Hace 1 año | Por Janssen a elespanol.com
Publicado hace 1 año por Janssen a elespanol.com

Los descendientes del Batallón Mackenzie-Papineau de las Brigadas Internacionales han donado un millón de dólares a la York University para divulgar la historia de España.

Comentarios

D

#1

Lo que viene a ser la propaganda de toda la vida. Una es más sutil y otra más descarada, pero es propaganda al fin y al cabo.

Mesie_Cuisine

#4 Hazme un favor y busca la definición de propaganda. No es por ti, es por la cantidad de gente que usa mal este término por lo denostado que está

D

#18 Totalmente de acuerdo. Gran lastre hemos tenido con muchos gobernantes, aunque otros fueran acertados, tienes toda la razón. En regla general, ciertos reinos fueron bastante drenantes y se desaprovecharon recursos absurdamente. Pero sin duda el salto al vacío fue con el apoyo por parte de una oligarquía corrupta a los Borbones. Al menos los Austrias, cargados de defectos, mantenían y comprendían la naturaleza y la pluralidad de la península. Mientras que los Borbones impulsaron en nuestro imperio el mismo centralismo que ha arrasado la antigua diversidad gala (ahora se lamentan) desguazando todo nuestro legado y proyectando sus quehaceres, usando España al antojo Francés, disolviendo nuestro legado en sus intereses, borrando nuestra Verdadera Destreza para imponer su necia esgrima... Que triste todo.

j

#22 Poco se dice. Ambos sacaron recursos del reino más importante, pero la estrategia de los Austrias parece más acertada. Dejó hacer tanto aquí como al otro lado del charco, con tal de que ellos pudieran seguir luchando por sus intereses en Europa. No se preocupaban en "unificar", total, si cada reino es como es, por qué "unificarlos".

Hay que escuchar a Antxo Bastos sobre lo unificador de la revolución francesa. Lo de "igualdad" quizás se refería más bien a "uniformidad". Te podrá gustar más o menos, pero de la revolución francesa sabe un rato.

Los bornones, con esa idea equivocada de centralismo unificador solo pudieron arruinarlo todo. Esa idea no funciona. La distribución del poder hace que éste sea más resistente.

También recomiendo "Fracasología" de María Elvira Roca Barea que justo se centra en analizar lo borbónico en España...y lo mal que nos ha ido y nos va con ellos.

Poco a poco espero que salgamos de este túnel. Llevará tiempo, pero el espíritu es lo último que se debe perder.

D

#24 Hasta que el pueblo llano de estas tierras no comprenda el engaño del actual sistema, hasta que no entiendan que ni esta casta política, ni esta casa real, ni este centralismo son para nada españoles, que son la mayor traición y engaño que se hayan podido tragar, hasta ese entonces no habrá casi nada que hacer, mas que intentar destapar a estos traidores enquistados como garrapatas al poder.

j

#26 Amén 🍻 🍻

m

#24 que veas cosas mejores en unos que en otros no salva a ninguno. Conozco a bastos y sé por qué le dice, pero para España fueron malos ambos. Lo del centralismo es malo para Bastos por unos motivos pero dudo que esté de acuerdo en sangrar literalmente España y hacerla quebrar varias veces.

Que en un punto algo sea preferible a otra cosa no lo hace a la primera cosa buena, que no lo fue.

j

#29 Puedes quebrar el país varias veces, pero parece que de una manera u otra, eran capaces de levantarlo a ciertos niveles aceptables. No es ideal, pero es algo.

Los borbones no parece que tengan esa capacidad. De hecho, quitando la época napoleónica, Francia no es que haya brillado en los últimos 200 años.

Prefiero a los Austriacos con sus fallos que a los borbones con sus aciertos, desde la cómoda distancia que dan los siglos, pero idealmente hay que aprender de unos y otros y no repetir los errores. Los borbones han sido un cáncer represivo para España. No era el caso con los Austrias.

Si no has leído "Fracasología", te lo recomiendo.

D

#22 me puedes decir dónde está el imperio Austro-Hungaro? Ah si, desapareció hace más de un siglo dividido en varios países algunos de ellos como Croacia con recientes guerras civiles.
Bendito centralismo francés.
Los Borbones reformaron la administración de los Austrias que era liosa y perdía dinero. Con los Borbones entraron en el gobierno gente por méritos académicos procedentes de las clases media y baja nobleza mientras que con los Austrias estos puestos estaban reservados a la alta nobleza por muy estúpida que fuera.
La consideración de Austria buenos Borbones malos es propia de la historiografía franquista que siempre vio a los primeros como garantes de la España católica e imperial y a los segundos como unos libertinos.

D

#28 Ni puñetera idea, menuda sarta de tonterías acabas de soltar. Por no hablar de tu comprensión lectora, la cual está lógicamente en órbita con tus afirmaciones. Austrias buenos dice... En fin. Facha afrancesado bien retratado.

D

#30 poca gente sabe que la mayor amplitud territorial del imperio español se dio en época de Carlos III cuando además se pudo reconstruir la flota y mirar de tu a tu a Inglaterra. Solo el antiborbonismo de origen franquista hace que Carlos III sea un rey no demasiado recordado cuando de ser de otro país sería ampliamente estudiado y celebrado como Federico el grande o la gorda culona de Sofía de Anhalt Zerbs que luego se puso Catalina

D

#32 Poca gente sabe...¿?¿?¿?... Como que es directamente mentira. Anda a contarle cuentos de francesito a otro, por favor... De tu a tu a Inglaterra dice, cuando esos pérfidos no nos llegaban al ombligo en nuestro apogeo. Carlos III, el del Despotismo Ilustrado y las revueltas, el de la liberalización del mercado y el absolutismo divino.... En fin, que hizo cosas buenas y cosas malas, como cualquier tío con poder, pero desde luego su centralismo fue algo descomunal y su gestión para nada ejemplar... Y eso contando que es la mejor carta borbónica que tienes francesito, lo demás, basura traidora y deficientes mentales... Bueno, como tantos reyes, claro.

b

#14 Buen resúmen de lo que es ahora este país llamado ejpaña y mucho ejpaña.

m

Lo de Cataluña un poco calzador, pero bueno

b

#3 y con faltas de ortografía.

Cehona

#5 Como tú al escribir.

b

#6 "tú" va con acento. De nada.

victorjba

#7 No, va con tilde, no hay de qué.

b

#6 eiiii no se vale editar... al menos da las gracias.
Toma, un regalo: https://www.mundoprimaria.com/reglas-ortograficas

Cehona

#10 Siempre se escribe con mayúsculas al iniciar una oración o frase.:
https://eresmama.com/uso-de-mayusculas-para-ninos/

Talibán ortográfico.

b

#15 Yo no he editado mi mensaje

Cehona

#17 Claro, se te pasó el tiempo.

b

#19 no tenía intención de ello. Ahí queda para el futuro. Y creo que con esta pelea de colegio, lo que demuestra el nivel de MNM, estamos desvirtuando esta noticia.

Cehona

#10 Por cierto, edito en tiempo, conociendo las reglas, cosa que tú no.

BM75

#3 ¿Un poco?

powernergia

Lo que ha pasado y sigue pasando en este país es vergonzoso.

antoniosoyo

¿ La etiqueta de fake news a que se debe?

B

Que sabrán estos guiris de la historia de España!!!!

e

#2 quizás más que nosotros, y más después de 40 años de dictadura y una transición de aquella manera. 

B

#9 era ironía.