Para los niños y adolescentes de hoy la frontera entre el aprendizaje formal y el consumo de medios se ha diluido: plataformas como TikTok, YouTube e Instagram no son meros pasatiempos, sino espacios primordiales de socialización, construcción de identidad y acceso a información. Esta “dieta mediática juvenil”, compuesta por vídeos virales, memes, trends y noticias fragmentadas, es la principal matriz cultural de las nuevas generaciones. ¿Cómo debe afrontarla la escuela? Ignorar o rechazar estos contenidos, por considerarlos distracciones.
|
etiquetas: educación , jóvenes , adolescencia
No puede ser que mi hijo de 7 años (que dice Bro y se parte con los brainrots) juegue a algo que yo no sepa que es, así sea mierda infecta y con cero pinta de peligroso juego yo primero (si, bluey el videojuego para switch, te estoy mirando a ti). No puede ser que no sepa cómo funciona Roblox (y flipas, yo tengo 39 y soy el padre más joven de la… » ver todo el comentario