Alfonso Borrego investiga desde hace décadas “la verdad de lo que ocurrió” en la conquista del sur de EEUU. “Los indios de las reservas callan, no quieren hablar y perder sus casinos”, asegura. Recuerda que su antepasado murió alcoholizado, “exhibido en ferias y desfiles por los gringos”. También se rebela contra la “historia oficial” sobre la conquista ”en la escuela no nos dejaban hablar español, nos decían que los españoles eran lo peor de lo peor”. "¿Cómo era posible que 120 españoles cortaran el pie a 8.000 indios?” Resubida por muro pago
Comentarios
No es duple, la he subido yo mismo antes de El País y la he autodescartado porque algunos usuarios reportan muro de pago incluso en modo lectura (para mí que es el navegador, en Brave me sale muro de pago, pero en Firefox y Edge no):
El bisnieto del apache Gerónimo hace memoria: “Murió sin dignidad, exhibido en ferias y desfiles”
El bisnieto del apache Gerónimo hace memoria: “Mur...
elpais.comRelacionada:
https://www.abc.es/cultura/abci-apache-bisnieto-geronimo-desmonta-leyenda-negra-antiespanola-estados-unidos-202202111316_noticia.html
#1 #7 relacionadas:
Copio y pego de este comentario: terrible-destino-fragata-mercedes-avaricia-ingleses/c024#c-24
El terrible destino de la fragata Mercedes por la ...
xlsemanal.com1. El Imperio español según Alexander von Humboldt: El Imperio español según Alexander von Humboldt
El Imperio español según Alexander von Humboldt
youtube.comEl sabio protestante, que criticó en numerosas ocasiones el Imperio Español, al conocerlo cambió de parecer y, tras recorrer Las Españas de parte a parte, escribió: "No veo pueblos más felices que los gobernados por el Imperio Español. (...) Los indios están protegidos por las leyes españolas que son en general sabias y humanas".
Otro: terrible-destino-fragata-mercedes-avaricia-ingleses/c025#c-25
Hispanoamérica queda convertida en una pléya de estados títere al servicio de la Pérfida Albión.
Los planes de los ingleses, instrumentalizados a través de la masonería, eran: el cuarteamiento, la separación y el enfrentamiento de las zonas en Hispanoamérica.
Si nos fijamos, en la geografía del Conosur, vemos a Chile, en el Pacífico, y Argentina, en el Atlántico, realmente, la geografía que estamos viendo, es descabellada.
Lo que pasa que los ingleses no querían un país bioceánico. No querían un país que controlara los únicos pasajes que existían, hasta el momento, entre el océano Atlántico y el océano Pacífico que eran el estrecho de Magallanes y el cabo de Hornos, por eso, se crean, esos dos países, enfrentados el uno con el otro para que ninguno tenga el monopolio de ese paso.
Y el comentario de
definitivamente tras las secesiones de Hispanoamérica había más oro y plata que en la peninsula. Porque no eran colonias, eran provincias desde las que se administraba y controlaba la divisa y el comercio global. Demasiada fraudulenta leyenda negra que más conviene a británicos y franceses en la España borbónica. Pregúntale a los chinos que sufrieron las terroríficas guerras del opio quienes son los mayores corsarios y piratas de las historia.
** Los ingleses ayudaron a los ''libertadores'' (traidores) Simón Bolivar, San Martín y compañía y después saquearon las haciendas de los territorios "liberados".
** En el año 1806 se llevaron 40 toneladas de oro de la Real Hacienda de Buenos Aires.
** En el año 1811 saquearon la Casa de Moneda de Potosí y se llevaron 550 mil barras de plata.
** En 1822 , San Martín, después de tomar Lima, embarca el tesoro de la Real Hacienda y se lo lleva a Inglaterra.
** En 1822 los ingleses se apoderan también del tesoro de la Real Hacienda de Bogotá y se llevan 10 toneladas de oro , y en Méjico ocurre lo mismo.
Este texto está sacado del libro: “Grandes Traidores a España“ de Jesús A. Rojo Pinilla
#8 Muchas gracias por el aporte y meneado.
#8 Cualquier texto que llama "Pérfida Albión" a Inglaterra/Reino Unido evidentemente no llega a un mínimo de imparcialidad para tomarlo en serio.
#8 Humboldt también dice que el país que más dinero dedicaba a expediciones científicas en América era España.
#6 Cierto. Hay una canción de Maná llamada “Somos más americanos” y que descubrí hace relativamente poco. También dice grandes verdades que han de ser recordadas:
“Ya me gritaron mil veces que me regrese a mi tierra porque aquí no quepo yo.
