Hace 2 años | Por ContinuumST a theconversation.com
Publicado hace 2 años por ContinuumST a theconversation.com

¿Quién no ha visto alguna vez un documental protagonizado por una exótica tribu cuyos rituales tienen escaso sentido desde nuestro punto de vista? Seguro que al ver este tipo de prácticas ajenas se ha preguntado alguna vez cuánto hay de cierto en nuestras propias ideas religiosas, cómo surgieron o por qué muchos creemos en fuerzas y seres sobrenaturales. Para tratar de dar respuesta a algunas de estas preguntas, biólogos, psicólogos, antrópologos e historiadores, entre otros, unen esfuerzos desde hace décadas.

Comentarios

Trimax

La ignorancia de muchos y las ansias de poder unos pocos.

RoyBatty66

#1 Ignorancia es hablar sobre lo que no se conoce

D

#7 en efecto, justo a eso se refiere

manbobi

El pensamiento mágico. Ante un hecho no comprendido en lugar de tirar por la razón o la evidencia, poca o mucha, buscar la explicación sobrenatural o retorcida. Por eso hay magufos hoy y se expanden las teorías conspirativas más absurdas o partidos populistas.

C

"Seguro que al ver este tipo de prácticas ajenas se ha preguntado alguna vez cuánto hay de cierto en nuestras propias ideas religiosas"
La única respuesta lógica es que hay lo mismo de cierto en unas que en otras: nada.

ComentadorOcasional

Creo que cualquier descripción es incompleta sin nombrar los cultos de la carga:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Cargo_cult

Son el mejor ejemplo de creación de una religión que ha sido documental y estudiado por antropólogos. Además, se produjeron simultáneamente en muchas pequeñas islas del Pacífico así que no es un caso puntual subo un fenómeno repetido

m

En mi opinión, los humanos tenemos un mecanismo mental que nos lleva a creernos historias y defender esas historias una vez interiorizadas. Esto habrá sido muy útil para arrastrar a una tribu entera a la guerra, por ejemplo.

La religión es un hackeo de ese mecanismo para sacarle el dinero a los crédulos.

Anomalocaris

#4 A eso hay que añadirle la poca tolerancia que tenemos a la incertidumbre. Necesitamos saber por qué pasan las cosas y que el mundo sea previsible. Por eso muchas veces nos tragamos cualquier explicación que podamos entender aunque carezca de sentido.
Las religiones dan explicaciones sencillas a cuestiones muy complejas y por eso siguen teniendo mucho éxito, sobre todo en las personas con bajo nivel cultural. Lo explicaba Asimov en aquella frase que decía que la ciencia ofrece incertidumbre y razonamientos complejos frente a la religión que reconforta con explicaciones sencillas.

M

Y los que no hemos sido capaces de creer en nada sobrenatural desde pequeños, ¿nos falta animismo? Creo que falta aquí un elemento importante: la presión del grupo. La creencia en lo sobrenatural te viene forzada desde fuera, no te sale de dentro. Creo yo.

C

#3 Un niño no sabe la diferencia entre lo sobrenatural y lo natural, debe aprenderlo.

m

#3 Sometidos a exactamente el mismo grado de adoctrinamiento, hay muchos que se tragan el rollo, y unos pocos que no se lo tragan.

Por lo menos un 20% de la población están dispuestos a creer en algo, en cualquier cosa. Si no es la religión, pues ya se buscarán alguna otra estupidez, pero caen en alguna creencia con total seguridad. Han nacido así, dispuestos a escuchar el primer rollo que les caiga, absolutamente lo que sea, y lo creerán fanáticamente.

Son por ejemplo los antivacunas.

D

El origen de la religión está en la proyección animista-finalista, como decía Puente Ojea. El ser humano por instinto identifica el resto de los seres de la naturaleza como semejantes.