Hace 6 meses | Por Quinqui a eldiario.es
Publicado hace 6 meses por Quinqui a eldiario.es

El escritor, guionista y creador audiovisual publica 'Contenido', una novela que considera "una sátira a la cultura española y al inmovilismo" inspirada en su etapa trabajando en el medio PlayGround

Comentarios

ElTioPaco

Nada que no supiéramos de antemano, desde las "grandes" que están llenas de redflags que espantan a cualquiera con sesos (lo que me hace dudar de los sesos de los inversores) hasta muchas pequeñas (donde he trabajado)

Luego tienes amigos que empiezan a intentar hacer una startup y un día te dicen "lo de la financiación es como un expositor de carne, solo vale cuan bien te vendas a gente con dinero pero sin conocimientos, no el valor de lo que vendes. Y en el mejor de los casos vendes tu proyecto y pierdes más de la mitad de tu empresa por unos pocos miles, en el peor, te has humillado un rato frente a gente que va a esos eventos a pasar el rato"

M

#1 Luego tienes amigos que empiezan a intentar hacer una startup y un día te dicen "lo de la financiación es como un expositor de carne, solo vale cuan bien te vendas a gente con dinero pero sin conocimientos, no el valor de lo que vendes.

Tus amigos lo están haciendo bastante mal, entonces. Antes de ponerse a emprender es importante formarse, como todo en esta vida, pero si te juegas tus garbanzos es aún más importante.

Al principio puedes conectar con un fondo o una empresa con conceptos o el modelo de negocio explicado durante tres minutos. Pero si encaja, entonces, viene la avalancha de datos.

Después de la avalancha de datos, si convence, viene la due diligence para comprobar que no los has maquillado y sacarte bien las tripas a toda la información.

Y durante todo ese proceso, que dura meses, están las negociaciones.

Quizás ellos no pasaron de hacer una presentación de cinco minutos ante inversores, por ello no te informaron correctamente. Eso explicaría tu última frase, porque una startup en España con un ticket mínimo mínimo va a una ronda por cincuenta mil euros, no son "unos pocos miles".

D

Hay algunas decentes pero muchas son puro postureo y cultura del pelotazo. La clave es analizarlas con detenimiento, si tienen algo funcionando y clientes por más de un año ya es buena señal, pero siempre hay que ver los ingresos y gastos.

Un_señor_de_Cuenca

#2 Yo tengo la suerte de trabajar en una. Tenemos software que no tiene prácticamente competencia en el mercado. Somos pequeños pero no paramos de hacer trabajos para grandes empresas, que repiten con nosotros.

D

#3 Intenta que haya algún tipo de bonus ligado a los beneficios para los que habéis levantado el negocio, si hay planes de vender la empresa intentar también aliaros con el dueño para que la empresa tenga el "aspecto formal" que el comprador busca (a nivel operativo y financiero) para que se pague lo máximo posible y cerrar algún porcentaje de los beneficios de la venta para los trabajadores que haréis el esfuerzo para maximizar el precio de venta.

EpifaníaLópez

#3 ¿Pero estás en una start-up o en una empresa tecnológica pequeña? Porque a veces se confunden las definiciones...
https://www.oberlo.es/blog/que-es-una-startup

M

#2 Las métricas para una buena startup no tienen por qué ser los ingresos y los gastos.

Eso es algo más común en europa, pero en EEUU lo miran solo después de mirar todo lo demás. Solo les importa para saber hasta dónde llega el dinero que tienes, no por el modelo de negocio.

Netflix, Amazon, Twitter... cualquier gran empresa que mires hoy eran empresas donde los inversores no se preocuparon de los ingresos o los gastos.

Por supuesto, todo depende. Hay varios tipos de inversores. Por ejemplo, si haces Spotify lo que quieren son los contratos legales con las productoras y el número de usuarios. Pero si haces un pesado software industrial se te pedirá calidad en los clientes, la prueba de que funciona y lo quieren grandes empresas internacionales.

n

He vivido en Madrid y en Barcelona (brevemente) y estoy flipando con las descripciones que hace de las ciudades. ¿Como se atreve alguien a explicar así sitios tan grandes y variados?
Yo no me atreveria a decir nada así de concreto sobre ningún sitio la verdad.

"Barcelona es una ciudad profundamente en conflicto entre una cosa y otra. Entre España y Europa, entre querer ser esto y aquello y lo de más allá. Mientras que en Madrid, en general, la gente está mucho más contenta y más segura de sí misma y del modelo de ciudad que quieren”,

“esa confluencia rara de ciudad mediterránea un poco decadente, llena de gente muy enfadada pero a la vez con un estilo del que, por ejemplo, Madrid carece. Tiene muchos fenómenos muy divertidos. Por ejemplo, la gente es muy antipática y eso siempre da mucho juego”.

M

No faltan "contenidos", sobran "recipientes".

M

Me ha extrañado bastante leer semejante tontería en la noticia.

Por curiosidad he entrado, es un señor que vende un libro de ficción que ha escrito y suelta cosas un poco aleatorias para llamar la atención, como lo del titular o que los barceloneses son gente enfadada y los madrileños felices.


clickbait, en mi opinión.

d

#4 Es el director de la película de Wismichu, no hay nada más que decir.

EpifaníaLópez

#6 Esa en la que se comía un bocata y que la peña se iba del cine indignada?

d

#11 La otra que hizo que decía que esa era la de verdad. De la vez que estuvo en La Resistencia y dio cringe. Ahí se ve a este director también.

HalconMaltesano

Me inquieta cómo la izquierda siempre trata de afear la libertad individual y la emprendeduría.

#13 Yo soy de izquierdas y estoy en una empresa tecnológica con pocos socios. No soy comunista. El caso es meter todo en el mismo saco y soltar bulos, ¿no?