con recubrimiento de Torio radiactivo. Sin ser alarmista, pero por informar correctamente lol

D

#38 los amarillos .... el que he visto es un 1.7 así que no es el mismo, seguiré mirando

b

#22 Yo encontré esto en el trastero de mi padre... Una maravilla de más de 40 años

PanConAjo

#89 venga ya!! Si pagué por uno como ese 320€. joder y qué bien conservado parece. Es montura m42?

b

#90 Si, con un acople de 5 euros plastiquero te vale para cualquier cámara... Estaba muy bien conservado la verdad, mi 0adre es bastante cuidadoso

PanConAjo

#89 vale,no:
El mío (de la foto) era la versión más antigua, que cotiza mejor que la segunda versión que es el tuyo. En cualquier caso sigue siendo un objetivo muy raro de encontrar en un desván y menos así de conservado.

Un poco más de info por si te interesa:


PostPosted: Wed Sep 09, 2009 4:45 pm Post subject: 55/1.2 lenses - Tomioka/Yashica/Porst/Revuenon... Reply with quote
no-X wrote:

Some time ago, I was trying to find some info about these lenses, but different sources had different opinions...

Well, some info is more or less confirmed: All M42 55/1.2 lenses are based on Tomioka design and at least some of them (maybe all of them) are manufactured by Tomioka.

There are 2 designs:

1st design was used for majority of the lenses (Revueon, Yashinon, Tominon...). Based on 7/6 Ultron optical formula.

2nd design was used exclusively for DS-M Yashinon. It's a computer design, recalculated version former optical formula.

D

#2 La obsolescencia programada es un mito repetido por quienes no tienen ni idea de como se fabrican las cosas.

La realidad es que las cosas se fabrican para costar lo menos posible, ya sea una impresora de 50€ o un Airbus 737 MAX.

Y precisamente hoy tienes en portada un artículo de lo mejor que ha pasado por Meneame en años que habla sobre esto mismo.

¿Porque pasa esto?

Por que la gran mayoría de los consumidores no miran mas allá de precio y si algo vale 40€ lo comprarán antes que otro modelo similar de 50€ SIN IMPORTAR LO QUE IMPLIQUE ESE PRECIO.

D

#2 En la mentalidad de algunos dirigentes comunistas, durar toda la vida no era sinónimo de longevo.

j

#40 Mejor resumido imposible.
La urrs tuvo muchos logros, pero la planificacion industrial que tenian era inviable, colapsaria si o si y mas rapido intentando competir con usa en lo militar y en la carrera especial.
En la noche tematica habian puesto un documental sobre ello, muy bien explicado.

Meinster

#24 Pues no tenía ni idea de lo que había pasado y he mirado y si, fue una victoria táctica del propio Caudillo. España no sufrió derrota alguna en dicho campeonato. Y la victoria de la URSS contra Chescolovaquia y Yugoslavia... pura propaganda (probablemente)
https://es.wikipedia.org/wiki/Eurocopa_1960

D

#24 Ganó la URSS. España ni participó.

Trigonometrico

#20 https://datosmacro.expansion.com/idh/rusia

Los más afines al Pp y a Vox te han lavado el cerebro. Y no es que ho haya crecido, es que se ha quedado atrás con respecto a los demás países.

Maelstrom

#28 Pues salvo el bache de la transición de los 90, en una de sus peores crisis, Rusia ha superado de nuevo los índices del 90.

Si baja en el ránking será porque ha sido superada por otros países en ese índice, seguramente por otros países capitalistas, puesto que por China, Cuba o Corea del Norte no ha sido: https://datosmacro.expansion.com/idh/china#targetText=El%20IDH%20se%20eleva%20en,de%20desarrollo%20humano(IDH).
https://datosmacro.expansion.com/idh/cuba#targetText=El%20%C3%ADndice%20de%20desarrollo%20humano,de%20desarrollo%20humano(IDH).

g

#28 ¿? En el propio enlace que envías se ve que ha crecido: 0,734 en 1990 y 0,816 en 2017. Simplemente en otros países ha crecido más

Derfel_Cadarn

#28 Tú has dicho que hoy pasan más hambre, eso es radicalmente falso y ese gráfico de IDH que tú mismo has aportado lo demuestra.

