Cultura y divulgación
10 meneos
19 clics
En construcción, (José Luis Guerín, 2001) | España en Libertad

En construcción, (José Luis Guerín, 2001) | España en Libertad  

En construcción, (José Luis Guerín, 2001) En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. Este hecho permite conocer la intimidad de una construcción. En este proceso, se advierte que la mutación del paisaje urbano implica también una mutación en el paisaje humano y que en este movimiento se pueden reconocer ciertos ecos del mundo. youtu.be/kTeyU2Yfi_g?si=ovEolyCWcHmV1wVq

| etiquetas: documental , josé luis guerín , barcelona , raval
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
En el año 2001 el outsider Jose Luis Guerín salta a la palestra con este su primer documental, En Construcción, un esforzado trabajo documental de más de tres años de elaboración que le valió el premio Goya.
Lo que nos queda es un documental lúcido, muy rico en cuanto a temas (la muerte, el amor, la religión, el paso del tiempo…), que enfrenta con complejidad los claroscuros del desarrollo económico de las ciudades, y que acaso resulta siniestramente premonitorio de la tremenda crisis

…   » ver todo el comentario
#8 No, si entiendo lo que dices, y conozco y trato, y he tratado con personas en todas las variedades de edad y soy consciente de que las cosas cambian y así ha de ser. Lo impactante es verlo y haberlo vivido uno mismo en un periodo tan corto, y habernos acostumbrado en apenas menos tiempo de cosas que algunas nos parecían imposibles, ¡no fumar en los bares! Personas hablando por la calle mientras gesticulan que parece que están haciendo capoeira hablando con alguien (Hace no mucho podías…   » ver todo el comentario
La recuerdo con mucho cariño. En esa época la vi con los ojos de un joven contestatario y con ansias de revolución.
Gracias #0

edit: me permito recomendar a colación otra un poco más antigua (1993) pero que cargada de humor, critica social y mensaje pone sobre la mesa la vivienda y el derecho a ella.
es.wikipedia.org/wiki/La_estrategia_del_caracol
#5 La vida hace ventitantos años. Hipnótica. No es de hace demasiado tiempo, pero todo era diferente. Aún manejables pesetas cuando se rodó. No había móviles, al menos no como poco después. Y las personas todavía no eran conscientes de el gran cambio. Niños que aún jugaban en las obras cuando desaparecían los obreros. Bares y tascas con abuelos singulares, y ambiente de barrio dentro de una ciudad que ya no volvería a ser igual. Nada volvería a ser igual. Ni los cigarros, ni los niños, los vecinos, los currelas, los bares...Un documento de la ultima inocencia irrecuperable, y que es de anteayer. La vi hace casi veinticinco años y la volví a ver hace dos días. Y parece mentira que en tan poco tiempo hayan cambiado tantas cosas.
#6 Ay amigo, mi padre tiene 91 años y ahora supongo que por la de degeneración recuerda muchas cosas de su niñez. Me cuenta cosas suyas de chaval en el pueblo, de montar en borrico, de volver de la sierra de Jaén de comprar aceite en la cabina de un ZIS-150 porque a él como era crio no lo querían llevar en la trasera. De trillar con calor y moscas, de "el tío del aire" que era un hombre que iba por los pueblos vendiendo especias y "clavillos p'a las albarcas".
Me canta…   » ver todo el comentario
Una de esas peliculas que siempre digo que tengo que ver, incluso la tengo en dvd...
...y aun no he visto
#4 Pues deberías no aplazarlo. Apostaría a qué te va a sorprender más de lo que puedas creer.
Me gustó mucho cuando la vi en su día, pero tenía entendido que no era realmente un documental porque algunas de las personas que salen eran actores novatos a los que sí se les dió un guión para forzar algunas interacciones, como el peón marroquí que está dándole la turra al albañil veterano.
Edit

menéame