#8:
Una película que es una radiografía cruda e implacable de la España de posguerra: por un lado, la miseria material de los trabajadores y por otro, la miseria moral de los señoritos. Todo aderezado con el humor negro, negrísimo, de Azcona.
Las nuevas generaciones de este país (y las "viejas") deberían verla todas las Navidades para no olvidar de dónde venimos.
#5:
#3 Curiosamente es del mismo año que "Un, dos, tres" de Billy Wilder, una película que siempre me ha parecido con un estilo muy similar.
#3:
La película con el ritmo más frenético que he visto en mi vida. Ni John Wick ni leches. Guionizar esto tuvo que ser una histeria.
Una maravilla.
#10:
Me encantó la multitud de planos-secuencia que tiene. O ensayaban a la perfección para sacarlo todo en una sola toma, o tuvieron que emplear muchísimo tiempo en que todo saliese perfecto.
Una de mis preferidas, si no, la que más del cine español.
Una película que es una radiografía cruda e implacable de la España de posguerra: por un lado, la miseria material de los trabajadores y por otro, la miseria moral de los señoritos. Todo aderezado con el humor negro, negrísimo, de Azcona.
Las nuevas generaciones de este país (y las "viejas") deberían verla todas las Navidades para no olvidar de dónde venimos.
#8 De donde venimos y dónde estamos. En la España actual se dan muchas situaciones enmarcables perfectamente en los guiones de Azcona y la dirección de Berlanga. Agustin Gonzalez, buenisimo
#5 De hecho, leí por ahí que en la ceremonia de los Óscar en la que fue nominada, el mismo Wilder le preguntaba por esta y otra escena y el modo en el que la había rodado, intercambiando opiniones.
Me encantó la multitud de planos-secuencia que tiene. O ensayaban a la perfección para sacarlo todo en una sola toma, o tuvieron que emplear muchísimo tiempo en que todo saliese perfecto.
Una de mis preferidas, si no, la que más del cine español.
#23 Berlanga fue mayor "cuentista" del cine español y todo lo que cuenta hay que cogerlo con pinzas. En el mismo vídeo que enlazas dice que lo empezó a usar por pereza, pero no me creo ni eso porque lo que hacía es complicadisimo y requiere de un trabajo y una planificación enorme. https://www.rtve.es/play/videos/dias-de-cine/dias-de-cine-berlanga-y-compania/6262411/
#25 no digo que no sea complejo, pero tampoco veo la necesidad de que el mismo se quite merito mintiendo.. quizás se le daba bien de manera natural, quizás repetían durante todo el día hasta que toda la "coreografía" cuadraba y eso le resultaba más cómodo aun teniendo que repetir, que tener que grabar planos, contraplanos y todo el lio como dice.
Es como cuando ves en YouTube gente sin preparación específica te hace unos planos y unos encuadres bastante profesionales, quizás porque como consumidores ver tantos videos, películas, etc. hace que se nos quede grabado de manera natural sin saber ni siquiera como se llama técnicamente, pero como un acto reflejo por comparación de lo que hemos visto a toneladas.. como el que desde muy pequeño te hace unos dibujos que te dejan flipado y no sabe explicarte como lo hace..
#27 Al contrario, no se quita mérito, porque lo que hace es muy complicado y básicamente está diciendo que él lo hace con la chorra. De la misma forma que dice que él no dirige a los actores cuando son coreografías muy ensayadas y no se cortaba dando indicaciones.
La gente con la que trabajó lo cuenta en el vídeo que te he enlazado. Hay otro vídeo de esa serie en la que cuentan lo medido que está un plano secuencia de todos a la cárcel.
Por supuesto que tenía un talento natural enorme, pero por muy bien que le saliera siempre es más sencillo y robusto múltiples cortes que una secuencia de 8 minutos.
Lo de cuentista lo decían todos los que le conocían. Era encantador y le gustaba exagerar y soltar trolas cómo a un niño.
Una "comedia" que te mantiene sonriendo a lo largo de toda la película y de pronto al finalizar te das cuenta que de lo que tienes ganas es de llorar. Una genialidad
#16 pues si alguien más disfruta con este tipo de estructura que te hace reír pero por debajo te está metiendo una bomba de relojería que estalla en mil pedazos al final, dejadme que os recomiende las obras de teatro que dirige José Troncoso, son algo tan alucinante, y con este tipo de manera de llevar la historia, que, si alguien tiene la ocasión de ver una por su ciudad, que no dude un segundo en ir al teatro
Comentarios
Una película que es una radiografía cruda e implacable de la España de posguerra: por un lado, la miseria material de los trabajadores y por otro, la miseria moral de los señoritos. Todo aderezado con el humor negro, negrísimo, de Azcona.
Las nuevas generaciones de este país (y las "viejas") deberían verla todas las Navidades para no olvidar de dónde venimos.
