Hace 1 año | Por B... a amp.theaustralian.com.au
Publicado hace 1 año por B... a amp.theaustralian.com.au

Abierto: https://telegra.ph/Where-are-the-MeToo-stories-of-child-sexual-assault-10-15 Las mujeres que acusaron a Weinstein generaron un fenómeno conocido como "cascada de disponibilidad": un ciclo de retroalimentación que produce y luego promueve una creencia colectiva. Es el sesgo que nos lleva a tener miedo a la playa después de enterarnos del ataque de un tiburón o a sentir miedo a volar después de leer sobre un accidente aéreo. Sin embargo, el mayor factor de riesgo de agresión sexual no es el género femenino sino la niñez.

Comentarios

O

Que manera de retorcer las estadísticas! En fin ,otro envío más del de siempre. Estudios chorras sobre el montema,
Al ritmo que va #0 se va a convertir en el MountRanger del pene herido.
MountRanger se dedica a spamear sobre los pobres que hacen nacer a sus hijos en la pobreza ,y este a spamear sobre cualquier gilipuertez que pretenda desmontar al movimiento feminista

B...

#4 Cuál es la manera en la que se retuercen?

O

#6 hombre pues es muy sencillo mira,
Lo voy a hacer poniendo mis cifras porque no tengo ganas de mirar,pero se va a entender.

Pongamos que de todas las violaciones hay un 23% que son niños menores, un 30% de niñas que son menores, un 32% de mujeres mayores y un 15% de hombres mayores.

Si sumo los niños y las niñas , me da un 53 por ciento, con lo que ciertamente la edad es el factor de riesgo más determinante en las violaciones. Tal y como lo cuentan en esa noticia.

Pero oye si en vez de retorcer así el dato para darse la razón, sumasen los porcentajes por sexos?
Nos saldría que hay un 62% de los violados son mujeres ...pero claro ese dato no es el que interesaba.

B...

#7 ¿ Y quién dijo que no son mujeres las principales violadas?

Sin duda, las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresión sexual a lo largo de su vida y los agresores son casi siempre hombres

O

#8 Las estadísticas son claras: el mayor factor de riesgo de agresión sexual no es el género femenino sino la niñez.

B...

#9 el factor de riesgo de principal? A la luz de los datos parece que sí

O

#10 no, a la luz de retorcer los datos parece que si. Ya te lo he explicado por favor no entres en bucle.

B...

#11 Según la Oficina de Estadísticas de Australia, en 2018 la tasa de agresiones sexuales registradas por la policía contra niños de cero a 14 años (167,6 por 100 000) fue casi el doble que la de personas de 15 años o más (90,2 por 100 000).

Otra cosa es que quieras decir que un segundo factor de riesgo es ser mujer. Y no creo que el texto niegue eso, pero el principal es la Juventud. De hecho las violaciones a partir de los 50-60 años apenas existen. La violación es un fenómeno que sufre principalmente la gente joven. Ocurre igual en las cárceles.

O

#12 y dale con el bucle. En mi post #7 te lo explico, si sumas por edades el mayor riesgo es ser menor... evidentemente. Pero si sumas por sexos es más riesgo aún ser mujer.
Que han hecho en esta publicación? No dar los datos exactos de menores por sexos y mayores por sexos para que no podamos hacer la suma que nos llevaría a la conclusión de que es más factor de riesgo el sexo que la edad.
Y sobre este tema no discuto más ,si no eres capaz de darte cuenta tu mismo de la mierda que públicas a diario cuando te han tumbado más de 1100 noticias de las 1200 y pico que has publicado,es evidente que no eres capaz de razonar .

B...

#13 entonces, si la publicación no desgrana por sexos, cómo sabes que el factor de riesgo principal es ser mujer?

