Hace 8 meses | Por Bifaz a es.wikipedia.org
Publicado hace 8 meses por Bifaz a es.wikipedia.org

Las copias de Vincent van Gogh forman un grupo importante de pinturas que el artista creó entre 1887 y principios de 1890, y pueden considerarse ejemplos de apropiacionismo. Cuando Van Gogh se internó voluntariamente en el sanatorio psiquiátrico del monasterio de Saint-Paul-de-Mausole, en la localidad francesa de Saint-Rémy-de-Provence, durante los fríos meses del invierno tenía dificultad para hallar temas pictóricos. Con miras a renovarse artísticamente, copió más de 30 obras de pintores a los que admiraba.

Comentarios

#6 Seria la que le quedaba...La otra creo que ya se la habia comido (casi literalmente) Gaugin

J

Decir que es apropiacionismo, el hecho de copiar y reinterpretar obras de otros autores en un momento concreto, en el que además estaba en un proceso de curación, es una soberana gilipollez.

Todos los pintores han copiado de otros en algún momento.
Muchos músicos hacen versiones de canciones compuestas por otros.

t

#5 "Nunca tuvo don con la pintura, a base de insistir consiguió llegar a un nivel muy normalito, pero para nada destacable."
Logró crearse un estilo propio, absolutamente reconocible y con una paleta de colores y técnica de pincelada personal y maravillosa.
Uno de los mejores pintores de la historia, con una fama absolutamente más que merecida.

Hablas de que trabajó su estilo ("a base de insistir") como algo malo, cuando es todo lo contrario. El talento sin trabajo duro, exhaustivo y hasta obsesivo, no sale.

Superamo

#8 estoy de acuerdo con eso salvo en que no es aplicable a van Gogh, su estilo único no es tan único, es una copia descarada de lautrec y de gauguin.
Sobre lo de trabajar su estilo, eso está genial si tienes un mínimo de base, pero el no la tenía, sus primeras pinturas eran una basura, tanto lo eran que hasta sus amigos y familiares se lo decían y eso a el no le molaba. Posteriormente se rodeó de gente más talentosa y les intento copiar.
Y su fama pues más bien creo que el ser humano es morboso y olvida rápido. Entorno a sus problemas mentales y el romanticismo de la excentricidad se creó un algo que hizo que se popularizara (una vez muerto), en vida no se comió una rosca (esto último no es un motivo, hay muchos artistas talentosos que no cosecharon éxito en vida). 

mecha

#15 suplió si falta de talento para las proporciones con su estilo puntillista y su realidad ligeramente deformada. Siempre lo comparo con poner gotelé en las paredes para tapar desperfectos.

Con esa técnica, al deformar todo un poco y dar tanta importancia al color consiguió disimular bien esa carencia que tenía a la hora de dibujar. Luego ves cuadros como El dormitorio en Arles y te das cuenta que está todo mal. ¿Podia haberlo hecho mejor pero no quiso? No sé si lo ha demostrado. Igualmente, a pesar de eso se le puede considerar un gran artista. A mí me gustan mucho algunas de sus obras, aunque hay otras que me dan casi vergüenza por ser de un artista tan reconocido.

J

#5 Pues a mí sus pinturas me parece que transmiten mucha vida.
Consiguió pintar como quería y transmitir con sus pinturas.
Creo que a él, las proporciones no le importaban demasiado, al igual que no le importaban a Picasso.

J

#16 Ah, vale.

t

#3 Una cosa es copiar para aprender, como se hace en el arte; y otra copiar cosas que no son arte, para falsificar.

J

#9 Pero Van Gogh no estaba falsificando nada.
Reinterpretaba a las obras.

C

#9 Tienes razón, a mi hermano que es un buen pintor, lo he visto copiando y repitiendo durante años comics, caras de personajes de revistas, hasta la extenuación. Retiro, por tanto, mi aseveración exagerada y equivocada.

C

#9 Por si quieres echar un ojo a la obra de mi hermano que ahora trabaja con el Ipad.
En instagram: jordi_atelier

t

#3 No tiene nada que ver una cosa con la otra.

Janssen

¿Y esas copias "originales" de van Gogh tendrán el mismo costo?

Superamo

Van gogh era un inútil con escasa habilidad en la pintura, tan inútil era que hasta se suicidó mal pegándose el tiro...

Verbenero

#1 pero copiaba bien, ojalá hubiera pintado algo por su cuenta...

C

#2 Lo cierto es que son escasos los creadores que no copian. Se pueden contar con los dedos de una mano. Aunque solo se habla de los chinos en lo referente a copiar.

J

#2 Como se puede decir que no pintó nada por su cuenta

En fin

noexisto

#12 es ironía al primer comentario que vaya, vaya

S

#1 espero que sea sarcasmo

Superamo

#4 La verdad es que no, es un pintor al que particularmente le tengo mucha tirria, me parece extremadamente sobrevalorado. Nunca tuvo don con la pintura, a base de insistir consiguió llegar a un nivel muy normalito, pero para nada destacable. Ni punto de comparación en calidad con otros pintores de su época con las mismas influencias, Lautrec por ejemplo dentro del postimpresionismo.
Algo parecido pienso de Picasso (ya para terminar de hacerte saltar la vena del ojo) PERO la diferencia mayúscula de Picasso con respecto a Van Gogh es que Picasso SÍ demostró capacidad con la pintura y dominio de la técnica (primeras obras antes de irse a Paris), por lo tanto sus obras más extravagantes son resultado de que "quería hacerlas así"  y que te pueden gustar mas o menos, pero Van Gogh con sus desproporciones y abstracciones es porque no llegaba simplemente.