Hace 4 años | Por Ashlie a elpais.com
Publicado hace 4 años por Ashlie a elpais.com

“Esta Agencia Estatal de Cine es, en estos momentos, la única herramienta eficaz para blindar la industria cinematográfica y dar respuesta a las necesidades de futuro. Porque el Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) es autónomo, aunque no independiente, y sufre con las presiones de los productores”.

Comentarios

ElTioPaco

#1 hace poco que pusieron en otro artículo cuanto se gasta en subvención al cine y cuánto se recauda por impuestos, y España salía ganando bastante.

No todo va a ser pagar gases castores y autopistas coño, algunas subvenciones son rentables a medio plazo.

D

#4 Eso solo tiene una explicación: que los espectadores paguen dos veces por el mismo servicio. Y si la película es televisada, tres.

ElTioPaco

#6 sin contar conque es una buena contramedida para mantener nuestra cultura y no tener que vivir de la mierda que nos exportan otros países.

Repito, más perdemos en las autopistas rescatadas, que nos aportan menos a los españoles, y generan perdidas a las arcas del estado.

D

#7 Me imagino que dentro de unos meses cuando estemos luchando por no caer en una hiperinflación y con uno de cada cuatro ciudadanos en el paro lo que más valor añadido nos va a aportar es otra película sobre la Guerra Civil producida gracias a una subvención del ICAA y que ha empleado a menos de 40 personas durante menos de dos meses...

Y si no aporta valor añadido al menos pasamos un buen rato viéndola en Netflix (11,99 €/mes) para evadirnos de la cruda realidad, porque en salas ya sabemos que no se va a poder.

ElTioPaco

#8 bueno, siempre podemos salir de la crisis y ese 25% de paro haciendo deducciones fiscales a las casas de apuestas, como cierta comunidad propone.

Seguro que sale mejor que lo del cine.

Por cierto, eres persona de ir al cine? Sea película española o extranjera?

D

#14 "Y tú más"

Las casas de apuestas emplean a más españoles que el cine a estas alturas.

Sí, voy muy frecuentemente a las salas de cine, pero nunca veo cine español.

ElTioPaco

#16 pues créeme que no todo el cine español es malo.

El mayor problema del cine español es que no puede gastarse cien millones de euros en publicidad, como si lo hace Hollywood, y no te digo que todo sea bueno, pero tampoco tenemos una mierda de directores y actores que estarían pasando droga si no fuera por la subvención, como parece venderse.

Lo que si es posible, es que tengamos una mierda de productores, pero después de lo de weinstein en EEUU, igual ni siquiera son tan malos.

El_Cucaracho

#14 Falso dilema de manual.

ElTioPaco

#17 lo es lo es, no quiero engañar a nadie con eso.

Simplemente dejo claro que que España quema dinero en cosas mucho peores que la cultura, y soy de los que creen en la guerra cultural (si algo nos enseñó la segunda guerra mundial es que esa guerra existe y es importante)

Así que estas subvenciones me las tomo como una ayuda para que nuestro cine, que tampoco es tan malo como pintan, no desaparezca

El_Cucaracho

#20 Yo también creo en la "guerra cultural" pero con subvenciones no la vas a ganar. Dejar a los gobiernos juzgar sobre arte no suele funcionar bien. Los que hay que fomentar es la formación de nuevos estudios de cine en lugar de repartir la pasta entre los amigos. Lo que el gobierno considera un bien cultural y lo que la gente quiere ver no suelen coincidir.

Si la gente no va a ver cine español y siguen viendo la última película de super-héroes ¿Qué impacto tienen las subvenciones en la cultura popular?

Por ejemplo una de las causas de la casi inexistencia de cine de género (que suele ser el más comercial) es la polémica Ley Miró que no quería tener "cine para fontaneros" y quería mejorar la calidad del cine español resultando en un hundimiento de la taquilla.

ElTioPaco

#21 que podría gestionarse mejor? Sin duda, que sin soltar panoja en 10 años no quedaría cine español?

Probablemente.

El problema es que desde que soy crío solo oigo "el cine español es una mierda" y hombre que cada año vomitemos 20 películas de humor de mierda que parecen sacados del guionista de "los bingueros" no ayuda.

Pero entre tanta mierda sale alguna joya, normalmente protagonizada por Luis Tosar, que es mucho mejor película que muchos taquillazos estadounidenses, y que pasa sin pena ni gloria.

El_Cucaracho

#22 Sí una película es muy buena pero nadie la ve ¿Qué impacto tiene en la cultura?¿En qué ayuda eso en defenderse de la "invasión cultural"?

Como Corea del Sur que empezó copiando el cine extranjero, que era más comercial, y ahora exporta su cultura a todo el mundo. Como con la película Parasite.

Si te enrocas es el cine subvencionado solo obtienes una industria cinematográfica débil y minoritaria.

ElTioPaco

#23 pues ayuda a romper el tópico, que ya es algo, y si cada persona que la ve y le gusta es una victoria, cada persona que la ve fuera de España más tarde, es una victoria doble.

Que habría que ser más estricto con quién se lleva la pasta? Si.

Que el estado debería publicitar más este sector en vez de soltarle tanta pasta? Lo más seguro.

Que tal cómo está ahora desaparecería sin esa pasta? Seguro.

p

#8 seguro que en el sector patrio hay unos cuantos grandes que han hecho y hacen mucho dinero del negocio. que les pregunten dónde han ganado el dinero, ¿de vender entradas?

hay muchas cosas detrás, mucha gente que vive de ello... pero el grueso del dinero acaba en unos pocos.... y a esos es a los que hay que rescatar?
pd.- por eso pedirán crear una agencia estatal, para aglutinarlo, y repartirselo según su peso.

