Hace 4 años | Por doyou a noticiasdenavarra.com
Publicado hace 4 años por doyou a noticiasdenavarra.com

Consumir más de cuatro porciones diarias de alimentos procesados incrementan la mortalidad en un 62%, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Navarra. Por otro lado, cada ración adicional aumenta el riesgo en un 18%. Se consideran este tipo de alimentos los embutidos, los postres de lácteos azucarados, las galletas o la bollería industrial. La investigación se ha realizado dentro del proyecto Seguimiento Universidad de Navarra y han participado alrededor de 20.000 voluntarios. El trabajo ha sido dirigido por Miguel Ánge

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

#2 Pues si comes hamburguesas, será un 162%.

D

#12 ¡Estoy muerto!

TiJamásLlevaTilde

#12 Venía a poner lo mismo. Llego tarde. Te doy mis positivos. Me voy.

D

#12 Se muere hasta el vecino

almoss

#4
A mí ni me deja entrar.
¿Algún alma caritativa me puede explicar cómo miden eso? ¿Esperan a que se mueran algunos de los participantes en el estudio y luego sacan los porcentajes o cómo va eso?

almoss

#14 Gracias amijo!!

d

#19 algún@admin que pueda hacerlo?

desobediente

#0 pídele a alguien que arregle lo que dice #14

d

#23 lo he leído tarde. Gracias.

D

#4 y #7 Igual por aquí. voto errónea

D

#13 Genial! Quitando una "s" en el https se soluciona, pero mejor votemos errónea porque el que la ha subido se haya equivocado.

D

#22 Efectivamente

oso_69

¿Entonces si no los comes no te mueres nunca?

TocTocToc

#6 Has entendido el fondo del asunto. Supongo que el truco está en lo que los fabricantes entienden por ración. 25 g de pan es una ración, 25g de chorizo también. Un buen bocata y dejas de ser inmortal.

D

Si la probabilidad de morir es el 100%
(de momento no se conoce ningún inmortal), ¿cómo puede aumentar esto un 62%?

Dravot

¿entonces dejo de comer a base de Bonys y Tigretones?

D

y poseer un paraguas reduce los riesgos de malnutrición.

Me encantan las correlaciones absurdas. Porque era muy difícil considerar que gente que come muchos ultraprocesados no se cuida igual de bien que quien cocina cada día su propia comida... evidentemente el aumento de riesgo es por el consumo de ultraprocesados, no por el poco cuidado en la alimentación...

bicha

#1 No es una correlación absurda aunque no implique causalidad. Es evidente de que si comes 4 o más porciones de ultraprocesados al día no estás llevando una dieta saludable. Me pregunto si han tenido en cuenta otros factores como el tabaco y el alcohol. Si no lo han hecho puede que tengas razón.

D

#3 cuando digo absurda me refiero a irrelevante. Claro que hay correlación, como en el ejemplo de los paraguas (en los países pobres hay menos gente con paraguas, de ahí viene la correlación).
Hace una semana salió este mismo estudio, mire la metodología y no, no habían tenido en cuenta ni tabaco ni alcohol ni nada de nada, correlación en bruto y a correr.

Rhaeris

#1 La mayor parte de la población come a diario esa cantidad de ultraprocesados o más, por lo demás la correlación está más que demostrada.

f

#1 Estar vivo es la principal causa de muerte.
cc #24

Mark_

#43 yo vivo solo, cocino los domingos, tengo para casi toda la semana. Obviamente alguna vez como fuera, y claro que como alguna cosita precocinada pero tanto mi bolsillo como mi barriga notan comer "bien" a cuando no lo hago.

Por tiempo, ya te digo; con veinte minutos es suficiente para tener comida para toda la semana. Si eres hábil y puedes manejar dos ollas a la vez (yo suelo hacer de una en una) tienes incluso más. No sé, es que no le veo excusa. Puedo comprender cierta situaciones, pero no tener veinte minutos diarios me cuesta.