#8 De donde venimos y dónde estamos. En la España actual se dan muchas situaciones enmarcables perfectamente en los guiones de Azcona y la dirección de Berlanga. Agustin Gonzalez, buenisimo
La película con el ritmo más frenético que he visto en mi vida. Ni John Wick ni leches. Guionizar esto tuvo que ser una histeria.
Una maravilla.
#3 Teniendo a Rafael Azcona como uno de sus guionistas.
#3 Curiosamente es del mismo año que "Un, dos, tres" de Billy Wilder, una película que siempre me ha parecido con un estilo muy similar.
#5 De hecho, leí por ahí que en la ceremonia de los Óscar en la que fue nominada, el mismo Wilder le preguntaba por esta y otra escena y el modo en el que la había rodado, intercambiando opiniones.
#5 eso mismo iba a decir yo.
Pero una precisión, la película realmente se llama "uno, dos, tres", el famoso concurso juega malas pasadas 😉
#5 justo antes Azcona hizo el guión de "El Cochecito" también muy del estilo para mí.
Aun no se como pasó la censura una crítica tan mordaz.
Me encantó la multitud de planos-secuencia que tiene. O ensayaban a la perfección para sacarlo todo en una sola toma, o tuvieron que emplear muchísimo tiempo en que todo saliese perfecto.
Una de mis preferidas, si no, la que más del cine español.
#10 Forma típica de rodaje de Berlanga si miramos otras de sus películas. Aquí confiesa que lo hacía por "pereza"/comodidad
#23 Berlanga fue mayor "cuentista" del cine español y todo lo que cuenta hay que cogerlo con pinzas. En el mismo vídeo que enlazas dice que lo empezó a usar por pereza, pero no me creo ni eso porque lo que hacía es complicadisimo y requiere de un trabajo y una planificación enorme.
https://www.rtve.es/play/videos/dias-de-cine/dias-de-cine-berlanga-y-compania/6262411/
#25 no digo que no sea complejo, pero tampoco veo la necesidad de que el mismo se quite merito mintiendo.. quizás se le daba bien de manera natural, quizás repetían durante todo el día hasta que toda la "coreografía" cuadraba y eso le resultaba más cómodo aun teniendo que repetir, que tener que grabar planos, contraplanos y todo el lio como dice.
Es como cuando ves en YouTube gente sin preparación específica te hace unos planos y unos encuadres bastante profesionales, quizás porque como consumidores ver tantos videos, películas, etc. hace que se nos quede grabado de manera natural sin saber ni siquiera como se llama técnicamente, pero como un acto reflejo por comparación de lo que hemos visto a toneladas.. como el que desde muy pequeño te hace unos dibujos que te dejan flipado y no sabe explicarte como lo hace..
#27 Al contrario, no se quita mérito, porque lo que hace es muy complicado y básicamente está diciendo que él lo hace con la chorra. De la misma forma que dice que él no dirige a los actores cuando son coreografías muy ensayadas y no se cortaba dando indicaciones.
La gente con la que trabajó lo cuenta en el vídeo que te he enlazado. Hay otro vídeo de esa serie en la que cuentan lo medido que está un plano secuencia de todos a la cárcel.
Por supuesto que tenía un talento natural enorme, pero por muy bien que le saliera siempre es más sencillo y robusto múltiples cortes que una secuencia de 8 minutos.
Lo de cuentista lo decían todos los que le conocían. Era encantador y le gustaba exagerar y soltar trolas cómo a un niño.
#23 Mil gracias.
Plácido -> meneo al canto
#1 Para mi, la mejor película que se ha hecho en este país.
#7 Esta y los Santos Inocentes
#15 y Bienvenido Mr. Marshall.
#19 y atraco a las 3
#1 Peliculon
Un urra también por Miguel Asins El responsable de la banda sonora y esa melodia tragicómica que remolonea.
Amunt Miquel !
#12 Y super imitada
Una "comedia" que te mantiene sonriendo a lo largo de toda la película y de pronto al finalizar te das cuenta que de lo que tienes ganas es de llorar. Una genialidad
#16 pues si alguien más disfruta con este tipo de estructura que te hace reír pero por debajo te está metiendo una bomba de relojería que estalla en mil pedazos al final, dejadme que os recomiende las obras de teatro que dirige José Troncoso, son algo tan alucinante, y con este tipo de manera de llevar la historia, que, si alguien tiene la ocasión de ver una por su ciudad, que no dude un segundo en ir al teatro
Obra maestra. La crítica del sistema burlando la censura es brillante
Mi película favorita de Berlanga, y eso que está difícil elegir.
Actorazos todos.
Maravilla de la historia del cine.
Por supuesto.
- ¡El banco esta cerrao!
- ¡Niño! pregunta si es pa,ingresar
Edit
Una joya absolutamente recomendable. Solo equiparable al verdugo. La vaquilla también merece una visita.
Buenísima , no la había visto.