Hace 2 años | Por Deckardio a podcaliptus.com
Publicado hace 2 años por Deckardio a podcaliptus.com

Los años 80 en España siendo niño tenían más que ver con esquivar jeringuillas, botellas de cerveza rotas en las áreas infantiles (...) que con destapar conspiraciones del gobierno a lo Stranger Things. Una de las cosas a evitar, en ocasiones sin éxito, eran platos de comida que por suerte en ocasiones ya no están tan de moda, o no se elaboran de la misma manera (...) Cuentan las viejas crónicas que en la actualidad, si eliges tres de la siguiente lista y te los zampas, se abre un vórtice que te traslada a 1982. Posiblemente en pelotas.

Comentarios

Deckardio

#9 Estoy de acuerdo, una cosa no quita la otra

E

#9 unas pechugas rebozadas están mil veces mejor que a la plancha, y con un pimientito bien hecho ya es la gloria.

F

#9 debe probar las pechugas de pollo cocinadas con sous vide.

Y los cortes de ternera de segunda en un guiso realizado en olla de cocción lenta. Tras 6-7h de cocción lenta quedan increíblebles.

traviesvs_maximvs

#41 6-7 horas de cocción? lol
Mejor me quedo con las ganas de probarlo.

Honzo

#53 #56 Sous vide, si ignorais esa parte...

M

#53 la mayoria de ollas de cocción lenta son eléctricas. Consumen menos que un horno y tienen la ventaja que la puedes programar. La preparas antes de ir al trabajo y tienes la comida hecha y calentita a la hora de comer. Y queda de miedo. El rabo de toro es un escándalo después de 8 horas. La fabada lo mismo. Digamos que imitan el proceso de cocción de "al arrimo" Deberías probarlo. Y no son caras. Eso si, un electrodoméstico más no apto para cocinas pequeñas donde no quepan más trastos.

F

#53 #56 #57 La sous vide no consume mucho. Los aparatos pueden ser de 1000w pero hablamos de que para hacer 1kg de pechugas de pollo solo hay que mantener 3-4l de agua a unos 50-60ºC durante 1h. No creo que algo así consuma más que mismamente cocer pasta.

Las ollas lentas tienen dos modos de trabajo, fuego fuerte y fuego bajo. En fuego fuerte una olla media consume 240w y en fuego bajo consume 150w. Así que 7-8h a baja (la gran mayoría de los platos es a baja) va a consumir similar a lo que te consume la vitro. En cuestión de carnes (estas ollas se inventaron para hacer la carne de cerdo perfecta, el pulled pork queda de escándalo) va a consumir mucho menos que un horno. Un inventazo para platos de cuchara con legumbres, estofados con carne y la carne de cerdo "asada". Yo llegue a ese tipo de ollas porque un amigo me mostró estas costillas

(momento en el cual cuando se ve en directo te han vendido la olla
lol) . Nutricionalmente (no se si es algo que marca la diferencia) teóricamente las moléculas que son afectadas por el calor van a sufrir menos, pero teniendo esas costillas ¿a quien le imparta ese detalle?

#71 Yo la compré solo por las costillas. Quería hacer esas costillas y vi la olla en oferta así que la compré (35€ para ver que tal iba el invento no me pareció caro), no tenia fe en darle mucho uso. Pero cuando probé la fabada, el cocido, pote asturiano, estofado de ternera, carrilleras en salsa, el arroz con leche... me enamoró (tengo en pendientes el rabo de toro). Y a esto hay que sumar lo de tirar todo dentro, programarla y despreocuparte del guiso hasta que esta hecho. Que puedes hacer tal como dices, irte a trabajar y cuando vuelves tener la comida recién hecha, o si comes fuera dejarla por la noche y cuando te levantas tienes la comidita preparada para meterla en la fiambrera.

Peazo_galgo

#41 comentario patrocinado por Iberdrola...

D

#41 Los filetes guisados son otro clásico viejuno de mi casa. Con patatas, zanahorias y aceitunas. Pero creo que un par de horas de cocción bastan. Además, hay que variar los tiempos porque con las variedades de zanahorias y sobre todo de patatas modernas los tuemp de cocción se acortan una barbaridad.

c

#9 Clásico era rebozar los filetes de hígado para que nos los comieramos los niños.

S

#9 desde que descubrí el panko ya no rebozo con nada más. Hasta con los rebozados se puede ser snob

victorjba

#9 Yo pongo el huevo con una pizca de sal, ajo en polvo, pimienta, pimentón dulce y romero, y dejas la carne ahí marinando (yo lo suelo hacer con lomo, pero vale para cualquier cosa). Luego al pan rallado y está de rechupete.

m

#9: Sirve para camuflar, pero también para tener un plato diferente.

Yo las ensaladas las prefiero sin sal, sin aceite y sin vinagre, y la función de estos elementos es camuflar el mal estado de los alimentos en épocas en las que la conservación no era como ahora.