Y por cierto, Con una economía comunista veríamos como estarían hoy en día.

Trigonometrico

#66 Con una economía comunista seguirían como estaban entonces o mejor, no estarían peor en ese aspecto de tener cubiertas las necesidades básicas.

Actualmente un 13% de los rusos viven por debajo del humbral de la pobreza, y eso es una salvajada. 18 millones de personas en Rusia pasan hambre.

Al igual que otros países pobres, en Rusia hay una gran cantidad de emigrantes que seguro enviarán dinero a sus familias, lo cual es una vía de sustento enorme para muchas personas. Actualmente hay 10 millones de rusos emigrados fuera de Rusia.

Pero para información de primera mano tienes el comentario #64.

Derfel_Cadarn

#73 El gráfico que enseñaste demuestra que mientes. Es muy heavy que tú mismo te rebatas con tus propios datos y que luego trates de llevar la razón. Hacía tiempo que no veía algo igual.

Trigonometrico

#75 Lo sé, lo sé, te da igual que haya millones de rusos pasando hambre que durante la URSS no había.

Derfel_Cadarn

#76 Que sí, que sí, venga anda.

Trigonometrico

#77 Eso no desmiente lo que he dicho. Y eso sólo en Rusia, si le sumamos la gente que vive por debajo del humbral de la pobreza en las repúblicas exsoviéticas independientes, nos salen muchos más.

D

Por el estajanovismo.

D

Propaganda. Todas las argumentaciones se basan en afirmaciones que salen de la nada. Porque si los sovieticos fabricaban los mejores aviones... Ehhh? No? ¿Porque si hoy en dia la aviacion comercial rusa compite con la occidental ninguna de esas maravillas ha conquistado el mercado? Los coches sovieticos... De verdad?

Y respecto a la comida, se puede comprar comida de primera calidad en cualquier pais del mundo, solo hay que pagar lo que vale.

eduardomo

#23 Pero no está al alcance de todos.

D

#27 de la gran mayoria, lo que pasa es que la gente prefiere ahorrarse 4 duros y comer mcmierdas.

D

#23 ¿olvidas quizá que hay otro "vendedor" en el mercado mundial que utiliza tácticas algo mafiosas para conseguir clientes?
Es muy gracioso simplificar las cosas para que parezca que uno tiene razón

D

#48 Airbus?

D

#60 USA

D

#61 que raro porque airbus vende mas que USA.

D

#62 Ya, pero no tiene barcos pacificadores, y eso es un plus

Jose_Ignacio_Paradela

Porque antes tenían esclavos ahora hay que pagarles
Ala -100 negativos

D

#8 Un poco más esclavos que los trabajadores de glovo. Pero con todas las necesidades cubiertas.

#12 los animales antes de ir al matadero tambien tienen todas sus necesidades cubiertas y es porque de la otra forma no son rentables

D

#18 No veas defensa alguna en mi descripción anterior.

D

#13 No se si es irónico o si es por la medicación que escribes eso.

topolivan

#13 Algún dato?

RoterHahn

#20
lol lol lol
Trabajo en alemania y hay 6-7 rusos trabajando.
Con tres me llevo bien y me comentaron la razón de que se hayan largado de Rusia.
Falta de seguridad en que mañana no te quedes sin trabajo. Sin cobertura de paro......
Hay uno que tiene 60 años y pinta peor rusia ahora que en la epoca sovietica. Lo unico que ahora hay y antes no habia era: que puedes acceder a todo tipo de productos que en la era sovietica no podias obtener. Pero que ahora pocos se pueden permitir.



