Hace 3 años | Por Condetino a magnet.xataka.com
Publicado hace 3 años por Condetino a magnet.xataka.com

Este gráfico elaborado por Visual Capitalist es bastante ilustrativo. Reúne todas las temperaturas medias mensuales de la Tierra desde 1851

Comentarios

Bapho

#33 Go to #1.

What is Causing Global Warming?
The data visualization can be thought of in two halves, each reflecting significant trigger points in global warming trends:

1851-1935
Overlaps with the Second Industrial Revolution
Low-High range in global temperature increase: -0.4°C to +0.6°C

1936-2020
Overlaps with the Third Industrial Revolution
Low-High range in global temperature increase: +0.6°C to +1.5°C and up

The global temperature graph makes it clear that for several years now, average surface temperatures have consistently surpassed 1.5°C above their pre-industrial values. Let’s dig into these time periods a bit more closely to uncover more context around this phenomenon.

D

#36 ¿Entonces por qué hasta 1979 se daba la turra con el retorno de la era glacial?

Bapho

#37 ¿Porqué hasta 1979?

¿Quien la daba?

Antes tendríamos que aclarar de qué hablamos cuando decimos era glacial ¿no?

D

#38 #39 Hay multitud de ejemplos de la prensa de los años 70, pero ahora tengo prisa. Os dejo este enlace del un reportaje de Félix Rodríguez de la Fuente de 1979. Minuto 12:50

https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-serie-canadiense-kluane/3323464/

El tipo afirma que según los meteorólogos estábamos entrando en una era glacial.

Bapho

#40 Siempre es interesante ver a Félix. En cualquier caso eso que tiene que ver con la subida de temperatura de la noticia?
Aún peor en todo caso, estaríamos entrando en una era glacial (habría que ver si sigue siendo lo que están observando los expertos o no, ahora hay mucho mejores equipos) y sin embargo suben las temperaturas a nivel global.

editado:
Por cierto, a modo de curiosidad en google he puesto "glacial era seventies"
Primer resultado: https://en.wikipedia.org/wiki/Global_cooling
---------------------
Global cooling was a conjecture, especially during the 1970s, of imminent cooling of the Earth culminating in a period of extensive glaciation, due to the cooling effects of aerosols and orbital forcing. Some press reports in the 1970s speculated about continued cooling; these did not accurately reflect the scientific literature of the time, which was generally more concerned with warming from an enhanced greenhouse effect.[1]

Although the global temperature series available at the time suggested that the temperature had decreased for several decades up to the mid-70s, as additional data became available through time, the global temperature series demonstrated significant increases over the next decades, which falsified the conjecture.
------------------------

frg

#37 ¿Donde has visto esa "turra"?, ¿en cuantos años siglos o milenios vista se decía que iba a volver?

D

Por lo que respecta al calentamiento global pues vale, puede que ahora el cambio climatico haga subir las temperaturas. Que eso siga asi dentro de 10, 20 o 50 años ? pues no es demostrable. Los meteorologos son incapaces de predecir el tiempo a 2 meses , ni de coña a 20 años.
SorrilloSorrillo, 2007.

Al menos ahora solo cuestiona los métodos para representar gráficamente un incremento de temperaturas, algo es algo. Aunque mi percepción es la de que en este tipo de noticias siempre hay algún zorrillo que intenta dispersar la atención del debate con algún tema transversal. Casi hecho de menos a Nylo, que al menos se molestaba en copiar y pegar textos en negrita de fuentes bien "escogidas" para apoyar sus conclusiones.

D

#21 Pues no, me equivocaba, sigue ahí defendiendo la causa.

P

#21 #18 Increíble, que a alguien le pongan los datos en bandeja y desvíe la atención a los colores y demás.

El gráfico es absolutamente genial y muestra claramente el incremento de temperatura de los últimos 150 años.

Ahí hay que poner el foco. A no ser que no te interese.

sorrillo

#21 Gracias por citar esa reflexión mía de 2007, sigue siendo vigente. No está de más citar al comentario completo, que tiene otros aspectos interesantes: El Senado de EE.UU. considera desacreditar a los escépticos del calentamiento global/c19#c-19

Lo que no quita que hay que ser prudente en todos los frentes y poner la escala de color de forma que aparente que estamos en máximos sin recorrido para arriba es un error grave.

sorrillo

A estas alturas me parece un error grave el criterio de colores elegido.

¿Qué leyenda usarán en 10 años?

Quien mire los dos gráficos los verá básicamente iguales, habrán cambiado los números pero el efecto de que hemos llegado a máximos ya lo tendrán desde ya.

