Hace 6 años | Por ccguy a lasoga.org
Publicado hace 6 años por ccguy a lasoga.org

Hay pocas etapas de la historia más fácilmente reconocibles que la era victoriana. En la tradición panegírica británica de denominar a periodos históricos con el nombre del soberano que los había presidido, la época victoriana pasó ya contemporáneamente a referirse a ese momento de la historia de Gran Bretaña que, bajo la sombra proyectada desde el trono por la reina Victoria (1837-1901), completaba la Revolución Industrial y se imponía, en forma de imperio, como la mayor potencia del mundo.

Comentarios

Don_Gato

a Sylvanas le gusta esto

sergiobe

Joder qué yuyu da la foto al lado de la entradilla.

s

Reivindicar

Amedio

#2 Revindicar: 'defender a quien se halla injuriado’.

s

#6 merci

Willpdbfjdj

Esto es publicidad entonces?

Pandacolorido

En este envio solo veo la mercantilización de postulados feministas en beneficio de una editorial.

Esto es publicidad que usa el feminismo como cebo.

D

Lo próxima estrategia de Meneame para que los usuarios hagan clic en publicidad: camuflarlos en comentarios falsos.

danymuck

#1 No entiendo.

jmba

#3 Está recomendando que leamos un libro en concreto. Es difícil separar publicidad de artículos de opinión. La prensa lleva décadas vendiendo páginas que parecen artículos para hacer publicidad. Eso se ve muy claro, en verano, con las páginas centrales que hablan de las fiestas de un pueblo en concreto. O en las revistas de cine.
En Amazon pasa con los comentarios, muchos no son meras opiniones sino análisis interesados del producto.

squanchy

#4 Los comentarios que hay que mirar son los que han puntuado mal el producto. A veces son problemas reales, pero con frecuencia son de gente pejiguera que se queja de tonterías, o que esperaban una calidad que no se corresponde con el precio pagado. Y, sobre todo, si se quejan de que han tenido problemas con las devoluciones.