Hace 1 año | Por remontanim a sport.jotdown.es
Publicado hace 1 año por remontanim a sport.jotdown.es

«Antonio Calpe, que en paz descanse, estaba junto a Juan Muñoz en la secretaría técnica del club. Toni me contó que le habían enviado a Argentina a ver a un chiquillo que decían que lo hacía muy bien: un tal Messi. Y el pobre, al volver, hizo un informe que decía: «Enano y cabezón», y que no llegaría a la élite (risas). El pobre Antonio me decía: «Yo la cagué dos veces como ojeador: con Messi, y luego contigo, porque yo decía que eras muy tropellot. Que físicamente ibas bien, pero que con balón…»

Comentarios

g

Pensé que hablaba de la liga del peloponeso...

daTO

#4 yo también, Tebas, la liga del Peloponeso, pero va de la misma mierda de siempre,

baraja

#14 cierto, aunque aquí trompellot no se refiere a persona que es inútil sino a alguien que es grande y anda a trompicones

j

Me quedo con cuando puso en su sitio a Mourinho, por un lado, y a los pijos del Madrid que les vacilaban. Ahora todo ese trash talk trascendería a la de tres.

Lo del proceso iniciado por Tebas habla del sistema judicial español, ante todo, como alguien mueva hilos y te cojan los engranajes del sistema estás jodido.

craigvalen

"Who said is slow?" Mítico.

i

#19 No todas las ligas lo hacen así. De hecho la CNMC aboga por una venta por separado. Sí es cierto que en EEUU se hace así y que en Reino Unido también. De hecho casi todas estas prácticas en Europa tienen su origen en las prácticas de la NFL en EEUU, que efectivamente tiene paradójicamente el modelo de comercialización más "comunista" por parte de las ligas. Aún a día de hoy se está litigando por este tipo de prácticas de la NFL en EEUU. Lo que comentas, como decía antes, es el pretexto que vende la Liga (incluídos sus clubes) para que no sea descarado. Es una de las reglas más básicas de cualquier lobby: ofrecer un pretexto a la sociedad que justifique esa necesidad o incluso excepción, para luego convencer con ese mismo pretexto al legislador. La realidad es que obviamente no es necesario hacer una venta conjunta para hacer un reparto económico, por ejemplo los propios clubes podrían aportar una parte de sus ingresos a la asociación para que luego se repartan los premios según sus rendimientos deportivos, sociales, etc.

victorjba

#22 Si, pero con una venta por separado la realidad sería que Madrid y Barça ganarían muchíiiisimo más y los demás muchísimo menos. Mucho % habría que repartir para compensar. Incluso podría darse el caso de equipos que no consiguiesen vender sus derechos, o los tendría que acabar comprando la autonómica de turno para que no se quedaran con el culo al aire. Y eso en el plano nacional, internacionalmente a ver qué cadena extranjera quería los derechos del Getafe o del Rayo y cuántas los del Madrid. La venta conjunta es el sistema menos malo para todos, porque una cosa que parece que por fin algunos van entendiendo es que la liga son todos, que se necesitan los unos a los otros y que cuanto mejor les vaya a todos mejor para ellos.

i

#23 No es que sea el sistema menos malo para todos (si con todos te refieres a los clubes que forman parte de la asociación), es que de hecho la venta conjunta es el mejor sistema para todos ellos (incluídos R.Madrid y Barça). Pero eso se podría aplicar a cualquier industria. Por ejemplo si las empresas productoras de aceite de oliva se asocian (ya lo están) y deciden salir al mercado con una venta conjunta a supermercados, restaurantes, etc. su posición negociadora sería tremendamente superior y acabaría provocando una subida de precios de sus productos que pagarían sus compradores y en especial el cliente final (el consumidor). Sin embargo estas prácticas son contrarias a la Ley de Competencia e incluso al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

