Hace 8 años | Por Ser_no_vil a cookingideas.es
Publicado hace 8 años por Ser_no_vil a cookingideas.es

El método científico está para intentar descubrir y resolver enigmas. Los investigadores hacen todo lo posible para que cada vez queden menos preguntas sin responder sobre cómo funciona todo lo que nos rodea. Sin embargo, hay todavía muchas de estas cuestiones y problemas para los que aún no se ha hallado una solución.

Comentarios

kukudrulo

¿De donde venimos, a donde vamos, por qué votan a partidos corruptos?

Ser_no_vil

Toma, te lo mereces por ser vos quien sois lol

kukudrulo

#2 Ya no me caben en el trastero

Azucena1980

Qué dudas más existenciales... ¿no estará el sumo creador detrás de estas incógnitas?

Mmmm... No, no creo.

Ser_no_vil

#3 El sumo creador pues no sé yo, este sin embargo seguro que algo tiene que ver

Sationis

Me ha dado vergüenza ajena el leer esta retahíla de lugares comunes, inexactitudes o simples falsedades (fusión fría). El post desmerece muy tristemente a sus respetables fuentes.

D

Aun queda pendiente lo del motor EmDrive.

pitercio

Como el del funcionario que sale a las tres del trabajo y a las dos ya está en casa.

D

los llamados monopolos magnéticos. Si los hay, ¿dónde están? Es la pregunta que se hacen muchos científicos y ahí andan, buscando.

La teoría de la inflación cósmica lo explica. De la wilipedia:

La inflación también diluye partículas pesadas exóticas, como los monopolos magnéticos predichos por muchas extensiones del modelo estándar de física de partículas. Si el Universo estuviese lo suficientemente caliente como para formar tales partículas anteriores al periodo de inflación, no serían observados en la Naturaleza, ya que serían tan raras que es bastante probable que no haya ninguna en el Universo observable. Juntos, estos efectos se llaman el "teorema de no-pelo inflacionario"9 por analogía con el teorema de no pelo para los agujeros negros.