Hace 6 meses | Por themarquesito a heritagedaily.com
Publicado hace 6 meses por themarquesito a heritagedaily.com

En un comunicado de prensa de Diego Prieto Hernández, del INAH, los arqueólogos han descubierto la cabeza esculpida de un guerrero maya durante sus excavaciones en el Chichanchob. Se trata de una cabeza con casco de serpiente y tocado de plumas, que a pesar de estar fracturada mide alrededor de 33 centímetros.

Comentarios

Lord_Cromwell

#2 A mi me recuerda a Mitrídates VI,

themarquesito

#4 Eso ya va un poco en el gusto de lo que uno quiera lucir en la cabeza. Fíjate por ejemplo en los Ptolomeos con sus tocados de elefante, por poner otro caso.

Lord_Cromwell

#5 Por eso lo digo, que en civilizaciones sin contacto cultural se den estos casos.

m

#10: Solo le falta el anillaco que lanzaba rayos verdes que destruían todo.

c

Tiene cara de asesino caníbal experto en sacrificios humanos.

selina_kyle

#3 jajajaja

P

Busco un estandarte con dos serpientes enfrentadas.

Ddb

Aprovecho para comentar que aunque Chichén Itzá es espectacular el yucatán cuenta con más de 1000 (realmente bastantes más de 1000) ruinas mayas distribuidas a lo largo de todo su territorio. En muchos de esos lugares aunque existe caseta del INA (instituto nacional de arqueología) no tienes que pagar nada para visitarlos. He visitado decenas de esas ruinas en solitario siendo la sensación acojonante a la par de mágica. Si os gusta visitar ciudades de la antiguedad, la cultura maya en particular, haceros el favor de salir de los circuitos de turismo, que te van a llevar a las masificadas Chichén y Tulum) y atreveros a descubrir en un tour pequeño o alquilando un coche (el yucatán es una zona muy segura dentro de México). Este octubre estuve con mi hermana, ella es la que sabe, y recorrimos cinco o seis asentamientos sin nadie más y otros tantos acompañados de muy pocas personas. Todo esto comenzará a cambiar cuando se termine el tren maya así que ahora es el momento para hacerlo.

ulipulido

#12 coincido, viví un año allí, y Chichén Itzá es guirilandia. En ella, como Palenque y alguna más se pierde la noción de cómo serían en realidad. Luego visitas otras, y ya esa mezcla de selva y construcciones es increíble. Y siempre estará Tikal, el jodido paraiso

Ddb

#14 Yo, por encima de Tikal, que es maravillosa pero que también está muy masificada, pefiero Calakmul y Santa Rosa de Xtampak. Las dos son grandes ciudades, Calakmul es maravillosa y aunque ahora hay más gente como llegar hasta ella no es sencillo, te adentras 100km dentro de un parque natural virgen, sin ninguna población se visita con bastante tranquilidad. Calakmul estuvo enfrentada con Palenque y Tikal en guerras interminables, de hecho, durante buena época dominó a ambas. Santa Rosa de Xtampk es la capital de los chenes, una cultura arquitectónicamente muy interesante pues decoraban profusamente sus edificios. Ahí si que lo normal es que la recorras o sólo (yo lo hice así) o con muy pocos turistas. En cuanto a la selva, el maya limpiaba todo y construía primero una gran plataforma elevada de piedras, una plataforma enorme, y sobre ella ya levantaba toda su ciudad. No creo que las ruinas convivieran con la selva ni con árboles, seguro que con plantas y flores sí, el maya es mucho de jardines. Además, toda la arquitectura, algo en la que sólo en ciertos lugares nos hacemos a la idea, estaba estucada y pintada, así que en realidad, templos y residencias, la ciudad entera, era de puro estuco pintado con dibujos que relataban escenas de su vida, la mayoría memorables. Luego hay que recordar que las ciudades estaban unidas por sakbés, caminos blancos adoquinados y también elevados.

ulipulido

#15 gracias por la información, yo tuve la gran "suerte" de vivir en México el año de la famosa gripe A. Pasé unas 8 horas andando por Tikal sin encontrarme a nadie (literalmente) ese día vi un oso hormiguero, monos araña y aulladores, un pavo ocelado (creo que se llama), un tejón cazando un ratón y más animales (tucanes, pájaros carpinteros...), quizá mi experiencia fue tan maravillosa por eso. En Palenque estábamos 3 turistas ese dia. Recuerdo están en san Cristóbal de las casas en un hostal solo con el dueño del sitio. En flores, estábamos 3 personas en un hostel enorme. Para ellos ese verano fue una pena, para mí recorrer Chiapas y Guatemala sin ningún turista fue una bendición!

Ddb

#16 Vayas suertaza!!.

FranChoa

Abuelito Serpiente Yig

b

YU OMINAE debe de investigar esto.

Bosck

Jaffa Kree'!