¿Por qué salió esa ley adelante? Creo que el por aquel entonces Presidente del Consejo Superior de Deportes (con rango de secretario de Estado) tuvo mucho que ver. Adivina por quién acabó fichando poco después de esa aprobación.

victorjba

#24 ¿Ah pero baja algo alguna vez? Ya se vio hace años, cuando se pasó de negociación colectiva (mal hecha) a negociación individual a los clubes les cayó una millonada del copón, el precio subió y mucho. Si ahora se volviese a negociar individualmente el Madrid pediría lo que le diese la gana, que seguro que alguno se lo pagaría, y el Barça querría cobrar lo mismo, y al final el dinero disponible iría para los clubes grandes y cuando llegase a negociar el Getafe o el Eibar ya no quedaría ni un duro en el presupuesto.

i

#25 No sé si hasta la fecha han bajado en algún momento en España con respecto a una venta anterior, en la mayoría de ligas equivalentes sí han tenido ventas a la baja en algún momento. Lo que sí ha cambiado radicalmente en momentos determinados es el porcentaje de crecimiento. En cualquer caso, me remito a lo dicho al principio de la conversación. En mi opinión el fin (el pretexto de un reparto que aumente la competencia deportiva en las ligas organizadas por esa asociación) no justifica los medios (cartel). Para colmo existen un sinfín de posibles medidas que aumenten la competencia deportiva sin la necesidad de formar un cartel que perjudique a terceros y especialmente al consumidor. Por ejemplo, el que mencioné arriba: aportar un porcentaje de las ventas a la asociación para repartir según rendimiento deportivo. Muy especialmente existe margen para ello mediante la aplicación de medidas deportivas, se me ocurren por ejemplo la utilización de handicaps, drafts, etc. ¿Por qué no se aplica nada de esto? Probablemente porque el cartel no lo han constituído por el motivo que comentas, sino que ese solo es el pretexto utilizado para convencer en última instancia al legislador de la pseudolegalización de su cartel.

k

Tropellot el periodista que ha escrito ese palabro...
Tropellot y trompellot también.

Papirolin

"porque parece que nadie se acuerda de las madres en el fútbol…"
En el fútbol solo se recuerdan las madres de los árbitros. No falla. roll

LaSaBe

Tebas es un pringado, en esto estamos de acuerdo. Pero Ballesteros las mata callando.

D

Ballesteros era un carnicero en el campo

hardcrack

#8 se nota que no le viste jugar nunca, habrás visto en los resúmenes precisamente las dos jugadas que comenta. También se nota que eso de leer el artículo, ya tal

Me lo he leído entero, buenísima entrevista. En Mallorca le apreciamos mucho

D

#13 nunca jamás lo vi jugar en Riazor dando estopa como si no hubiera un mañana... Debí soñarlo.

AntiPalancas21

Y la de Rubiales que ha sido, esta haciendo bueno al chorizo de Villar.

victorjba

Pues yo diría que a Tebas habría que ponerle una estatua en la puerta de cada campo. Parece que a algunos se les ha olvidado cómo estaba antes el jurgol español: en concurso de acreedores. Los clubes han sido históricamente máquinas de perder dinero, daba igual cuánto ingresaban, siempre se acababan gastando más. Se les obligó a convertirse en SA para cubrir las deudas, teóricamente se quedaron a 0, a los 4 días ya estaban otra vez entrampados. Llegó la "guerra del fútbol", cuando A3 rompió el contrato de TV y a los clubes les cayó de repente un fajo de millones que no esperaban. Se gastaron eso y más, se gastaron lo de un montón de años por adelantado. Otra vez en la ruina. Media liga en concurso de acreedores. Por cierto, Ballesteros jugó en el Levante, no se si coincidió con un caso muy curioso que protagonizaron y que demuestra el despiporre que era aquello: el Levante se quedó el último de 1ª, con lo cual bajaba a 2ª, pero encima no pagaba a los jugadores, con lo cual tenía que bajar a 2ª B pero como se puso en concurso de acreedores no se le podía descender por eso. Y al año siguiente, todavía en concurso, volvieron a primera. No podían descender pero si ascender, premio para los trampeaban. Ahora los clubes, por culpa del malvado Tebas, no solo han pagado lo que debían a Hacienda y a la SS, sino que encima tienen que ganar dinero todos los años. Qué tío más malo.