O

#14 porque me sale de los webos. Es que no ves que te he dicho que no discuto más del tema? Que parte es la que no has entendido.?
Que me da igual tu opinión,eres tú el que tiene que hacerse mirar ,por un lado la obsesión que tienes con la guerra de sexos y por otro lado, lo que te lleva a creerte toda esa mierda que públicas y que te tumban sistemáticamente por ser precisamente publicaciones de mierda. Insisto,te han tumbado más de 1100 envíos de los 1200 y pico que has efectuado. Si eso no te hace darte cuenta de algo, es evidente que yo no te voy a convencer de nada. Así que paso de discutir,a partir de ahora cuando me preguntes algo te responderé que eso es así porque me sale de los webos.

B...

#15 no veo que tú tengas que tener ningún problema. No tienen por qué gustarte mis envíos. Simplemente no los abras.

O

#16 conformate con que solo te he votado negativo un par de envíos que eran ya demasiado patéticos,porque creo en tu libertad de expresión,pero tb creo en la mía y en decirte lo que pienso de tus envíos

B...

#17 Si crees en la libertad de expresión ¿por qué votas negativo, es decir, tratar de impedir que otros puedan acceder a la noticia y formarse su propia conclusión?

O

#18 de tus más de 1200 envíos voto negativo dos ,y me sales con esas? Anda acuéstate

B...

#19 votar negativo no es compatible con estar a favor de la libertad de expresión, pero eres libre de hacerlo.

O

#20 Acho no seas cansino. Deja ya de dar follon

B...

#21 Acabo de leer esto de la autora:

Cometí un error en mi columna reciente sobre agresión sexual y le envié un correo electrónico a mi editor para hacer una corrección, gracias a quienes lo señalaron.

La infancia es, de hecho, el mayor factor de riesgo para la agresión sexual, ya que la violación es un delito abrumadoramente contra los jóvenes, pero interpreté mal el gráfico ABS que desglosa la distribución de agresiones por edad. Las mujeres siguen siendo agredidas a tasas mucho más altas que los hombres. Sin embargo, los hombres jóvenes tienen más probabilidades de ser agredidos que las mujeres mayores de 40 años
.

B...

#21 por cierto, aquí tienes los porcentajes de los que me hablabas

B...

Para el que lo quiera leer por aquí:

A finales de 2017, una sucesión de mujeres acusó públicamente a Harvey Weinstein de cometer una letanía de delitos sexuales, delitos por los que ahora cumple una larga pena de prisión. En total, las acusaciones fueron presentadas por hasta 80 mujeres y se remontan a la década de 1970.
Las muchas mujeres que acusaron al productor de Hollywood desencadenaron un fenómeno conocido como cascada de disponibilidad, un ciclo de retroalimentación que produce y luego promueve una creencia colectiva. La cascada se conocía como el movimiento #MeToo y la creencia colectiva que promovía era que las agresiones sexuales eran rampantes y que había depredadores sexuales por todas partes.
Una cascada de disponibilidad recibe su nombre gracias a la heurística cognitiva conocida como sesgo de disponibilidad. Es el sesgo que nos lleva a tener miedo a la playa después de enterarnos del ataque de un tiburón oa sentir miedo a volar después de leer sobre un accidente aéreo. Si bien los ataques de tiburones y los accidentes aéreos son estadísticamente raros, los informes noticiosos sobre su ocurrencia hacen que tengan una gran importancia en nuestras mentes, lo que nos lleva a sobrestimar su prevalencia.
En su artículo clásico de 1999 sobre el fenómeno, Timur Kuran y Cass Sunstein explican que las cascadas de disponibilidad ocurren cuando la información se filtra a través de una población, lo que hace que se forme una creencia colectiva, lo que a su vez hace que la información esté más disponible. Durante una cascada de disponibilidad, las personas expresarán su apoyo a una causa o creencia simplemente porque ven a otras personas expresar su apoyo. Y este apoyo público masivo intensifica la cascada en un ciclo autocumplido.
El movimiento #MeToo fue la cascada de disponibilidad perfecta. Los reclamos contra Weinstein aumentaron a medida que más y más mujeres presentaban acusaciones. La bola de nieve llevó a las mujeres que no habían sido víctimas de Weinstein a subirse al carro tuiteando #MeToo y compartiendo sus propias historias de abuso sexual. El torrente de información fue intensificado por periodistas y organizaciones de medios que no solo publicaron historias sobre agresiones sexuales, sino que también se lanzaron a la caza del próximo gran escándalo.
Después de atravesar los EE. UU., la cascada se extendió a Australia y los periodistas comenzaron a empujarse entre sí para encontrar su propia revelación de Weinstein. No es difícil entender por qué. El periodista que reveló el escándalo de Weinstein, Ronan Farrow, fue premiado con elogios y aprobación moral. Los incentivos culturales, morales y financieros se alinearon para crear una intensa demanda pública de historias sobre depredadores sexuales. ¿Quién podría resistirse?
Sin embargo, la probabilidad de que los periodistas australianos encontraran su propia historia de Weinstein siempre fue baja. Australia no tiene un equivalente de la industria notoriamente explotadora de Hollywood, y los delincuentes sexuales reincidentes a menudo ya son conocidos por las fuerzas del orden. En términos de escándalos criminales, Weinstein fue una bomba única en una generación.
Sin embargo, la baja probabilidad previa de encontrar un depredador sexual no impidió que los periodistas se embarcaran en una expedición de pesca para encontrar uno. No detuvo la campaña de Four Corners contra Christian Porter que resultó en que ABC fuera demandado por difamación. (Acordaron pagar $ 100,000 por los costos de mediación, pero eso fue todo, sin daños, no hubo admisión de responsabilidad). No detuvo la demanda por difamación de Geoffrey Rush contra The Daily Telegraph, que condujo a una indemnización de $ 2.9 millones para el actor. . Y no detuvo una serie de otras afirmaciones espurias que desde entonces han tenido que ser retractadas o retractadas.
No hace falta decir que la agresión sexual es un delito atroz y los periodistas deben informar sobre tales delitos cuándo y dónde ocurren. Pero la obsesión de los medios australianos por descubrir las agresiones sexuales en los pasillos del poder está equivocada.
Las mujeres que corren el mayor riesgo de agresión sexual son aquellas que ya son vulnerables debido a sus circunstancias sociales o económicas; por lo general, no son mujeres de clase media en trabajos profesionales.
En lugar de acampar en Canberra en busca de depredadores, los periodistas podrían dedicar su tiempo a entrevistar a jóvenes que viven en las calles o en viviendas precarias. También podrían considerar investigar la agresión sexual contra el grupo más vulnerable de nuestra comunidad: nuestros niños.
Según la Oficina de Estadísticas de Australia, en 2018 la tasa de agresiones sexuales registradas por la policía contra niños de cero a 14 años (167,6 por 100 000) fue casi el doble que la de personas de 15 años o más (90,2 por 100 000). De las 144.797 víctimas de agresiones sexuales registradas por las agencias policiales entre 2014 y 2019, más de la mitad de las víctimas registradas tenían menos de 18 años. Para las mujeres, el 40 por ciento de todas las agresiones sexuales denunciadas a la policía fueron entre 10 y 17 años. mientras que el 18 por ciento eran niñas de cero a nueve años. En el caso de los hombres, el 41 % de todas las agresiones sexuales denunciadas a la policía se produjeron entre niños de 10 a 17 años, mientras que el 38,7 % fueron agresiones contra niños de entre 0 y 9 años.
Las estadísticas son claras: el mayor factor de riesgo de agresión sexual no es el género femenino sino la niñez. Los niños de 0 a 17 años corren casi el doble de riesgo de agresión sexual que las mujeres adultas. Sin embargo, no sabría esto por la forma en que los medios australianos cubren la agresión sexual.
Sin duda, las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresión sexual a lo largo de su vida y los agresores son casi siempre hombres. Pero las mujeres adultas no enfrentan un riesgo sustancialmente alto de depredación en su vida cotidiana.
Cuando ocurren cascadas de disponibilidad, es responsabilidad de los periodistas comparar las narrativas con los hechos y desafiar las anécdotas con estadísticas. No todas las cascadas son una representación precisa de la realidad, y no es necesario unirse a todos los carros
.

D

tampoco está la de discriminación por edad

D

Oltra aprueba este envío