#13#14 #16

D

#64 Todos los rusos que conozco dicen lo mismo.

topolivan

#20 Y bueno, ese mantra de que en la URSS no se pasaba hambre...que se lo digan a los Ucranianos que vivieron el Holodomor.
cc: #64

Derfel_Cadarn

#64 Es difícil defender una mierda frente a una puta mierda, así que no lo intentaré.

D

#64 Vamos, que no has salido de tu pueblo nunca, porque menudo tontería acabas de soltar, Moscú, San Petersburgo?, coches, vinos?, jdrr hay que rumiar un poco las ideas antes de echar la lengua a pacer

RoterHahn

#80
Deja de fumar mierda, que no entiendes ni lo que lees.
Desde que sali de mi pueblo, hace 30 años, vivo en mi quinta ciudad. Y he tenido amistades de todos los continentes.

D

#81 Traducción simultánea, ni salir del pueblo, ni amigos.

RoterHahn

#82
Dejalo, que no consigo entenderte
Es geht um, dass du als eine fremde Spräche sprechen würdest.

D

#83 jajajaja y ahora escribe en ruso, como prueba fehaciente de tus andaduras fuera del pueblo 😂 , no le ha dicho eso un ruso ni aun viniendo de la aldea más remota de Siberia.

RoterHahn

#84
¿Tan aburrida y sin alicientes es tu vida?
¿Que para sentirte mejor necesitas ser troll de regional?
Anda vuelve a tu cueva y no salgas mas.

D

#85 Has insultado a los rusos mintiendo.

RoterHahn

#93
Me lo estas poniendo muy facil. Demasiado facil.
Descansa,.......

Esperanza_MM

#84 Ha escrito en alemán, no obstante por la forma, o todavía lo está aprendiendo o ha usado un traductor.

Esperanza_MM

#64 Que casualidad... todos los rusos que conozco (y conozco bastantes pues tuve un ex ruso) no quieren ver el comunismo ni en pintura...

RoterHahn

#86
Tu tuviste un novio ruso y amigos, y yo compañeros de trabajo rusos.
Divergencia de opiniones.
Ah, y sigo aprendiendo aleman. Si lo hablas y escribes mejor que yo, puedes corregirme.

Derfel_Cadarn

#13 El IDH de Rusia hoy es más alto que en el mejor momento de la URSS por lo que es mentira que haya más gente hoy pasando hambre.

Hay que recordar que tienen sanciones económicas internacionales, un régimen dictatorial y aún así la gente es más rica que durante la época soviética.

D

#13 Fuente: Mis cojones

D

Veanos:
Técnica KGB, compara a la Cuba de hoy con Haití y los países más pobres del mundo.
No SEÑOR esa comparación es una trampa para incautos, compare la Cuba de hoy con los países que se comparaba antes de 1959.
...........
Salchichas cocidas, embutidos, helados, pan, quesos, mantequilla y mucho más, incluidos dulces y chocolate. Todos ellos eran de alta calidad, porque las salchichas y embutidos estaban hechos de carne, queso y mantequilla de leche, pan de harina de alta calidad y chocolate de cacao.

Hoy en día, los fabricantes, que intentan reducir costos, recurren a diferentes trucos, como resultado, la producción se hace con partes importantes solidas alternativas, perjudiciales para la salud.
.....
Es decir, para vender la vitrina comunista hace una comparación tonta que se puede hacer en cualquier país respecto a los productos de ahora y de antes.
Por favor no subestimen la inteligencia ajena.

D

El cine fuera del academicismo cinéfilo una porqueria que no entretenía, más porque como los castros tienen secuestrado todos los medios audiovisuales te lo tenías que meter obligado; lo mismo si te quedabas en casa, que si salías al Cine.
Al punto que en Cuba un regaño humorístico era: Te voy a castigar a ver muñequitos rusos. Defenestraron hasta uno de los humoristas oficiales porque se le escapó al aire.
Y no te hablo de que todo llevaba el veneno ideológico que polariza la sociedad y divide las familias.