D

#45 Yo también vivo solo y 20 minutos no me cuesta, me cuesta más (quizá no soy muy hábil), además luego hay que limpiar (arghhhh)

Mark_

#50 ahí si te doy la razón, odio fregar. Pero bueno, mientras voy cocinando voy limpiando y vigilando la olla, así al final solo tengo que limpiar un recipiente y ya está

A mí es que me gusta y me divierte, me regalaron un robot de cocina que es un sueño, metes las cositas dentro, programas y te olvidas. Se limpia con una pasada de esponja y fuera. Comida sana y barata para toda la semana, no lo entiendo de otra forma. Si me hablases de UK ahi te daría toda la razón pero no es el caso.

s

Errónea.

Todo el mundo sabe que la probabilidad de morir es del 100% y eso hoy por hoy es irrefutable. En lo que ya no estamos tan de acuerdo es en el 'cuando'.

Sr_Atomo

#10 Según la noticia, si no comes alimentos ultraprocesados tienes un 100% de posibilidades de no morir.

D

#11 No es cierto, dice que comer ultraprocesados aumenta la probabilidad, pero no he leído que la probabilidad inicial fuese de 0%.

D

#10 uhmm no, no es cierto. Hay una pequeña probabilidad de que antes de que alguien ya vivo muera, la ciencia avance lo suficiente como para evitarlo. Con que una de las personas actualmente vivas, tenga la más mínima posibilidad de que eso ocurra, la probabilidad de morir deja de ser del 100%

Maestro_Blaster

A falta de leer el estudio. La muestra esta genial y el periodo de seguimiento alucinante. Pero no especifica si controlaron otras variables (supongo que sí), si no lo hicieron la información que dan esos resultados es un poco meh.

El proyecto estudió durante los años 1999-2014 a un total de 19.889 voluntarios, siendo 12.113 mujeres y 7.786 hombres. Estas personas registraron su consumo de alimentos y bebidas a través de un cuestionario de frecuencia y siguiendo la clasificación NOVA (los alimentos se organizan en cuatro grupos en función del grado en el que han sido procesados y transformados).

Mark_

#52 depende de qué pan, amigo. Por mi barrio puedo encontrar panes de los de toda la vida algo más caros, eso sí, pero no me causan gases por ejemplo. Los blancos procesados me hacen peerme que da miedo oírme

Al respecto de la fruta, yo prefiero la verdura por el tema de la cantidad de azúcares (aunque sea fructosa) que podemos llegar a encajamos en un día.

AmenhotepIV

Ahora mismo dejo de comer el chorizo, morcilla y salchichón que hacemos en el pueblo. Corriendo!!

Nylo

El riesgo de morir es del 100% para todo el mundo coma lo que coma.

Mark_

#48 el mío también; muchos mercados tienen servicio a domicilio, repartos y demás. Puedes también pedirlos por internet a más de un supermercado.

No sé, yo es que no le veo impedimento alguno salvo que vivas aislado encima de una montaña, y ni así. Lo digo a buenas, de verdad.

Mark_

#46 hablamos de desayunos, y mantengo mi opinión al respecto.

El sobrepeso es algo real y evidente pero lo achaco principalmente a otros factores (sobre todo comer tantos fritos, como es tradicional aquí) incluso climatológicos (el calor llama a la inacción) sin justificar ninguno de ellos como excusa para no comer mejor.

Mark_

En un país como España, los ultraprocesados deberían tener unos impuestos de la hostia.

Tenemos una cultura gastronómica brutal y recursos fáciles de encontrar y baratos. No hay excusas.

Nitpick

#15 Por los horarios del curro no tengo tiempo fisico para comer alimentos frescos todos los dias. Y como yo cientos de miles de personas.

Mark_

#18 no me vale. Hoy día tardas VEINTE MINUTOS en cortar, preparar y echar ingredientes en una olla, dejarlos cocinando, mirarlos de vez en cuando, sacarlos, congelarlos y tener para toda una semana.

Si no tienes ni esos veinte minutos al día, tú problema es diferente.

Nitpick

#33 El mercado mas cercano solo abre entre semana en horario laboral. Desafortunadamente no poseo el don de la polilocacion.

D

#15 ¿Y la libertad de la gente para comer lo que le dé la puta gana? Seguro que eres de los que defienden la eutanasia. Sois un puto cortocircuito.

Mark_

#26 eres amor puro kiss

Come lo que te de la gana, pero comer esas mierdas para mí es equivalente a fumar con el gasto sanitario que conlleva.