Pon una escala que sea viable seguir usando en 50 años, en 100 años, y así se podrá ser consistente con la evolución aunque sea menos sensacionalista.

sorrillo

#3 No es claro que en una escala de colores la temperatura actual llegue a máximos, cuando la realidad es que aún hay recorrido hacia arriba y de hecho es básicamente inevitable que siga subiendo.

T

#4 Sigo sin ver el problema, en esa escala se ha marcado el máximo y el mínimo con los valores existentes ¿En que temperaturas fijarlas tu el máximo? ¿Lo conoces?

sorrillo

#5 El objetivo de los colores es que no tengas que mirar los valores.

Ese objetivo se va al traste si cada año, cada 10 años, lo único que cambian son los valores y los colores siguen igual.

Si tu escala de color actual te permite llegar a máximos para la próxima vez ya no puedes transmitir que ha aumentado.

T

#6 El año que viene se puede actualizar con los valores máximos de ese año, la progresión de colores se seguirá viendo igual, que es para lo que vale el gráfico. Si te hace un lío los colores, puedes usar una gráfica del barras o de líneas.

sorrillo

#7 Se pierde la progresión entre años. Si ya estamos lo peor que podemos estar el año que viene estaremos "igual".

Para ver que no estamos igual hay que mirar los números, por que el año pasado estábamos en negro y el que viene estaremos en negro. Lo mismo, todo sigue igual.

Para ganar algo de sensacionalismo se renuncia a la capacidad de informar.

T

#8 No es el objetivo de este gráfico, claramente estás pidiendo una temperatura máxima que nadie conoce. Sensacionalismo o crear una imagen visual de lo que está ocurriendo.

sorrillo

#9 Es precisamente lo que critico, que el objetivo de ese gráfico no sea informar a largo plazo para una información que la relevancia es a largo plazo. El ser corto de miras.

Estoy pidiendo responsabilidad, no poner en entredicho el impacto útil de la información futura por el cortoplacismo del impacto presente.

T

#10 Exageras enormemente el impacto que tiene haber usado los datos y los colores de esa manera.

sorrillo

#11 Minusvaloras enormemente el impacto que tiene haber usado mal los datos y los colores de esa manera.

T

#12 No, el año que viene cuando actualicen los datos, la gente seguirá sabiendo leer cuáles son los máximos y los mínimos, con lo que podrá seguir interpretando la gráfica, y seguirán comprendiendo de forma visual el problema.

sorrillo

#13 Sí, sabrá de un vistazo que todo sigue igual que el año pasado, todo en negro.

Mismos colores, misma situación. Todo sigue igual.

T

#14 Claro, por qué la gente habrá dejado de saber leer. Y además, no hay más colores, no se puede pasar ni al morado, ni a ningún otro. Ni cambiar los colores, porque esa gráfica es una constante universal inmutable.
P.D. Por si sufres daltonismo, no llega a negro, también se podrá añadir.

sorrillo

#15 Claro, por qué la gente habrá dejado de saber leer.

Si solo das importancia a los números no pongas dibujos ni colores, no los uses mal al menos.

Y además, no hay más colores, no se puede pasar ni al morado, ni a ningún otro.

Si no dejas margen y muestras ya en los colores más oscuros posibles entonces el año que viene solo puedes hacer que dar marcha atrás y reconocer que el color de este año era erróneo y ponerle otro.

Este gráfico no aguanta datos de 50 años, que es la escala en la que avanza el cambio climático, siendo generosos (100 o 200 años sería más prudente).

T

#16 ¿Por qué no aguanta más colores?
¿Por qué no puede pasar al marrón y el marrón al morado y del morado al amarillo?
Te voy a contar un truco, cando miras un gráfico siempre, siempre, hay que ir a mirar la escala de valores y leer los datos, porque nunca, nunca, tienen obligación de referenciarse igual que otros gráficos que hayas podido ver.
Dicho esto ¿Que te hace pensar que el año que viene no puedan elegir el verde y el naranja, o vayan a elegir como ejemplo el espectro electromagnético de la luz visible?
¿Cuando veas otros colores o los mismos te quedarás mirando a ver si lo entiendes o irás a leer la leyenda con los valores?

sorrillo

#17 ¿Por qué no puede pasar al marrón y el marrón al morado y del morado al amarillo?

El amarillo, ese gran color para denotar que las cosas se van al traste.

La escala vigente va de colores más claros a más oscuros reservando los más oscuros a básicamente la situación actual.

Un grave error.

¿Que te hace pensar que el año que viene no puedan elegir el verde y el naranja, o vayan a elegir como ejemplo el espectro electromagnético de la luz visible?

Precisamente a eso me refiero, a no elegir una escala que pueda ser consistente a lo largo del tiempo y tener que convertirlo en una discoteca que no permite comparar nada con nada.

