Hace 5 años | Por x.y.z a 20minutos.es
Publicado hace 5 años por x.y.z a 20minutos.es

Los dos trabajos que ahora se publican son observacionales y, si bien no establecen causalidad, son importantes porque ahondan en estudios anteriores que ya habían concluido la relación entre ultraprocesados y mayores riesgos de obesidad, colesterol alto, presión arterial alta, depresión y algunos tipos de cáncer, según sus autores. El siguiente paso será analizar cómo se produce en concreto ese daño a la salud y averiguar, por ejemplo, si cambia el microbioma intestinal de manera que pueda perturbar el equilibrio energético.

Comentarios

L

#5 interesante lo que cuentas pero no tiene nada que ver con el artículo

ZappBrannigan

#16 además de habérselo inventado.

D

#5 Polaramine y Talquistina para las ladillas... lo he visto recetar a un dermatólogo que las confundió con una alergia.

Ramsay_Bolton

#5 Yo un dia fui con los amigos a un pantano que habia en la rioja, fuimos en bici porque hacia calor, y nos gustaba llevar algo para picar, unas patatas y tal. Como la cocacola se quedaba fria, a veces llevabamos bolsas con hielos. Lo pasamos bien.
y que tiene esto que ver con la noticia?.... nada, lo mismo que lo tuyo

unodemadrid

#28 Lo malo es que encima nos lo hemos tenido que tragar.

valoj

#28 Y que esa historia la cuente Ramsay Bolton... A saber qué te hizo pasarlo tan bien, Ramsay. ¿Había perros que se comían a los meneantes que comentaban cosas sin relación a la noticia? lol

Sr_Atomo

#6 Sí, yo también me he fijado en eso, y por eso mismo estoy por votar "Sensacionalista".

Es que por la misma regla de tres, al ser observacionales y no establecer causalidad, bien podría ser el culpable la calidad del agua que beben los chavales, o la del aire, o del edificio en el que vive, o en...

Pero eso sí, que en el titular ponga bien grande que todo es culpa sin duda alguna de los ultraprocesados.

R

#9 Lo que normalmente suelen indicar estas cosas es que pasa algo con el perfil de la persona. El uso de ultracongelados está a su vez relacionado con la falta de tiempo, la cual está normalmente relacionada con mucho trabajo o estrés, o una vida sedentaria.

Es como el estudio que concluía que la gente con iPhone vivía más. Era verdad, pero no por el iPhone, sino porque normalmente quien tiene un iPhone tiene una renta superior lo cual también implica mejores trabajos, mejor alimentación, mayores cuidados personales, etc...

O lo de que la gente que bebe una copa de vino al día vive más, cuando el alcohol es malo y punto, pero una persona con autocontrol en el consumo de bebidas alcohólicas es probablemente una persona que también tiene autocontrol en otros aspectos de la vida.

a

#9 Lo que comentas no trata de causalidad o no causalidad, trata de aislamiento o no de variables (independencia).

En este estudio han establecido que hay relación entre comer ultraprocesados y padecer cancer, y esto está demostrado y aceptado por la comunidad científica, teniendo en cuenta y controlando interacciones entre distintas variables. Lo que no han demostrado es si comer ultraprocesados causa cancer, o si el cancer causa comer ultraprocesados, porque este tipo de analisis requiere estudios mucho más largos, complejos y controlados.

#6 Estadísticamente es complejo establecer causalidad. Pero la lógica parece llevarnos a pensar que el hecho de tener cancer o ser propenso a ello no es lo que nos impulsa a consumir más ultraprocesados, no?

Vega_99

#4 vaya nivelazo hay hoy en portada en menéame .....entre la noticia de dos líneas de la madre en prision acusada de matar a su hija , y esta noticia....esto parece esos periódicos que te regalan el metro.

Vengatore

#7 Tal cual. Nivel de magazine televisivo de la franja de la mañana.

sad2013

#4 me temo que mucha gente necesita ese tipo de información.