Y muchas salsas picantes, de sabores fuertes y tal son para eso también, pero no quita tampoco de que haya gente que le guste así. A mi tampoco me gustan las salsas, y las patatas fritas las como siempre al natural.

skaworld

#5 Una cosa es que joder pues claro que mola probar otras gastronomias y tener culturilla de paladar, pero ah amigo despreciar el filete ruso... por ahi no paso

#4 Pos meu, a mi me molaba el limon helado y en verano es un pelotazo lol

Deckardio

#10 Es uno de esos postres que me apetece aprender a hacer con buenos ingredientes

ariakna

#13 En internet hay muchas recetas aunque la mayoría llevan mucho azúcar o leche condensada y nata. Si te animas a hacer alguno te recomiendo los que se hacen con leche evaporada y que le reduzcas siempre azúcar, algunas estan muy buenas.

Deckardio

#48 Seguro que sí, así lo haré

Cuchipanda

#10 para mí que lo único que podemos retrotraer a esa época son los postres y los entremeses, el resto de porquerías (con perdón de su filete ruso) sigue de vigorosa actualidad. Incluida la ensalada a la imaginación #4 (lo que más asco me da es que usen jamón york en vez de comprar jamón cocido extra : / *EDIT: y la puta miga de atún, tanto cuesta comprar cualquier otra cosa o no echar nada ¿?). Y para muestra, un botón (un sitio caro en Murcia):

Ensalada al humor del chef: 9,9
media ración: 6,9

Y respecto a los entremeses... no he visto peor guarrada al menos en mi experiencia por la costa levantina. Es un TODO VALE.

ariakna

#29 Toda la razón, los precios de las ensaladas son prohibitivos en casi cualquier restaurante, la mayoría de las veces cuestan lo mismo que un plato principal, me parece algo vergonzoso la verdad.

cricri17

#29 "entremeses" es una palabra que solo he conocido en el contexto de bodas (algo casposas) ochenteras y de los noventa a las que iba con mis padres.
Eso, y lo de marisco frío y marisco caliente lol

ariakna

#10 El limón helado me gustaba mucho, pero el coco helado era mi debilidad, me encantaba (bueno y ahora también)

D

#10 Estoy de acuerdo con lo del filete ruso; yo le pido al carnicero que me pique un trozo de carne decente, le añado una cebolla pasada por la picadora, y la salsa de tomate casera. No creo que eso sea muy insano.

keiko_san

#2 Ni lo uno ni lo otro.
Ni darselas de moderno despreciando una ensaladilla rusa ni dejar de lado grandes aportaciones de fuera como el sushi

Nova6K0

#5 Sí sobre todo por el anisakis, y la acumulación de mercurio de los pescados que usan, como la caballa gigante...

Saludos.

keiko_san

#11 Intentaré acordarme la proxima vez que vaya a pedir un tartar de caballa gigante

l

#11 Para el anisakis, está la congelación. Para el mercurio, claro, como en España no somos nada de usar atún. ni grandes pescados (o almeja de rías llenas de metales pesados)

freenetico

#37 lo de las almejas te lo inventas y no sabes ni de que rías salen

l

#74 pues mira, de la de Ferrol o de la del Burgo, por ejemplo. Llenas de mierda hasta arriba, con una siderúrgica que ha contaminado la ría de metales pesados (con un banco, el de las pías, que además está al final de la ría) o una ría que lleva 10 años pidiendo un dragado (la del burgo) para quitar mierda a punta pala.

Aeren

#11 Antes de usar pescado crudo se debe congelar 48 horas. Es de primero de cocinillas. Y con respecto al mercurio, la cantidad de pescado que lleva el sushi es mínima así que deberías preocuparte más por cualquier otro plato que se componga de filetes de pescado de 200g. Y aun así, el problema estaría en el exceso y la repetición durante años, no en un plato de pescado en concreto.

Caballero_Caballa

#5 Susi, como mi vecina del 4° lol

inconnito

#5 El sushi es un coñazo insípido y sobrevalorado.

keiko_san

#75 Gran aportación. Gracias

themarquesito

#2 No puedo estar más de acuerdo contigo. Hasta los mismísimos estoy ya de tanta modernez que desprecia lo de toda la vida.

skaworld

#20 Uh pasta con tomate orlando y un tranchete tirado encima recalentada al microondas para fundir el queso...

Todos hemos tenido un vergonzante pasado, todos, nadie nace aprendido... lol

devilinside

#23 Gastronomía de piso de estudiantes

Deckardio

#26 Repito lo de #20: "espero no haber dado la impresión con el artículo de despreciar lo sencillo, sino simplemente hacer chanza con lo que me llamaba la atención de crío con la comida y —por otro lado— me gusta reírme un poco del halo de "época romántica". Como siempre, de todo había, pero también éramos más inocentes en el ámbito industrial de la comida. Como ejemplo los "petit suisses" o los "tranchetes". Muy respetable tu opinión, pero "porque sí", no

elvecinodelquinto

#27 El artículo es un subproducto de aquella tendencia adolescente de reírse de la moda anterior
Ja, ja, que chungos los pantalones de campana
Ja, ja, que chungas las hombreras
Ja, ja, etc.

En un breve período de tu vida tiene sentido, pero lo normal es superarlo.

themarquesito

#19 Suscribo todo lo que dices punto por punto.