¿Cuando veas otros colores o los mismos te quedarás mirando a ver si lo entiendes o irás a leer la leyenda con los valores?

Si hay consistencia no es necesario mirar la leyenda, si no la hay no es necesario que se pongan colores.

BM75

#12 En serio, no sé qué estás defendiendo, pero es ridículo.
Deja de mirar el dedo.

Nylo

#2 A mí no me parece mal la escala de colores, creo que el problema que indicas es menor. A mí lo que me parece grave es que hayan conseguido meternos a (casi) todos en la cabeza que el color rojo es malísimo, y cuanto más oscuro más malo, y que deberíamos estar en colores azulitos.

No cambiaba yo nuestras temperaturas de ahora por las de los siglos XVIII-XIX, que fueron prácticamente las más frías de todo el Holoceno, "ni jarto vino". Y eso que ahora estaríamos mucho más preparados que entonces para lidiar con ellas.

Nyn

#24 la cuestión no es si es mejor o no para nosotros, si no si es malo o no para el planeta.

Nylo

#34 el "planeta" (la biosfera) históricamente siempre ha tenido más vida cuanto mayor ha sido su temperatura media. Si todavía me hablases de especies concretas particularmente vulnerables por el nicho que aprovechan y su difícil adaptación, podríamos empezar a hablar, pero una especie a la que le cueste adaptarse es carne de extinción tarde o temprano.

g

#34 para el planeta no, no es malo ni tampoco bueno. ¿Fue malo para el planeta el meteorito que acabó con los dinosaurios? Para el planeta no, para los dinosaurios si. Una vez estos desaparecieron la vida volvió. La extinción en este planeta es una constante y la vida vuelve a aparecer. Y no solo en los grandes eventos. La extinción de especies ha sigo un goteo constante.

Para mi las campañas de "salvemos al planeta" son erróneas por dos motivos:
- el planeta no necesita ser salvado. Hagamos lo que hagamos habrá vida en la Tierra
- el ser humano es egoísta. Si el planeta se va a la mierda pero puede seguir viviendo igual lo haría.

Para mi la campaña correcta sería "salvemos al ser humano" porque de momento no sabemos si esos cambios nos van a afectar o no. Así que si, pienso que la pregunta correcta es "¿es bueno para nosotros?". El resto de la vida se adaptará. Como ha pasado siempre.

Nyn

#45 bueno, yo la pregunta que quería lanzar es más bien si estos cambios los provoca el ser humano o no que es algo que nunca he tenido claro.

g

#58 ah, pues la posición oficial es que si, es culpa nuestra. Nosotros emitimos un montón CO2 a la atmósfera. ¿Es suficiente como para cambiarlo todo? Pues dicen que si.

Deathmosfear

#2 Como siempre, menéame no defrauda. Entro a los comentarios esperando leer un debate interesante sobre el cambio climático y encuentro hilos kilométricos sobre chorradas sin importancia.

sorrillo

#43 Esa visión cortoplacista es precisamente lo que critico en mi comentario.

Malaguita

#55 Definitivamente, eres un ignorante.

Y

#56 Por supuesto, ignoro muchas cosas.
"...la temperatura más alta de siempre porque eso, a poco que alguien conozca algo de geología sabe que es mentira" (Malaguita)

D

Errónea y clickbait de manual. La tierra a lo largo de la historia ha tenido periódos muchos mas cálidos que el actual. Ese ¨de siempre" es sensacionalista a mas no poder.

Raziel_2

#22 Hay motivos para estar preocupados, si.

Dicho esto, el sensacionalismo a la hora de transmitir estas cosas perjudica más de lo que ayuda, cada vez que hay una ola de frío o similar la gente se cachondea cada vez más del "calentamiento global" aunque las olas de frío sean causa directa de ese calentamiento.

Cuanto daño ha echo este término.

De todas formas, yo siempre he defendido que el aumento de temperaturas no es ni de lejos el peor escenario posible.

No se sabe muy bien cuál es el patrón detonante de las glaciaciones, solo que geológicamente hablando aún no hemos superado la última y estamos acelerando el proceso para llegar a su final.

Entrar en un nuevo período glaciar, si que sería una catástrofe para el ser humano a nivel global.

Del calor se puede extraer energía, del frío... ya no tanto.

Bapho

#25 Si, Trump y compañia hacen sus chistes cuando hace frío. Los científicos no.

Raziel_2

#35 No te engañes, no son sólo Trump y compañía, el ciudadano de a pie no acaba de entender porque si todo el mundo habla de calentamiento global, hay olas de frío, porque no les interesa.

Una cosa es el movimiento negacionista, y otra muy diferente es hacer llegar a la población que el problema no solo es serio, si no que ya está aquí y no es cosa de un futuro lejano.