Meinster

#41 Pues estás equivocado, el cine soviético es muy variado, toca muchos temas y entre ellos hay comedias, cine de puro entretenimieto y cine intelectual, el que ha llegado a occidente ha sido principalmente el intelectual, puede que por interés de la propia URSS o de la crítica occidental, existe mucho cine soviético merece mucho la pena, tenía más libertad que el cine hollywoodiense en algunos aspectos (desnudos por ejemplo) y mucha menos en otros (política principalmente) pero hay películas de todo tipo, comedias, de terror (muy escasas, la política una vez más, pero que merecen mucho la pena), ciencia ficción..., no solo cine intelectual.

D

#51
Claro, claro,... y millones de cubanos que se metieron todo eso obligado, que lo rechazaban,... sufrieron cárcel por porfiados e ir a la contraria a los ideologos que filtraban la cultura?
Que mal gusto tienes por no saber apreciar o hacer la crítica que queremos que se haga al arte ruso,... lo tuyo son problema ideológico, a la cárcel!
El asunto es que todo eso es subjetivo y la mayoría que sufrimos la tortura de meternos eso que enumeras obligado y sin opciones, no le interesa tu ángulo de análisis, que no es lo que vende el escrito, si no lo has leído y entendido.

D

Estudie por libros rusos y supe a la tortura que sometí mi intelecto cuando descubrí tarde ya a Feynman y demas libros de física,....
.......
Y en lo demás compara una cosa con otra:

"Técnica-Juventud" y "Ciencia y Vida"......

CATALOGO DE LIBROS DE PARA DUMMIES
https://www.planetadelibros.com/editorial/para-dummies/libros/16

D

#52
Junto decir que los libros en Cuba eran barato, porque la Ley 14 de violación de la propiedad intelectual internacional contribuía a eso también:
Ahora ya borraron el cartelito que yo leía en cada libro capitalista fusilado y encuentro esta cosa:
https://www.ecured.cu/Derecho_de_Autor_en_Cuba#targetText=La%20ley%2014%2F1977%20en,en%20colaboración%20divisible%20o%20indivisible.
Por eso hasta hoy en día no tengo una idea clara de cuál es el balance justo entre respetar la propiedad intelectual y el bien común social.

D

Yo aún tengo funcionando un Lada Niva de principios de los 80, que ya ni me acuerdo de la última vez que le cambié el aceite.

X

Sugerencias de películas soviéticas (que no sea Mirror, ya la vi)

D

#3 Todas las de Eisenstein y Tarkovski.
Y "Masacre: Ven y mira".

D

El rey Lear, El idiota...
#3

D

Espero sus comentarios

D

#1 Jeje, no se yo, dales una pista.

D

#25 Si no lo pones en contexto (ni siquiera se sabe la fecha ni el lugar de la grabación) es trampa.
Mira por ejemplo este otro vídeo, que parece Haití.

y

#37 El contexto es sencillo: el comunismo nunca ha funcionado. Y punto.

D

#57 No, eso no es un contexto.

Esperanza_MM

#25 Me hace gracia viendo a la señora oliendo la carne del supermercado poniendo mala cara y volviendo a dejarla en el refrigerador... vamos que ni carne en buen estado.

D

Kalashnikov, calidad rusa...

