Hace 5 meses | Por Thornton a elespanol.com
Publicado hace 5 meses por Thornton a elespanol.com

Una pregunta recurrente que surge es si es más beneficioso ver películas con o sin subtítulos para mejorar nuestras habilidades lingüísticas. Las opciones, además, pueden ser varias: ver la película en versión original subtitulada en español, ver la película en versión original con subtítulos en inglés, ver la versión original sin subtítulos o verla en la versión doblada con subtítulos en inglés.

Comentarios

D

#8 Si ves la peli desde el principio en castellano y asumes el doblaje pues seguramente se disfrutará, no digo que no. Pero por ejemplo si te pones como te digo la serie del Juego del Calamar y cuando llevas varios capítulos acostumbrándote al habla coreana de pronto pones el doblaje, parece que te estén poniendo un sketch de El Informal.

Elbaronrojo

Yo solo veo las películas y series en versión original para no perderme los matices interpretativos de los actores y solo leo libros en su lengua original para no perderme los matices literarios del autor.

ingenierodepalillos

#4 ¿Y qué tal el cine surcoreano?, porque por más que me guste la V.O. en según que idioma, me paso la peli leyendo.

D

#5 Pues el cine no sé, pero yo la serie de El juego del calamar me la vi en VO subtitulada, y creo que hice bastante bien. Escuchar la forma de hablar coreana es una experiencia totalmente distinta a verla doblada al castellano con voces de españoles, por mucho que me toque leer. De hecho en un capítulo me dio por poner un rato la versión doblada y me pareció como si me hubieran mandado a otro universo de domingo por la tarde en telecinco.

Y con series japonesas lo mismo, Alice in Borderland o Dragon Ball Super, todas las vi en VOS.

cc #4

ingenierodepalillos

#7 Dije surcoreano porque veo bastante cine de allí y a mí, verlo en V.O. como experiencia me gusta, está bien, pero si quiero disfrutar del film, caigo al castellano, que el doblaje en España está bastante bien hecho y si no, me pierdo muchos detalles visuales.

carademalo

#5 #7 La escuela interpretativa asiática (China, Japón, Corea, Filipinas, Tailandia, etc.) es extremadamente diferente a la occidental. Muchísimo más teatral, con los atributos característicos de cada personaje mucho más marcados, y con la mayor carga expresiva recayendo en la voz (entonación, volumen, etc.) debido a la propia idiosincrasia de los asiáticos y a sus lenguas. Los actores de doblaje de esas películas suelen ser especialistas en interpretación según los cánones asiáticos (algunos tienen estudios profundos en lenguas asiáticas), y no hay muchos; por eso la sensación de escuchar siempre las mismas voces en cualquier producción asiática es real, ya sea una película, una serie o anime. Y a pesar de que creo que hacen un buen trabajo, se sigue notando mucho la falta de "naturalidad", con una expresividad que en el estilo occidental roza lo histriónico.

Yo por eso recomiendo ver las producciones asiáticas en VOS, porque el salto cultural es muy significante y las versiones dobladas hacen que se pierda en buena parte los detalles de la interpretación. Puede que cueste más seguir la trama por el hecho de tener que estar leyéndola, pero se entienden mucho mejor las emociones de los personajes.

D

#15 Y precisamente por lo que dices a nivel de interpretación individual, la "musicalidad" del conjunto (no sé si me explico) es distinta también. Es otro rollo, porque eso influye directamente y de forma significativa en la ambientación general.

c

#4 También porque la traducción se parece más bien poco al original.

Elbaronrojo

#14 Pues si me ponen una traducción literal de algunos refranes ingleses y no el equivalente en castellano me quedo. ¿Y qué es eso de llegar a la quinta base? Que alguien me lo explique. No es fácil traducir aunque lo parezca.

c

#19 Por la razón que sea, la traducción dice cosas distintas al original. No hasta el punto de perder de vista la trama, pero sí que se pierden montones de detalles. Por ejemplo si el tio trata al crio de forma condescendiente y en la traducción no aparece nada de eso.

noexisto

si te gusta mucho una serie y “hablas” (escribes) algo de inglés… y te gusta mucho la serie (repito) sin subs ni pollas. Que no te enteras de algo… Segundo visionado con subs en inglés
Haces el odio rápido a algo que te gusta mucho, mucho, mucho

u_1cualquiera

Si tienes TDH la ves en versión doblada mie tras miras TikTok en el móvil , cenas y te tomas una birra

d

Lo mejor es el doblaje superpuesto a la v.o., como hacen en los v.o, como hacen con los documentales

s

#12 donde el doblador pone voces según la cara del actor y sus prejuicios, y lo ves claramente. Me pone nervioso.

DayOfTheTentacle

red car -> coche amarillo

E

Yo creo que todo tiene su utilidad y depende mucho del nivel de cada uno, y de lo que se le da bien y lo que se le da mal. Yo hace años decidí ver un par de series en inglés sin subtítulos para forzarme a entender inglés al vuelo y me fue bastante bien, nunca tuve problemas en la parte de escuchar de ningún examen. También vi alguna con subtítulos en inglés, y me ayudó a asociar mejor pronuncianciación con escritura, que en inglés no siempre está claro.

Como en tantas otras cosas, no conviene que el cerebro se acomode. Si miramos todo con subtítulos quizá terminemos leyendo en lugar de escuchar, y si nunca ponemos subtítulos puede ocurrir que descartemos información con facilidad porque nos centramos demasiado en entender qué ocurre en líneas generales y no queremos complicarnos la vida.

D

#6 Los subtítulos ayudan pero también distraen muchísimo. Por ejemplo, yo a veces me pongo películas o series que son en español con subtítulos (porque no quiero subir mucho el volumen o sale Mario Casas), e incluso cuando no quiero leer, es inevitable que se te vaya la vista de vez en cuando a los subtítulos.

Y aunque es innegable que con los subtítulos puedes entender más cosas que sin ellos (que puede pasar hasta en castellano porque alguna cosa la pronuncien como el OJT), si pones algo en inglés con un nivel X (que no sea bilingüe pero tampoco novato) y durante un par de minutos quitas los subtítulos, te puede sorprender que incluso entiendes mejor muchas cosas por no tener la atención dispersa, aunque haya más detalles así concretos que se te puedan escapar.

E

#9 Es que yo he notado ambas cosas: que en ocasiones leo si estoy viendo algo con subtítulos, y que se me pueden escapar detalles si solo escucho, especialmente cuando estoy poco familiarizado con el acento.

Para mejorar en los exámenes de inglés con el formato clásico de reading, listening, writing y speaking yo siempre recomiendo lo de ver series y películas sin subtítulos, siempre y cuando tengas un nivel que te permita pillar en líneas generales qué está pasando, porque no cuesta nada hacerlo (puedes ver películas o series que tampoco te llamasen tanto), y se nota bastante. He conocido a gente con un nivel bastante bueno que se atascaban en los listenings porque ellos todo lo veían con subtítulos en inglés que entendían perfectamente y no les hacía ilusión eso de pasar a entender menos viendo algo sin subtítulos.

tdgwho

versión original con subs en inglés para poder pillar rapido la pronunciación y las palabras en si, con los subs en español la traducción puede no ser la mejor.