i

#11 Lo que planteas es el pretexto que ellos utilizan pero el fin no justifica los medios. Lo que en mi opinión ha hecho la presidencia de este señor es crear un cartel y conseguir que se lo legalicen a nivel estatal (además saltándose todo el trámite parlamentario por la vía de un Real Decreto de medidas urgentes). Antes los clubes competían en el mercado como cualquier empresa, ahora hacen una venta conjunta que sube artificialmente el precio como sucede con cualquier cartel y obviamente el gran perjudicado es el consumidor. El control económico que aplaudes no es más que otro eufemismo que realmente describe otra práctica anticompetitiva propia de un cartel, pero en este caso los principales perjudicados no son los consumidores sino los trabajadores de los clubes.

victorjba

#17 Si y no. Antiguamente los derechos televisivos del fútbol eran un solo paquete (en el tramo final lo daban autonómicas y Canal+, un partido cada uno) y cobraban una puta mierda. Llegó A3 y consiguió romper ese "cartel" y que cada equipo negociara por su cuenta ofreciéndoles muchísimo más dinero. Ahí empieza el partido de los lunes, que lo daba A3. Evidentemente los que más ganaban así era Madrid y Barça porque sus derechos valían muchísimo más. Luego se volvió a la fórmula conjunta que hace que ganen más y que ganen más todos, no es un reparto tan "comunista" como la premier pero a los pequeños les beneficia respecto a negociar por su cuenta. Así que montar un cartel se puede hacer mejor o peor, antiguamente se hacía fatal, ahora por lo menos parece que lo han hecho medio bien desde el punto de vista económico. Ya lo del trato a la afición lo dejamos para otro día que es un tema aparte. Y no se si estará bien o mal, pero creo que todas las ligas lo hacen así, empezando por las americanas, la premier...

G

#11 Pan para hoy. Una millonada de golpe que los hipoteca 50 años. Y ya.
Quiere un equipo español menos en la champions. Por ponerte un ejemplo, por el, no hubieramos visto al Villarreal cargarse al Bayern.
Es bastante arbitrario como va cambiando requisitos para que los no han firmado aun, lo hagan. Pero es mas que evidente que solo busca complicarles la vida.
Por no hablar de lo bocazas que es, y como le gusta ser el centro de atencion. Se ha creido el florentino de la liga. No hace mas tirar mierda, como si el no apestara.

victorjba

#18 El defiende lo suyo. A diferencia de la NBA y demás ligas americanas que no tienen competencia en lo suyo, en el jurgol hay que repartirse el pastel entre muchos: ligas, competiciones europeas de clubes, selecciones... y si hay más para uno hay menos para otros. A el le paga la liga y es normal que quiera más trozo del pastel para la liga a costa de los otros. Seguro que le gustaría poder hacer como la NBA y que las selecciones no tocaran sus jugadores más que en verano y no siempre. Sobre lo de los 50 años... el COVID hizo un agujero muy grande, había que taparlo de alguna manera sin perder competitividad con las otras ligas europeas. El tiempo dirá si se ha hecho bien o mal, el jurgol tiene problemas estructurales muy graves que pueden acabar por enterrarlo a medio plazo y no dependen de el, mira lo de la Kings League, una pachanga que ha tenido un éxito tremendo con 4 duros, si los jóvenes prefieren eso al jurgol tradicional pueden darse por jodidos, porque FIFA no mueve una coma del reglamento ni a punta de pistola. En lo de bocazas coincido contigo, personalmente me parece un berzas, pero su gestión no me parece mala.

MoñecoTeDrapo

Qué fanatismo por las chaquetas clásicas