Y si no se explica de una forma coherente sin sensacionalismo barato, al final lo único que consigues es confusión.

D

#25 De hecho se estima que podríamos estar a las puertas de una nueva glaciación, sin olvidar que el sol está en una actividad mínima, parecida a la que dio lugar al mínimo de Maunder. Aún hay muchas incognitas alrededor del clima y que es, efectivamente, lo que dispara las glaciaciones, que no olvidemos, son cíclicas y a buen seguro nos llegará otra con el tiempo.

a

#22 Es que no hace falta irse tan lejos . En el periodo cálido medieval, que duro hasta el siglo XIV (cuando empezó la pequeña edad del Hielo que duró hasta el siglo XIX) se cultivaba uva en Gran Bretaña.

D

#22 Vaya no me habia dado cuenta...vuelve a leerte el título porfavor. El periodismo de hoy en dia es sensacionalismo puro, y en esta ocasion deberían de de subrayar, en el título, que se refieren a las mediciones que tenemos desde hace 150 años.
Si empiezas tergirversando la realidad, el resto del artículo no me lo voy a tomar en serio, porque si exageras para atraer clicks me puedo pensar que también vas a exagerar o inventar en el resto para seguir con la tónica catastrofista, que está comprobado, funciona muy bien.

mudit0

#20 es Xataka, con lo que términos como sensacionalista, clickbait o fusilar son redundantes. Ya que copiaban (una vez más) podían haber hecho su propio gráfico en castellano, pero no. Cogen la noticia original y la malogran aún más con calificativos gratuitos. Son así, en su línea.

D

#20 claaaaro claaaaaro

Ni me molesto en mirar ciertos detalles...

BM75

#20 "Desde 1851"
Ni la entradilla te has leído...

c/c

D

#31 No te enteras de nada

D

#20 No solo eso. También leí que un aumento medio de las temperaturas globales podría ayudar a reverdecer la tierra, y hasta podría mejorar los rendimientos agrícolas y aumentar las precipitaciones.

El tema de los residuos sólidos que generamos sí me parece mucho más grave y no leo tantos artículos al respecto.

De 1980 hacia adelante nos encontramos, simplemente, ante la historia de una catástrofe cuyas verdaderas dimensiones sólo comprenderán las generaciones futuras. El rojo que colorea los meses se hace más y más intenso, culminando en las dos primeras décadas del siglo XXI, caracterizadas por un calor cada vez más intenso.

Nunca leí una explicación razonable de por qué el aumento se produjo a partir de esa fecha y no antes con el comienzo de la Revolución Industrial en 1800.

D

Vamos camino al desastre... Permafrost liberando ingentes cantidades de co2 en 3... 2... 1...

Malaguita

No soy un negacionistas del cambio climático y soy consciente de que es un problema grave que tenemos que abordar y que ya vamos tarde. Pero no ayuda a la causa los titulares tendenciosos hablando de la temperatura más alta de siempre porque eso, a poco que alguien conozca algo de geología sabe que es mentira y como se suele decir "una mentira pone en duda todas las verdades".

Y

#47 Es que si supieras un mínimo de análisis de datos, gráficos, estadístico, no dirías semejante burrada. Nunca se analiza un PUNTO, se analiza una tendencia, y tenemos tendencias de más de un siglo, lo puedes ver hace 20 años ya lo advertían...
La ignorancia es muy atrevida.

Malaguita

#50 ¿Y quién ha dicho que yo me refiera a un año? A ver si va a resultar que el ignorante eres tú.

Y

#53 Pues va a ser que no.
Léete tu comentario original y descubrirás por sorpresa lo que has escrito. Te ahorro el trabajo mira: "...la temperatura más alta de siempre porque eso, a poco que alguien conozca algo de geología sabe que es mentira".
Vuelve cuando hayas aprendido algo.

Malaguita

#50 dialnet.unirioja.es › articuloPDF
Resultados web
Cambio Climático Global a través del tiempo geológico - Dialnet
Y te repito que no niego el cambio climático, ni siquiera que la acción del hombre sea determinante. Sólo estoy diciendo que el titular es como poco sensacionalista y que eso no ayuda a la concienciación, sino que da argumentos a los negacionistas.

Y

#54 "Cómo ha llegado la Tierra a su año más cálido de siempre, en un gráfico de temperaturas mensuales" y tú a lo tuyo. ¿Qué parte del título del artículo no has entendido?

Malaguita

#60 ¿? Qué más da que el análisis sea por meses, años o segundos si "más alta de siempre" es mentira? O me estoy quedando gilipollas o tú estás usando la defensa Chewbacca.

Y

#61 "Definitivamente eres un ignorante." (Malaguita)

Meneamelón

Echad aceite a la sarten, no os quedéis pegados.