Vengatore

#34 de eso no hay duda, pero me costaría creer que fueran usuarios de Menéame.

sad2013

#35 eso sin duda. Los meneantes lo sabemos todo

D

Y xk se fabrica? Es como la basura. Xk la fabricamos? Somos todos gilipollas y lo pagaremos con la salud. Pero a esos hdp que hacen negocio con la salud ajena a sabiendas, a esos los torturaria yo misma en la plaza mayor y a la vista de todos x crimenes contra la humanidad. Y a jueces y politicos colaboradores tambien. La humanidad no ha nacido imbecil, ha sido educada asi. Hay k despertar.

R

#15 Porque la gente no tiene tiempo para dedicárselo a cocinar. Nuestro estilo de vida exige sacrificios, especialmente aquella gente que trabaja 12 horas al día, tiene 2 trabajos o tiene horarios rsros y partidos.

Nuestra sociedad no es compatible con muchas cosas y nos requiere una dedicación total al trabajo. Así cada vez hay menos gente con hijos, gente que cocina, gente, ocio diurno, etc...

g

#18 el uso de ultracongelados está relacionado en la mayoría de casos en no tener ganas de meterte en la cocina. Existen muchas recetas que se hacen en nada o que incluso puedes hacer mucho y congelar. ¿Cuanto tardas en hacer una tortilla?
Mientras miras Netflix, o planchas, o limpias la casa o haces cualquier otra cosa puedes dejar unas lentejas al fuego. Una vez hechas las pones en varios tupper y al congelador. La pasta es otra cosa que lleva bien el congelado.
Ahora estamos en verano. Llega el finde y te puedes hacer fácilmente 2 litros de gazpacho y ya lo tienes listo. en cuanto le pillas el truco (3 o 4 veces) en 20 minutos lo tienes hecho limpieza incluida. O incluso comprarlo,que hay marcas que no llevan cosas "extras".
Con las cremas de verduras lo mismo. Hacerlas es facilisimo y las puedes congelar perfectamente. O si no las compras hechas que al igual que con el gazpacho no tienen nada que no deban llevar.
No hace falta que cada día te tires horas en la cocina para comer casero.

En España comer bien, barato y rápido está al alcance de casi todos (no voy a decir todos porque en este mundo hay de todo). El uso de precocinados se asocia mas a comodidad (y, reconozcámoslo, a que están buenos) que a necesidad por falta de tiempo.

D

#18 el principio del fin. Y todo para k otros ganen dinero. K les den.
El verdadero problema es la falta de info. O ignorancia k lleva a la gente a confiar en el enemigo. Si nos organizamos los tumbamos a todos uno x uno.

Yoryo

A ver si respirar el aire contaminado de las ciudades no va ha tener incidencia sobre la salud

D

Muerte envasada en plastiquitos.

earthboy

Que ya lo sabemos.

Y que alguien que pase por el Mercadona me traiga un blister de 8 donuts.

Aguirre_el_loco

#8 ¡Marchando 2000 kcal por 2€!

granuja

Desde luego que es así pero la exposición a ciertos componentes en los trabajos también ayuda. Y el estrés también.

topolivan

He leído mal "el consumo elevado de ultraprocesadores..." y me he quedado... pues claro!

analphabet

#3 Sería una dieta rica en silicio

u

Y esto se supone que es nuevo? La comida ultraprocesada es mala pero no sabemos los mecanismos por los que es perjudicial (aparte de porque hacen engordar)
No veo que hay de nuevo

Trabukero

Otra vez esto...

Ahora pa suicidarse lo mejor va ha ser... Zamparse unos flamenquines congelados.

EntreBosques

#24 El azúcar añadido.

Aleurerref

#27 eso pero me habéis entendido

Aleurerref

Yo me fijo mucho en el carro de la compra que hay en la colas de las cajas, compramos demasiado producto procesado y mucho producto superfluo, como los Kits esos de merienda para niños sea de nocilla y palitos de pan o con queso para mojar, totalmente prescindibles y además es un gasto absurdo que se puede cubrir de manera más económica. Encima de comer regular gastan más.

El_joseador

Llevan años repitiendo el mismo mantra de que no consumamos grasas, alimentos procesados, etc... pero la mayoría de cosas de las que estamos rodeados produce cancer

Aleurerref

#14 nadie dice nada de los azúcares y el azúcar es el enemigo, además se fomenta desde pequeños, nos hacen adictos. El azúcar es lo peor que hay en este mundo.