Hace 8 años | Por Spuffy.es a historiaoleyenda.com
Publicado hace 8 años por Spuffy.es a historiaoleyenda.com

Año 208 A.c. , la segunda guerra púnica dura ya 10 años, nombres como Trebia, Trasimeno, y Cannas resuenan en cada rincón de la maltrecha república, Aníbal seguía invicto en Italia, con el senado romano despojando sus templos sagrados para poder seguir costeando la guerra, pero aquí en Hispania había aparecido una china en las sandalias de los púnicos, un joven patricio que había perdido a su padre y a su tío en la misma tierra que ahora intentaba dominar, su nombre era Publio Cornelio Escipión.

Comentarios

Spuffy.es

#1 si la he leído y es una auténtica maravilla. Tal y como dices, engaaaaanchaaaaa. Eso de q puede echar a perder un curso o un proyecto ¿es experiencia personal???

ElPerroDeLosCinco

#2 No. Afortunadamente, empecé a leer Africanus el verano pasado y gracias a eso, no interfirió con mi trabajo. Pero me di cuenta de que estaba muy enganchado y si me hubiera pillado en otra época del año, hubiera sido desastroso. Por eso aviso.

Spuffy.es

#5 buen aviso.

coñoooooo

#1 A mi me echo a perder la vista......al terminarlo tuve que ir a la òptica . Desde entonces llevo gafas para leer . Por lo demas los libros son buenisimos .

Groucho

#1 58% del primer volumen y 13 semanas de embarazo. Me quedan 27 semanas para acabarme la saga

EdmundoDantes

#9 Aprovecha a leer por la noche, así vas entrenando para cuando dejes de dormir

superplinio

#1 Tiene una nueva saga basada en Trajano.
Está bien pero incluye unos saltos temporales que hacen que la acción vaya a trompicones. Me gustó más la saga de Africanus

D

#1 Esos libros son malísimos. ¿Porqué quieres que la gente tire su dinero por el retrete?

Si os gusta la historia, leed sobre historia.

ElPerroDeLosCinco

#22 Una cosa no quita la otra. Los libros sobre historia están muy bien, pero a veces tambien apetece leer algo más informal como la novela histórica. Todo es para gustos, pero a mi Posteguillo me gusta.

joanrmm

#22 No se si serán buenos o malos, pero a mi me han encantado y relato que cuenta en el artículo es clavado a como lo cuenta Posteguillo. Igualmente que otros pasajes.
Para gente como yo, que no somos historiadores pero nos gusta la historia, estos libros son más que recomendables y aprendes mucha historia.

D

#18 están todas cerradas y de hecho la que más se parece la deben haber borrado

D

#25 abierta?

angelitoMagno

#18 Veo que nunca llegó a portada y que el único envío describiendo la batalla fue hace 2 años y solo tuvo 10 meneos.
Pues meneo esta.

(Mi criterio, resumido: @angelitoMagno )

Spuffy.es

#20 soy de la misma opinión, creo q no es duplicado. Pero lo q más me jode son los 9 votos como irrelevante, es algo inexplicable. No se que criterio se sigue para votar un suceso histórico importante como irrelevante.

forms

#17 si cosas que han pasado hace 10 años se transcriben como el culo, permíteme dudar sobre las frases que hablaron Aníbal y Escipión...

M

#17 Más que cuestión de humildad, fueron dos cosas:

- Había una gran lucha de poder en Cartago. Los Barca estaban cogiendo mucho poder y había una facción importante que estaba encantada de que estuvieran fuera de Cartago, en las penínsulas itálica e ibérica. Incluso deseaban su derrota, así que imagínate para dar apoyo logístico a Aníbal.
- En esa época, Roma era un pueblucho lleno de barro. Nada de mármoles. De hecho fue Cartago la que los enseñó a ser gran potencia. Con lo que no contaba Aníbal era con la tenacidad casi sobrenatural de los romanos. Cualquier pueblo de la antigüedad se habría rendido tras tantas derrotas consecutivas. Pero Roma sacó soldados de debajo de las piedras. "Se tomaron severas medidas para la defensa, entre ellas el reclutamiento general de todos los hombres de más de 17 años de edad aptos para las armas, así como la compra de 8000 esclavos jóvenes por parte del estado, con el fin de formar 2 legiones, y el uso de las armas custodiadas como trofeos de guerra. Para evitar que Aníbal se enterara de estas disposiciones, se prohibió la salida de la ciudad a los civiles". Se cambió a las tácticas, criticadas (Cunctactor), pero aún así apoyadas. "Otra lección de las duras derrotas sufridas fue que los romanos debían deponer sus diferencias políticas a fin de enfrentarse unidos a un enemigo que buscaba su total destrucción. Durante el resto de la guerra en Italia, Roma empleó "tácticas fabianas", dividiendo su ejército, de 25 legiones inexpertas, en pequeñas fuerzas situadas en localizaciones vitales, y evitando los intentos cartagineses de atraerlas a batallas campales. Desde el año 211, Roma empieza a resurgir de sus cenizas."

ﻞαʋιҽɾαẞ

Antigua.

lentulo_spinther

#0 Ayer mismo puse un artículo de ese blog. Veo que mi envío no ha pasado inadvertido....buen envío

Spuffy.es

#7 si, el de Atila y los campos Catalaúnicos no?

lentulo_spinther

#8 Eso es. Muy buen blog. Estuve buscando algún artículo que no hubiera sido subido ya, y el de Atila me pareció muy interesante. Sigo en FB otro grupo que pone muy a menudo artículos de ese blog y tiene algunos realmente buenos
Personalmente, la batalla de Baécula tuvo que ser impresionante, pero ninguna a la altura de Zama. Aunque Posteguillo a veces peca de sensacionalista, consigue amenizar mucho la historia para los iniciados a la historia de Roma. Después lees a McCullough y se te saltan hasta las lágrimas. Si te gusta el tema, te los recomiendo

Spuffy.es

#10 gracias por la recomendación. Yo tb sigo ese blog, es una pasada

lentulo_spinther

#11 Echa un ojo de vez en cuando a este también: http://historiayromaantigua.blogspot.com.es/

Spuffy.es

#12 apuntado queda, otra vez gracias

D

Escipión en que división juega, por favor?

mefistófeles

Imagino que sabreis que se pueden recrear esas batallas con los fantásticos juegos de GMT (great battles alexandra, julius caesar...)

SWEVEN

Bueno, las fuentes son antiguas (Tito Livio si no recuerdo mal), obviamente no es una transcripción periodística.

FileFlag

Muy interesante.