Hace 6 años | Por Luciarodriguez a cubadebate.cu
Publicado hace 6 años por Luciarodriguez a cubadebate.cu

Para conocer las entrañas de la Tierra, consideró el Che la posibilidad de asomarse al cráter de un volcán. Durante años, me ha atenaceado la necesidad de indagar acerca del trasfondo humano palpitante tras las hazañas del constructor y del combatiente guerrillero. He perseguido el anecdotario conservado en la memoria de sus compañeros y colaboradores, las obras que nos fue dejando, los textos inconclusos, los testimonios personales dejados en crónicas, diarios y en la escasa correspondencia conocida. Puedo configurar una silueta, aun cuando

Comentarios

Luciarodriguez

Uno que sabia lo dañinas que eran las banderitas y los nacionalismos para los trabajadores.

D

#1 Posiblemente uno de los peores canceres

Y de momento parece que sin cura

Luciarodriguez

#4 Ya veo que no entendiste el comentario de #2

Meritorio

#1 ¿Te refieres al Che que lucho por la independencia de Angola o a otro Che? Es que yo ya me pierdo con algunos que dicen ser de izquierdas.
CC, #2

D

#8 Un argumento bastante simplón, a mi parecer, como no se puede construir todo de folpe, cuando la situación lo permite, habra que hacerla a cachos.

Por cierto, que los que le llamaos asesinos tenéis una facilidad para olvidar a otros asesinos masivos que pa que. Pero la CIA os es mas simpática...

Luciarodriguez

#8 Lógico, era una colonia.

Meritorio

#11 ah, ya tenemos entonces la primera excepción de nacionalismo bueno. Y al Che defendiendo el nacionalismo aunque algunos que dicen ser de izquierda aprovechen que está muerto para poner palabras en su boca que él nunca hubiera dicho. Tú falta de ética es alarmante.

Luciarodriguez

#14 Que tiene que ver el nacionalismo con poblaciones que se liberan del sometimiento de imperios?

Meritorio

#15 la RAE admite dos acepciones de nacionalismo:

1. m. Sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad y con su historia.
Yo, que soy independentista, para nada me identifico con esta definición. Ni siento que mi nación sea mejor que otras naciones ni nada parecido. Supongo que aquí entran los estadounidenses que ponen la bandera en su jardín y los españoles que llevan banderitas en el cuello de su polo.

2. m. Ideología de un pueblo que, afirmando su naturaleza de nación, aspira a constituirse como Estado.
Aquí supongo que, puesto que aspiro a que mi nación tenga su propio estado, sí que entro. Y entra el Che, y los catalanes que quieren la independencia, y todos los habitantes de las regiones colonizadas que quieren independizarse de la metrópoli.

Esto, según la RAE, que por supuesto es un organismo bastante politizado y eso es algo que se nota en su trabajo. Si me preguntaras a mí, te diría que soy independentista pero no nacionalista. Y, como yo, sospecho que muchos catalanes independentistas, que una vez consiguieran la independencia sospecho que abandonarían las banderas que ahora aportan el valor simbólicoa sus reclamaciones y llevarían una vida más discreta.

Obligado por estas definiciones, yo prefiero distinguir entre nacionalismo (como reivindicación política) y nacionalismo chovinista o patrioterismo, que es un nacionalismo que yo considero peligroso.

RoterHahn

Mientras haya desigualdades sociales, los que nos gobiernan tanto politica como financieramente, agitaran el odio al diferente a traves del sentido de permanencia a una comunidad con discursos de odio basados en amor a las banderas y patrias para que todo cambio sea asimilado por esa élite en su propio beneficio.

D

Hoy se celebra que el Che lleva 50 años sin matar a nadie

D

Ché, terrorista y asesino que murió de la forma que se merecia.

D

#4 Qué cómodo se está en casita comentando en internet, ¿eh?

M

#4 Si, por eso sigue siendo un emblema en todo el mundo ...

D

#9

Un emblema como el cocodrilo de Lacoste

M

#12 ... pues casi, pero sin gastar un euro en propaganda, solo su prestigio.