Cuando un medio publica una noticia de alcance que es sorprendente por inesperada, obvia por esperada, escandalosa o excepcional y no la tiene nadie más, o bien está publicando una exclusiva, le han colado mercancía defectuosa o se trata de un bulo como un piano difundido a sabiendas. Todos sabemos diferenciar entre información pura y opinión, aunque cada día estén más mezcladas para colar discursos, crear confusión, manipular o todo a la vez.
|
etiquetas: bulos , notícias , información , opinión
"Fuentes cercanas a..", "según ha podido saber ElCorreoToday..", "los mentideros de la capital hablan de que.."
- Disculpe, ¿quién le ha dicho eso?
- Mis fuentes son secretas, me protege la confidencialidad, un respeto.
- Ah, que usted puede inventarse cualquier cosa que le venga en gana y escudarse en sus fuentes, que seguramente ni existen, para publicar un artículo.
- Sí. Y ni siquiera soy periodista, pero me pagan por esto.
- Vale, pues muchas gracias.
ECD jamás añadió rectificación a estas historias.
Tampoco falta el "Soros", vendido al poder, a las élites, rojos, fachas, fascista, etc, cuando no puedes demostrar nada.
Incluso un periodista honesto y sin ataduras, que quiere contar la verdad absoluta en un artículo, solo puede transmitir la información que ha recopilado (que puede no ser tan completa o rigurosa como cree), puede fallar en valorar la importancia de cada factor y actor de un suceso o mostrar sesgos inconscientes en sus conclusiones (la… » ver todo el comentario
pues no estoy de acuerdo
Lo más importante es como reaccionan las personas ante esas noticias. Los bulos lo que pretenden es manipular la opinión para que esta… » ver todo el comentario