Obviamente defiendo la eutanasia, faltaría más.

D

#30 Libertad para suicidarte, pero prohibido comerte un Bony. clap

D

#30 El 80% del gasto sanitario de las personas ocurre en los dos últimos años de su vida, sea pronto o tarde. Y todos morimos de algo pronto o tarde.

El gasto sanitario es el mismo en el que coge un cáncer por fumar que el lo coge por mala suerte. Otra cosa sería si el que no fuma viviera eternamente, pero puesto que no es así y ha de morir de algo, va a gastar igual.

Si tanto te preocupa el gasto público, fomenta fumar y beber: pagan más impuestos y cobran menos tiempo de jubilación gastando lo mismo en sanidad.

Rhaeris

#15 Empecemos por analizar el desayuno medio de los españoles a base de, ¡¡sorpresa!!, ultraprocesados, los colacaos, cereales, mermeladas, galletas, bollería, etc, etc.

Mark_

#31 no se de qué parte de España eres pero por aquí una tostada con aceite de oliva y un toquecito de sal y un café te sale a dos euros en la mayoría de los bares.

Y en casa, basta tostar pan en ¿tres minutos? Lo que tarda un café en calentarse.

Rhaeris

#35 La mayor parte de la población no desayuna una tostada con aceite, en ningún lugar de España.

Mark_

#40 será de Despeñaperros para arriba...

Rhaeris

#41 Viendo los índices de sobrepeso y obesidad de despeñaperros para abajo diría que peor que la mayoría de hacia arriba.

Tannhauser

#31 No sé, el artículo habla de los cereales de una forma muy genérica. Mirando los Corn Flakes estándar, tienen 8g de azúcar por cada 100 de cereales, no es tanto teniendo en cuenta que no desayunas 100g. Unos Frosties tiene 37g/100g, eso sí es más bestia.

#35 Esa tostada, de pan, llevará harina procesada, así que tampoco es que sea el milagro. Da la impresión que lo más cercano al riesgo 0 es dayunar fruta.

Rhaeris

#52 Los Corn Flakes llevan 8% de azúcar pero son un 80% carbohidratos y nutricionalmente son muy pobres, son calorías vacías, te pegan un pico de insulina y a media mañana estas muerto de hambre porque no sacian.

Tannhauser

#56 En eso estoy de acuerdo.

D

#15 Estaría dispuesto a gravar los alimentos poco saludables si con el dinero recaudado se subvencionase el precio de los sí saludables.

Hoy en día la gente come estas mierdas en parte porque tienen un trabajo de mierda que apenas les da tiempo ni dinero para comer.

Mark_

#37 totalmente de acuerdo, aunque las legumbres y las verduras en España son baratas a rabiar.

D

#42 Ahí no te falta razón, yo he vivido en varios países europeos y es imposible encontrar la calidad y precios de España (excepto en el Este, que sí son baratos aunque no tan buenos).

Pero también imagino el modelo familiar que se extiende, monoparental o directamente una persona viviendo sola, sumado a lo que comentaba antes (baja calidad laboral, poco tiempo) hace que sea menos apetecible cocinar platos complejos. Vamos, que es un cúmulo de causas. Tendremos que ponernos las pilas cada uno.

D

¿El jamón y el embutido ibérico son ultraprocesados? Si es así, ya me pueden matar que no voy a dejar de comermelos.

D

Hostias, cuánto daño hace a mnm un titular mal redactado, hay más comentarios para referirse a ello que para la noticia en sí lol

Álvaro_Díaz

La cuestión es que no sé que alimentos son los ultraprocesados?

Tuatara

Los % soltados así en los titulares aburren un poco. Dado un % de morir antes de la media, ese % se puede incrementar en un % si consumes o haces tal cosa.
Pero claro. Tal vez nos sale que el % es un 2% y eso parece una mierda.

Creo que se puede recomendar a la gente que dejen de comer mierda sin jugar a los porcentajes hipertrofiados, y así tal vez alguien luego se toma en serio las noticias. De tanto tratar al lector de gilipollas, al final tenemos lectores gilipollas.

Nitpick

#51Nah, no me lo tomo a mal, supongo que deberia revisar mis habitos de compra.