MellamoMulo

#19 cosas de la dicotomía y de tener que pertenecer a un bando aunque sea en la gastronomía. Platos de puta madre los hay tradicionales y modernos, y también hay platos de mierda o pésimamente hechos de antes y de ahora. La única línea roja en gastronomía es la tortilla con cebolla

ReySombra

#19 De acuerdo con todo menos con lo de los pierogi...

D

#2 Se puede comer y disfrutar de todo, te lo aseguro

Caballero_Caballa

#2 Y no te olvides del entrecote de ternera pero hecho con algas y plancton...

BM75

#2 Te estás comportando exactamente igual que a los que críticas.

Peazo_galgo

#2 el problema era precisamente ese, que era casi imposible encontrar en los bares "Paco" y no "Paco" nada en condiciones, y bien que me daba rabia porque efectivamente una ensaladilla rusa bien hecha para mi es una maldita maravilla y tengo puestos en un pedestal los pocos bares que he encontrado que se esmeran en hacerla en condiciones....

Lo malo es que lo habitual era lo que dice el artículo: ensalada de "restos", ensaladilla rusa insípida y descongelada, filete ruso "zapato edition", escalope "chicle boomer edition".... en fin, que se ganaron la mala fama a pulso....

bikooo2

#2 ni que el ceviche, el sushi, pokes y kimchi fueran comidas de hace dos días en sus paises de tiempo son, ahora fuera coñas dice menus de los años 80 y la verdad eso lo puedes seguir encontrado en el "Bar Manolo" de toda la vida, que no ha actualizado su carta desde lo dicho los 80 mínimo

devilinside

#3 En mi casa los hacemos en salsa, con la misma que las albóndigas

D

#39 #25 #3 Probad a echar en la masa cebolla pochada o pasada por la picadora. No os vais a arrepentir; y yo a veces voy un poco más lejos y le meto un dado de queso a cada albóndiga.
Un saludo.

aporuvas

#3 Vamos que… albóndigas de toda la vida aplastadas o en filete
Pues sí, muy buenos, como las albondigas

Tieso

Siempre que comas vestido con un chándal de táctel.

u_1cualquiera

El Pijama de postre

Silent_Juno

Qué vuelta a los 80 ni qué leches! Yo sigo comiendo ensaladas ilustradas y san jacobos...y bien buenos que están! 😋 👍

Mark_

Aquí al lado de casa tengo un bar que no solo no ha cambiado una baldosa en treinta años sino que la carta tampoco y literalmente es la del artículo.

Y que dure, porque por CUATRO EUROS te plantan un sanjacobo con papas y huevo que a lo mejor no es alta cocina pero que no me lo quiten.

Y su bollo (medianito), que ese huevo no va a mojarse solo.

D

#32
Joder, con lo que me gustan los San jacobos

elvecinodelquinto

Que artículo más lamentable. Vamos a hablar mal de "lo de antes" porque... sí

Maestro_Blaster

#26 Es para compensar a todos esos que ponen a parir todo lo de ahora ya que, casualmente, la mejor época de la historia coincidió con su juventud.

elvecinodelquinto

#68 Vamos a hablar mal del presente "porque sí" es igual de lamentable.

Maestro_Blaster

#72 Por so digo que es para compensar.

Jakeukalane

La única cosa que no sigo comiendo a día de hoy porque nunca la he comido son los limones o naranjas congelados. Y eso tiene fácil solución. Artículo prescindible.

i

Faltan las empanadillas.
Los quesitos del caserio
Y los PoloFlash.

wooldoor

Entremeses... Qué asco y qué malos recuerdos lol

D

Los entremeses, llevo tiempo preguntándome qué habrá sido de ellos.

inventandonos

el anatema de la versión limón hace llorar —como la tortilla de patata sin cebolla— al niño Jesús

Guanarteme

Pues no sé por qué hay que elegir... Hay recetas de toda la vida la segunda mitad del siglo XX y anteriores que me flipan y hay otras que si puedo comerme un sushi, un ceviche, un bibimbap o una pizza le van a dar por saco al calamar en salsa, al embutido ese o al nosequé.

En cambio me dices un plato indio, un alga nosequé y la otra opción es "tradicional"... ¡Trae esas albóndigas, esa ensaladilla y ese loquesea!

Socavador

Lo de las botellas y las jeringuillas, no sé en las vuestras pero en mi ciudad a vuelto y bastante a saco.

Deckardio

#6 lol

proyectosax

#1 hostia! Por dónde??

BM75

#1 ¿Donde es?

S

#1 vivieron las jeringuillas y se fue la hache?

n

Vaya mierda de artículo, la verdad.

D

Esa obsesión constante con el azúcar, ese último alegato al cambio climático, no se si está más demodé el filete ruso o este artículo...

Por no hablar de que fusila el pantone de El comidista para tratar de hacer algo muy parecido en intenciones pero muy lejano en resultado.

D

En los 80 comiamos 1000 veces mejor que ahora y bien barato, los que los hemos vivido lo sabemos perfectamente. Este articulo es pura ignorancia ilustrada...

c

Y el coctel de gambas?

D

#49
En un menú del día?