Quiero recordarle al gringo: Yo no
crucé la frontera, la frontera me cruzó.
América nació libre, el hombre la dividió.
Ellos pintaron la raya para que yo la
Brincara y me llaman invasor
Es un error bien marcado, nos quitaron ocho estados. ¿Quién es aquí el invasor?
Soy extranjero en mi tierra, y no vengo a darles guerra. Soy hombre trabajador.
Y si no miente la historia
Aquí se sentó en la gloria
La poderosa nación
Hombres guerreros valientes
Indios de dos continentes
Mezclados con español
Y si a los siglos nos vamos
Somos más americanos
Somos más americanos
Que hijo de anglosajón
Nos compraron sin dinero las aguas del río
Bravo y nos quitaron a Texas, Nuevo México, Arizona y Colorado
También voló California y Nevada
Con Utah no se llenaron
El estado de Wyoming también nos lo arrebataron
Yo soy la sangre del indio
Soy latino, soy mestizo
Somos de todos colores y de todos los oficios
Y aunque le duela al vecino
Somos más americanos
Somos más americanos que todititos los gringos
Y, si no miente la historia
Aquí se sentó en la gloria
La poderosa nación
Hombres guerreros valientes
Indios de dos continentes
Mezclados con español
Y si a los siglos nos vamos
Somos más americanos
Somos más americanos
Que hijo de anglosajón”
#7 La canción es de los Tigres, la de Maná solo es una mala copia.
#21 Sí, he visto una versión en la que colabora Zac de la Rocha muy buena.
Pero... Sí Pocahontas lleva los morritos pintados cuando llegaron los anglos rubios como se ve en la peli de Disney
No le pega esa cancion a Mana.
A los indios los pintan tribus incivilizadas que de dedicaba a cazar búfalos como hacían en la edad de piedra. La realidad era que muchos hablaban español, muchos estaban bautizados y hasta sabían leer y escribir. También pagaban impuestos a la corona española aunque de mala gana.
#27 la última frase era bastante irónica
12 años, es un logro desgraciadamente increíble, solo doce años para pasar de ser la mayor potencia del continente americano: gobernar un territorio desde Panamá a Alaska, la ruta exclusiva del comercio por el Pacífico, la ciudad más poblada y rica del continente... solo doce años desde la independencia al Tratado de Guadalupe Hidalgo.
He escuchado varias entrevistas, y su argumento y lógica son implacables.
Sin duda los ingleses son buenas personas, si.
#2 A ellos les podemos agradecer (y a los Borbones, of course) la independencia y atomización de Sudamérica.
El mundo anglosajón nos ha hecho mucho daño. Menos mal que nos han dado la penicilina y la anestesia…
#3 nunca sabremos como nos hubiese ido con los carlistas, está claro que los borbones se han dedicado a vender España
#4 O si hubiera triunfado el movimiento comunero. Seguramente nos habría acercado a la democracia más pronto.
#5 es posible, en cualquier caso, geronimo 3, bajo mi punto de vista, dice verdades como puños.
Geronimo 4, no?
#6 El siguiente Geronimo es el que cuenta, tú dilo
#5 es un poco aventurado hablar de democracia en el siglo XVI
#5 El pretendiente carlista al trono era hermano de Fernando VII y por tanto Borbón también:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carlos_Mar%C3%ADa_Isidro_de_Borb%C3%B3n
Por cierto, el carlismo era fundamentalismo católico. De haberse impuesto sería como si el OPUS estuviera infiltrado en las instituciones del estado.
#19 parece que olvidas que la alternativa también. Y bien que lo hemos sufrido los últimos siglos.
#4 definitivamente sabemos lo que no hubiéramos sido sin unos borbones y dinastía del mas nefasto de todos, Fernando VII, que usurparon la poderosa corona hispánica y la pusieron económicamente y políticamente bajo tutela francesa o de la potencia extrajera de turno.
#2 Como decimos aquí, "si por los cojones"
Buen articulo, me ha impresionado la visión de Humboldt sobre America, los ingleses son muy buenos inventando leyendas a los demás, la de España, la de Rusia y ellos lo han descubierto todo.
#16 Ellos con el permiso de los catalanes indepes.
No interesa, los malos fuimos los españoles, ¡a romper estatuas de Colón!
Cuando MEXICO perdió más de la mitad de su territorio.. ..comenzo la ignominia 😣
SPAM