Publicado hace 2 años por Asther a musicaartemusas.blogspot.com

La suite fue escrita en 1890, un año antes de que Debussy escriba dos colecciones de canciones (Fiestas galantes) sobre textos de Verlaine, y una de las cuales será nuevamente titulada Clair de lune.

Comentarios

Caballero_Caballa

#2 Tremendo... planeta imaginario... era un moco...

La versión de arabesque era de Tomita

La busco y dejo esto en stand by, por no editar luego


Ya está:

WarDog77

#2



D

#15 ¡Te mato! ¡TE-MA-TO! Menos mal que vi el título antes de darle a Play

WarDog77

#16 Por suerte, y aunque la de Tomita fue la primera que escuche de crío, para mí son dos obras totalmente distintas, cuando oígo una no la relaciono mentalmente con la otra. Mentalmente comparticiono totalmente la música por estilos (me gustan muchos) y me puede gustar una pista obra en varios estilos distintos sin que se me mezclen.

Go to #13 para compensar.

Ergo

#1 Recuerdo esas dos partituras de mi época del conservatorio, como ejemplo de piezas "modernas".

t

#3 Modernas?! Lo modernos es el reggaeton!

caramelosanto

#11 Claro de Lu lu lu lu ná ná ná
Mueve ese to to hasta el claro de lu na na ná

WarDog77

#1 No dices tú nada....

Yo las uso cuando salgo a pasear por la noche con el perro por el campo.



D

Aquí Debussy batió marcas de sutileza y sensibilidad, sin duda. Nunca antes ningún compositor había utilizado ese tío de armonía. Creó un nuevo tipo de música.

D

#9 Quería decir 'tipo', no 'tío'... maldito corrector...

caramelosanto

Amo la versión original, pero esta versión me llega tanto a lo más profundo del ser como la original:

Kamasi Washington - 'Clair de Lune'

Mistico2

Un carnaval de máscaras bajo la luz de la luna, el encuentro de dos paisajes, uno humano y otro natural.
Ahora sumaré esas imágenes al deleite de la música pura.

M

A mí en general me gustan más sus piezas rápidas:

NotTylerDurden

gracias

NotTylerDurden

Qué casualidad: es quizá la pieza clásica que más escucho útimamente.