D

#28 go to #8

C

#29 40 personas currando en una peli de recreación histórica son como un zapato y un mechero regentando un restaurante, no es ni remotamente suficiente. Depende mucho de mil factores, pero desde luego con 40 no tienes ni para empezar.
Si hay tantas películas sobre la guerra civil española (la 4ª), ¿porqué se me ocurren muchas más películas de Vietnam, Corea, y la 2 GM? Muy fácil, España no produce en absoluto "muchas" películas sobre el hecho histórico más importante de su siglo XX, ni por asomo. Es más, España produce en muchas más comedias románticas urbanas que películas bélicas.
Sobre el "valor añadido", go to #25

D

#30 Depende mucho de mil factores, pero desde luego con 40 no tienes ni para empezar.
No tengo cifras, pero te digo por varios años de experiencia en el sector audiovisual que el tamaño medio de un equipo de producción para cualquier película española que no pase de los 2 millones de euros de presupuesto ronda las 30 personas, un equipo de 40 personas es extremadamente raro. En Hollywood la media está en 350 personas, y cada vez más.

Si hay tantas películas sobre la guerra civil española (la 4ª), ¿porqué se me ocurren muchas más películas de Vietnam, Corea, y la 2 GM?
Por tus preferencias de consumo de cine, evidentemente.

España no produce en absoluto "muchas" películas sobre el hecho histórico más importante de su siglo XX
Juas. No solo produce muchas si no que ahí faltan todas las que se quedan en un cajón de TVE:
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pel%C3%ADculas_sobre_la_guerra_civil_espa%C3%B1ola

España produce en muchas más comedias románticas urbanas que películas bélicas.
Evidentemente, es un género mucho más rentable, aunque no tanto como el drama en general. Pero el cine sobre la Guerra Civil (que no bélico) es más "subvencionable" según el gobierno que toque y el enfoque que se le de, que es de lo que viven las productoras audiovisuales en vez de la taquilla
https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/cine/mc/anuario-cine/portada.html

El_Cucaracho

#7 Mejor generar mierda patria para compensar. Combatir fuego con fuego

C

#1 Industrias subvencionadas hay muchas, por ejemplo la del turismo, la del automóvil, la de la construcción y la de la cultura, que por este orden son las 5 grandes sectores principales del PIB español.
El estado interviene en casi todos los sectores, y si comparamos el gasto en infrasetructuras que benefician al turismo o la industria del automóvil con el gasto en cine, pues qué quieres que te diga, los de la paguita son PSA-Peugeot Citroen, la CEOE, los grandes operadores del turismo y FCC. ¿O es que te piensas que cuando las administraciones liberan suelo o hacen aeropuertos no están subvencionando a la industria del turismo o de la construcción?

D

#10 Sin duda, la cuestión es si vives puramente de esas subvenciones o no. Una industria que no genera valor añadido no produce réditos sobre las inversiones y en definitiva quema pasta sin repartirla. Es el caso de la "industria" lol del cine español.

C

#11 Bueno, hablemos del "valor añadido" que genera la CEOE como actor político privado-subvencionado que afecta a muchos más millones de trabajadores españoles de lo que pueda afectar la industria del cine. Es responsable de su precariedad, de la bajada de sus salarios, de el empeoramiento de sus condiciones de trabajo, etc. La industria del cine, guste más o menos, no hace nada de eso.
Entrecomillo "valor añadido" porque no existe tal cosa, es solo una egañifa de los pelotas de los ricos para justificar la desigualdad, la avaricia y la especulación, pero con labras que parezcan de gente lista y buena.
No entrecomillo industria del cine porque en cambio esta sí existe, en tanto que red de producción, distribución y exhibición que genera trabajo y produce películas de manera constante y desde hace casi 100 años.
No entro a valorar como de bien o de mal funciona esta industria, se puede ser muy crítico con ella y con los gerifaltes que la lideran, pero pretender que el problema español es que los trabajadores del cine tengan derecho al trabajo es aceptar que el problema es aquello que molesta a los señoritos, los condes y los altos funcionarios.

D

#25 pretender que el problema español es que los trabajadores del cine tengan derecho al trabajo

No me has entendido en absoluto. El problema del cine español es que no se ha conformado como una industria que salga a cuenta.

C

#26 Yo creo que el criterio "salir a cuenta", no es ni el único ni desde luego el primero que una sociedad sana debe valorar a la hora de hacer cine, libros, música o cualquier otra disciplina cultural. Igual que no debe ser ese el criterio para la investigación científica, ni para la sanidad, la educación o la defensa (¿acaso salen a cuenta los ejércitos?).

En cambio la construcción, por ejemplo, que ha reportado increíbles tasas de beneficios durante décadas, sí ha salido muy a cuenta; pero ¿para quién? ¿Para los españoles que vivimos ahogados por un alquiler o una hipoteca o para los parásitos de siempre? Visto así, lo de salir a cuenta ya no parece tan estupendo.

Que una industria genere beneficios económicos (los beneficios no son solo económicos, que parece que lo olvidamos) no es garantía de mejora para una sociedad, sino para la cuenta bancaria de los jerifaltes de turno. Así que, en mi opinión, lo de que el cine no salga a cuenta no es un motivo para la crítica, sino una excusa.

dark_soul

Están pidiendo “la paguita”

D

De algun sitio tiene que trincar, por que de la taquilla, jajaja, me casco de la risa.

M

Será para el nombre, porque por lo demás en ayudas económicas si lo es.

El_Cucaracho

Han oído algo de paguitas y quieren la suya

Nova6K0

Y yo quiero la Agencia Estatal de los Creadores de Copyleft. Que estoy hasta las pelotas que la Coalición de Creadores se crean que representan a todos los autores de España...

Salu2

p

que no está acortijada la cosa, que quieren acortijarla aún más.