Hace 1 año | Por Skar2791 a youtube.com
Publicado hace 1 año por Skar2791 a youtube.com

Napoleón Bonaparte es uno de los mayores conquistadores militares de todos los tiempos. El emperador francés triunfó por una acertada combinación de las mejores tácticas y estrategias de batalla, la lealtad incondicional de sus hombres y una eficaz propaganda del poder a su servicio. Por todo ello, si quieres conocer más a fondo la vida de uno de los personajes más importantes de la historia de Francia, esta entrevista en Youtube es para ti.

Comentarios

ailian

#5 Eres un crack.

RoterHahn

#5
Eres una maquina macho.
Sabía del linguista Humboldt, que incluso paso por mi pueblo, y se interesó por el euskera, pero del sobrino del pequeño Corso bribon, no.

themarquesito

#8 Aquí puedes ver el mapa que elaboró Luis Luciano Bonaparte, que parece muy detallado.
Aprovecho e invito aehizabaiehizabai a que le eche un ojo al mapa.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Bonaparte_euskalki_mapa.jpg

RoterHahn

#9
El mapa lo conozco, pero no sabia que lo hizo el sobrino de Napoleon.

ehizabai

#9 Un mapa precioso. Tengo una copia colgada en casa. Hoy en día esa separación dialectal se ha corregido, pero ha sido la base durante años, y es bastante exacta.
Lamentablemente, el dialecto marcado en gris, en la zona oriental de Navarra, desapareció en 1991, con la muerte de Fidela Bernat. Y lo marcado en verde claro en la zona central de Navarra, en su mayoría también, si bien se ha recuperado algo gracias al euskara batua.
Colaboró con varios vizcaínos, guipuzcoanos, navarros, labortanos, y suletinos para elaborar el mapa, y financió otra traducción de la Biblia al euskara (el cuarto, creo). Resurrección María Azkue compró su biblioteca, que está guardada en las cuatro diputaciones. Uno de sus colaboradores fue Jean-Pierre Duvoisin, de la nobleza labortana, autor de un librito muy curioso en euskara, uno de los primeros escritos en euskara que no versa sobre religión, sino sobre trabajos del campo y cuidado de animales, un diálogo pensado para explicar las ultimas tecnologías de la época al campesinado euskaldun.
Por indicar el detalle obvio, el título del mapa: "Carte des sept provinces basques". El bueno de Louis Lucien no tenía problemas con llamar las cosas por su nombre.

themarquesito

#11 Ahora que mencionas el roncalés, Luis Luciano hizo un breve estudio sobre el mismo, comparando las hablas de los valles de Aezcoa, Salazar, y Roncal.

https://liburutegibiltegi.bizkaia.eus/bitstream/handle/20.500.11938/82377/b10029485_i10037457.pdf

Skar2791

#1 empecemos por conseguir que la gente conozca a su famoso hermano y luego vamos con Luciano jajaja

ailian

#1 He visto el comentario destacado en pendientes, y antes de entrar he pensado: "seguro que es un comentario dethemarquesitothemarquesito".

Y efectivamente.

Pero no te quedes ahí, cabronazo, cuéntanos algo de Luciano y sigue la tradición de poner un comentario más interesante que el propio envío.

(si quieres, que sé que a veces es una putada que a uno le hagan peticiones y a lo mejor no tiene tiempo o ganas de escribir)

sxentinel

Pero... ¿fácil y ameno, como nos gusta?

¿O solo fácil y ameno, sin bustos?

E

Si claro, sobre todo en la batalla de Waterloo.