Hace 9 años | Por --163355-- a bbc.co.uk
Publicado hace 9 años por --163355-- a bbc.co.uk

¿Seleccionar a tu candidato con una “x” es aburrido? Puedes usar una carita feliz. ¿Hay un empate? Cara o cruz para proclamar al ganador. ¿Por qué los británicos van a las urnas el jueves? ¿Qué pasa con los diputados cuando se disuelve el Parlamento? ¿Por qué el primer ministro besa a la reina cuando asume su cargo? En este articulo se desvelan cuáles son las particularidades de los comicios generales en Reino Unido.

Comentarios

JoulSauron

#4 BBC en español debería disolverse y entregar a los que perpetran semejantes atentados al español.

Vermel

#1 Algo así como una olla. O al menos que rime.

ﻞαʋιҽɾαẞ

¿Se permiten rajas de chorizo?

TocTocToc

Microblogging, el artículo no dice nada de cara o cruz. Por otro lado, ese sistema sí que se emplea en España.

D

#3 De microblogging nada, la envié ayer y dejé el texto automático, que parece ser que ha cambiado un día después. Y además como dice el artículo "el método a seleccionar depende de la persona que está a cargo de las elecciones en el centro electoral"., o sea que si el que elige pide cara y cruz, se hace así.

TocTocToc

#10 La noticia no dice nada de cara o cruz, aunque puedas suponerlo como método.

D

#16 Que estaba escrito así ayer, yo no me lo he inventado, en serio. Si no lo hubiera cambiado.

TocTocToc

#17 Vale, vale, pero si lo han cambiado es porque a lo mejor ese método no es válido.

D

La "curiosidad" (putada) más grande del sistema electoral británico es el FPTP (First Past The Post): El partido que obtiene el mayor número de votos en una ciscunscripción se lleva el (único) parlamentario de la misma. Esto en teoría haría posible que un partido que obtuviera "sólo" un 25% de los votos en total por ejemplo, pero ganara en todas las circunscripciones, se llevara el 100% de los parlamentarios.

Para que luego nos quejemos de las circunscripciones y D'Hondt en España. Mira si podríamos estar peor.

halcoul

#5 Tiene su parte negativa y su parte positiva. Se le quita relevancia al partido y se la da al candidato. Generalmente sabes donde vive y lo habrás visto alguna vez, sabes a quién debes increpar y él sabe que debe ser querido en su distrito.

Con nuestro sistema se representa mejor a las minorías, pero se despersonaliza la representación que queda en manos de la burocracia del partido.

D

#6 #11 "TU diputado con nombre y apellidos te representa de verdad y es accesible (alli se votan personas, no listas)"

No, eso es la teoría. En la práctica eso no pasa, la gente aquí vota a los azules o a los rojos o a los amarillos, igual que en España, porque lo que les importa es quien tenga la mayoría en el parlamento, porque los azules van a recortar en sanidad o los rojos les van a subir los impuestos. Y en el parlamento los azules, los rojos y los amarillos votan "lo que manda el partido" en la mayoría de las ocasiones, salvo algo que excepcionalmente afecte negativamente a su constituency.

La excepción serían candidatos independientes, pero de esos hay muy muy pocos que consigan un asiento en el parlamento.

halcoul

#13 Ya, esa es la teoría, pero sin duda la relación es más estrecha entre votantes y políticos que en nuestro sistema, y también tiene menos importancia el partido. En Estados Unidos vemos cosas que no entendemos en nuestra sistema, como es la negociación para una determinada Ley candidato por candidato, sea del propio partido o del contrario. Por ejemplo, un partido desea sacar una determinada Ley y ofrece como contrapartida otra Ley que apoye a los inmigrantes consiguiendo el apoyo de los congresistas de distritos con mucha inmigración independientemente del signo del partido, porque debe responder ante sus electores por encima de la doctrina de partido, que es lo que vemos aquí.

También tiene otros problemas este modelo, como es la división en distritos de la población en función de aspectos demográficos: los obreros se concentran aún más en barrios obreros, los ricos en lo propio, y en Estados Unidos también por etnias. Esto provoca una mayor separación demográfica y hace más complicado el trasvase.

Yo soy incapaz de identificar que modelo es el el óptimo, cada uno trae beneficios y tiene su parte negativa. En España se intentó un modelo mixto con el Senado elegido a través de listas abiertas y una supuesta representación directa, pero ya vemos en qué ha quedado. Un Senado sin poder y una representación no por distrito poblacional, si no a nivel provincial, que en Soria puediera tener sentido por su tamaño y donde los intereses de las poblaciones del Norte de la provincia pudieran coincidir con los del Sur o con los de la capital, pero que se muestra ridículo en provincias como la de Madrid, Sevilla, Barcelona o Bilbao.

D

#13 te entiendo perfectamente pero por lo menos cabe la posibilidad de que entren independientes si se patean el distrito... con el sistema nuestro de listas es imposible porque la lista no las hace el pueblo. en cambio en distritos uninominales si es el pueblo el que vota a la persona directamente. el sistema no es perfecto pero el nuestro es mucho peor porque al votar blancos y azules, te cuelan gentuza en el legislativo. a parte, con doble vuelta el sistema uninominal mejora muchisimo, algo que no tienen en uk. el sistema de listas tambien favorece la crrupcion a nivel nacional, como ha pasado con el pp

D

#5 el sistema de listas cerradas es mucho peor. porq no tienes libertad de elegir quien votara las leyes

a parte, no mencionas que las circunscripciones britanicas son de 80 mil personas, de tal forma que TU diputado con nombre y apellidos te representa de verdad y es accesible (alli se votan personas, no listas). En cambio las listas cerradas no representan a nadie, solo al partido que hace la lista.

phillipe

¿Por qué se vota en jueves? Por la misma razón que el fútbol es a la hora de comer: porque si no los ingleses van como ratas.

D

¿De cuánto es la abstención en la monarquía tetera esa (sin contar la colonia de Irlanda)?