Hace 29 días | Por blodhemn a bbc.com
Publicado hace 29 días por blodhemn a bbc.com

Desde siempre, los humanos hemos inventado juegos que nos han entretenido y enseñado cosas de nuestro mundo, externo e interno. Marcus du Sautoy, declarado entusiasta de los juegos, concuerda con la idea de que "es la capacidad de jugar, no de pensar, lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo", como escribe en “Around the World in Eighty Games”. Una pregunta que se han hecho varios pensadores es por qué jugamos. Pero hay otra pregunta importante: qué es un juego. La vuelta al mundo en 5 juegos y 5 características de los mejores juegos.

Comentarios

Deathmosfear

#4 Y los adultos que siguen jugando?

juliusK

#9 ¿Que? Se entrenaron de pequeños, jugando claro, e intelectualmente lo encuentran gratificante y lo siguen haciendo. #8

Deathmosfear

#9 Si nos ceñimos a los tipos de juegos que cita el artículo, conozco más adultos que no juegan que los que sí.

aPedirAlMetro

#20 Y si no nos ceñimos a esos casos, ya te digo yo que no existe casi ninguno
Hay gente que es aficionada a la mecanica y ese es su juego
Gente aficionada a la obra y la construccion y ese es su juego
Gente aficionada a la cocina, y ese es su juego
Gente aficionada a tocar algun instrumento y ese es su juego
Gente aficionada al deporte, y ese es su juego
Gente es aficionada a la fotografia y ese es su juego
Hay gente que juega con su mascota o con sus hijos...
...y asi con casi todo

Jugar no es solamente la PlayStation, los puzzles, o los juegos de mesa....

Deathmosfear

#22 La acepción de 'juego' es bastante clara. Otra cosa es que tú quieras considerar cualquier tarea que realiza el ser humano como un juego.

Hay quién se entretiene matando pájaros con una escopeta, también eso es un juego? Y si lo cambiamos por matar personas? Dónde acaba el juego y empieza la realidad para tí?

aPedirAlMetro

#23 Aqui no se esta hablando de juegos, se habla de jugar.

jugar
1. Hacer algo con alegría con el fin de entretenerse, divertirse o desarrollar determinadas capacidades.


Pero vamos, que cualquier actividad que uno ejecute jugando, es un juego para esa persona (pero no de forma universal)
Y si, para algunas personas, salir a cazar, es un juego.
De hecho casi todos los animales juegan a cazar. Es habitualmente su principal juego.

Deathmosfear

#24 Ah bueno pues ya estaría, jugar es simplemente disfrutar y entretenerse con lo que haces, sea lo que sea. Tanta vuelta para eso. Lo de hacerlo bajo unas reglas establecidas con el fin de la consecución de un objetivo ya tal.

aPedirAlMetro

#25 Vaya, parece que cuando te interesa, "La acepción de 'juego' es bastante clara.", pero cuando no te interesa, porque te jode el relato... te pasas la RAE por el arco del triunfo, y sus definiciones ya no valen nada....

Ala a pastar, no tengo tiempo para gente como tu.

Deathmosfear

#26 A pastar tú, que el artículo habla bien claro del juego estructurado y andas aquí poniendo gilipolleces. No tienes tiempo para gente como yo ni para leer los artículos, por lo que parece, pero sí para postear chorradas.

maria1988

Muy recomendable su libro La música de los números primos.

Lenari

#5 También relacionado con música (o algo que se le parece) y con primos (o mejor dicho, primas), muy recomendable la serie del cuarteto Smythe-Smith de Julia Quinn

Uda

Es que jugar es pensar...

T

#1 de hecho yo solo pienso en jugar... Al teto.

Gerome

#1 No.

Ludovicio

#1 #15 Si. Concretamente experimentar.

#18 También.

Uda

#15 si . Siempre se piensa cuando se juega.

hey_jou

#1 a eso venia yo, sólo con mirar a los mamíferos por ejemplo: carnívoros, omnivoros o herbívoros, todos juegan 100% seguro.

alehopio

#1 Disiento: jugar es imaginar.

Pensar es buscar la lógica en lo que se interioriza a través de los sentidos.
Imaginar es crear pensamiento nuevo sin relación con lo que se interioriza, con el fin de entrenar a la maquinaria del pensamiento.

Y es la capacidad de imaginar la que nos hace inteligentes.

Helios_Tavio

Alguien sabe si existe literatura sobre la cuestión del desarrollo emocional y el juego?
Hace tiempo tuve una gran revelación al observar a mi alrededor como las personas con mayores dificultades para las conexiones emocionales eran precisamente las que decían no gustarle los juegos. Son personas incapaces de perder, incapaces de tener una mentalidad de crecimiento frente a una mentalidad fija, incapaces de practicar la empatía… Me llama mucho la atención el tema.

e

Eso explica por qué tenemos una sociedad llena de grandes intelectuales que se pasan el día jugando con su móvil y propagando ideología por las redes.

poyeur

Para ganar, pero siempre con deportividad

Deathmosfear

#6 Y no hay nadie mejor para la afición.

ktzar

La capacidad de imaginar como elemento diferenciador entre los sapiens está bastante estudiada.

Lenari

A ver, lo de que es jugar, eso se sabe desde hace tiempo.

Los depredadores juegan, los animales herbivoros no lo hacen. Es por eso las mascotas (perros, gatos) suelen ser animales carnivoros, a los que les gusta jugar y que por ello son buena compañía. Desde un punto de vista evolutivo, el juego cumple la función de aprendizaje y de entrenamiento para la caza.

Gerome

#10 Pocos animales herbívoros vivos has visto tú.

m

Yo he venido aquí a jugar.