D

Los deportistas de alto rendimiento son unos de los objetos que según el manual hay que poner en la vitrina internacional de venta del sistema y siempre diciendo que son aficionados y no profesionales desde niños. Esto último se logra porque tú salario llega a través de una empresa estatal donde raramente usted a ido.
Las inversiones millonarias en esos deportistas "aficionados" desde niños en escuelas deportivas puede producir equipos "experimentales" de 4 gatos de primer nivel, aunque no sea un deporte que se practique masivamente en el país y por lo tanto no repercute en ahorros de salud; que es la importancia que para mí tiene el deporte.
El caso del Voleibol femenino donde discutimos los primeros lugares contra China donde lo practican más personas que los habitantes que tiene Cuba.
La financiación con dinero público para el deporte de alto rendimiento debe ser prohibida por los gobiernos en este siglo XXI.
http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2016/09/304-la-financiacion-de-dinero-publico.html
.....
Si el fútbol no es un producto, ¿por qué PSG le pagó a Barcelona $ 220 millones por la transferencia de Neymar?
.........
Por último, el deportista (demás profesionales,... ) es propiedad del estado y tienen que decir públicamente que sus éxitos son gracias al máximo líder, el sistema y no a sus sacrificios:
http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2015/08/230-juantorena-defiende-la-trata-humana.html
Juantorena defiende la trata humana del castrocomunismo.

D

La refutación de todo lo demás está en que toda esa alta inversión planificada por la cúpula vitalicia no tiene la Espada de Damocles de la bancarrota, como si tiene la un inversionista y un empresario privado y puede satisfacer todo sus sueños y elefantes blancos a costilla de un bajo salario que está enmascarado en que en la nómina de pago de un trabajador en ese tipo de sistema no sale el desglose salario/impuesto,... y eso aunque con tanta inversión por lógica toques la flauta de vez en cuando; irremediablemente conduce a toda una sociedad al desastre.
Lo otro es que toda esas cosas se basaron en que el combustible sobraba, incluso Cuba exportaba petróleo porque recibia más del que consumía. Pero el petróleo es una suerte de de Dios que lo tuviera la URSS u otro país, no un logro del comunismo bolchevique.
El fracaso no está relacionado con la vieja o nueva generación de líderes, sino con una aberración trivial de ese sistema y es que el pueblo no es dueño de su destino porque no tiene voz ni voto para ir modificando poco a poco la dinámica social dogmática de toda sociedad.
De paso, la nueva generación fue más exitosa porque evitó la muerte de millones de seres humanos y hasta una guerra civil, o nuclear en la metrópoli comunista y las colonias si por capricho hubieran apostado a mantener con las armas todas sus conquistas y anexiones. A Gorbachov no se le ha dado el lugar que merece en la historia todavía y el calificativo del líder más grande del siglo XX que le doy yo.
China es el nuevo ejemplo de un crédito infinito sobre las costillas de un obrero que desconoce cuanto fue el valor de su trabajo, sin referencia comparativa de cuál es el grado de explotación al cual está sometido y eso se verá cuando se revierta el proceso que iniciaron los traidores a los hombres libres Kissiger y Nixon; y el sistema esclavista estilo KGB bolchevique en China tenga que valerse por sí mismo como sistema para crear, innovar, agregar valor... y aumenten además los gastos de su aparato de control interno del PCCh, el Ejército Popular Chino y aumentar la represión en cada barrio.

D

El asunto no es que te garantice y te den educación "gratis" de alta calidad; sino que eso tiene un precio espiritual muy alto después:
En primer lugar te van ha llamar mal agradecido, apátrida, traidor, gusano,... si no haces lo que ellos te piden, porque esa educación es gracia al sudor de la frente del máximo líder,... bueno, hasta que un día descubres la mentira o te enteras que en otros países hay educación pública y graduados universitarios.
En segundo lugar, de que te sirve esa educación si con ella no puedes aportar nada a tu país porque todos los puestos de dirección e influencia en la sociedad, en la economía, en la política, en la ciencia, en el arte, en las universidades ("casualmente" el primer decreto de Fidel fue abolir la autonomía universitaria que habíaN logrado las fuerzas progresistas colar en la C-40),.... pasan por el filtro del PCC y son vitalicios de un nivel hacia arriba.
Carlos Varela - Guillermo Tell

D

#47
Con una simple inspección te das cuenta que las inConstituciones de la familia castro no son la Ley Suprema de Cuba, sino un reglamento disciplinario para el pueblo; la URSS la misma porqueria porque allá fuimos a importar ideas,...
http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm
artículo 5o.- El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.