Hace 4 años | Por NPC1 a newtral.es
Publicado hace 4 años por NPC1 a newtral.es

Publicada a principios de octubre en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la investigación revela que el consumo de cafeína, vitaminas y fibra está relacionado con un nivel socioeconómico alto; sin embargo, el consumo de antidepresivos y opiáceos es mayor en poblaciones con rentas más bajas.

Comentarios

D

Qué raro... ¿no decían que el dinero no daba la felicidad?

D

#1 Antidepresivos es eufemismo de alcohol, drogas y sexo

a

#1 Y es cierto, no la da, la compra hecha.

D

#7 Estar casado también influye.

D

En Australia

D

Claramente la culpa entonces es de los pobres, si tomasen vitaminas en vez de hincharse a antidepresivos, serían ricos

neuron

Aquí hay que entender una cosa fundamental.

Como norma general, y sobre todo en EE.UU, el nivel socioeconómico está estrechamente ligado al nivel de educación. Y así es como concluye el estudio.
Resumen: ¡Eduación publica y de calidad para todas las personas!


"Nuestros resultados sugieren que la educación y el empleo (por ejemplo, haber ido a la universidad o tener un puesto de directivo) son dos factores importantes a la hora de explicar la disparidad en la dieta»,"

neuron

#3 Lo que tu mencionas es un asunto importante, sin embargo poco tiene que ver con el meneo.

Te remito a mi otro comentario #5

NPC1

#9 si entre malestar y dar antidepresivos y pobres y antedepresivos no veas la relación.

Espera que te dejo otra para que le busques la relación:

Los antidepresivos pueden triplicar el riesgo de muerte
Un nuevo estudio sugiere que los antidepresivos comunes pueden representar un grave riesgo para la salud pues aumentan drásticamente el riesgo de mortalidad.

https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/los-antidepresivos-pueden-triplicar-el-riesgo-de-muerte-941506074466

s

que vitamina es la cocaina?

D

Hostia, soy rico y yo sin saberlo.

Spirito

#4 Claro, por eso no practicas sexo. lol

NPC1

PETER GØTZSCHE / ESPECIALISTA EN ENSAYOS CLÍNICOS “Los fármacos psiquiátricos nos hacen más daño que bien”

https://elpais.com/elpais/2016/09/20/ciencia/1474391855_558264.html

Antipsiquiatría: “La medicalización es un mecanismo de contención del malestar social”
El académico e investigador del movimiento antipsiquiático, Carlos Pérez Soto, habla en extenso sobre los alcances de la antipsiquiatría, el costo de la medicalización y sobre cómo la denominada "salud mental" opera como un mecanismo de control social.

https://radio.uchile.cl/2016/03/06/antipsiquiatria-la-medicalizacion-es-un-mecanismo-de-contencion-del-malestar-social/