¿Eres de los que piensan que los pájaros se clasifican en marrones, negros y los que salen en la tele? Es hora de cambiar eso y de que aprendas a identificar las aves que te rodean, sobre todo las más comunes.
#13:
En mi barrio hay: gorriones, palomas, urracas, mirlos, lavanderas (en invierno), jilgueros y petirrojos (en esta época), pinzones (en febrero), tórtolas (o algo que canta u-uuu-u), cernícalos (una pareja, preciosos), cigüeñas (de vez en cuando) y unos pájaros negros que van en grupo, que diría que son estorninos.
En el parque de al lado también he visto abubillas. Ah, y chochines.
#15:
Otro pájaro más para distinguir, también sencillito: petirrojo.
Aunque más frecuente de observar en invierno en los jardines, porque es estacional y luego en verano o se van al Norte de Europa o a las montañas...
En mi barrio hay: gorriones, palomas, urracas, mirlos, lavanderas (en invierno), jilgueros y petirrojos (en esta época), pinzones (en febrero), tórtolas (o algo que canta u-uuu-u), cernícalos (una pareja, preciosos), cigüeñas (de vez en cuando) y unos pájaros negros que van en grupo, que diría que son estorninos.
En el parque de al lado también he visto abubillas. Ah, y chochines.
#13 Las abubillas también tienen un canto tipo "u-uuu-u". Pueden ser ellas. Un pájaro precioso.
Por otro lado, me encantan los córvidos, y no comprendo la animosidad de la gente con las urracas. Son tremendamente inteligentes, y muy bonitas. Los cuervos me parecen imponentes, y es una lástima que en Madrid no se vean.
Y por último, hay unos pajarillos pequeños y marrones, con un canto muy sonoro por estos días en Madrid (son más pequeños que los gorriones y más sonoros que los mirlos). ¿Alguien tiene idea de qué pueden ser?
#13 Suelo ir a correr al lado del Miño y no es raro ver garzas o cormoranes. Las garzas son muy desconfiadas, aunque estén en la otra orilla en cuanto me paro a sacarles una foto se van volando.
Yo añadiría los milanos. No son aves urbanas pero son abundantes, fáciles de ver, bastante oportunistas por lo que tienen mucha relación con la actividad humana. Frecuentan basureros, mataderos, etc. en busca de comida, pero sobretodo es muy habitual verlos sobrevolando las carreteras en busca de bichos atropellados.
Se reconocen fácilmente por ser las únicas rapaces (creo) que tienen la cola ahorquillada. El milano negro la tiene menos ahorquillada que el real pudiendo incluso parecer cuadrada cuando está extendida, pero al estar la cola en constante movimiento en seguida se aprecia su bifurcación.
#3 No me fijado donde están los mirlos a las 3 am, pero a las 8 ya están dando el coñazo arrancando las coles recién plantadas, para buscar insectos debajo. Bichos malos y muy listos.
#23 He visto "colonias" de ese tipo de cotorras (creo que también les llaman "cotorra de collar") en grandes árboles de parques públicos.
Imposible pasar por debajo de uno de esos árboles sin pillar alguna cagada...
Aparte del petirrojo que ya ha puesto 15, me falta una especie de gorrión con el pecho amarillo. El otro día se posó uno en mi terraza y me quedé un buen rato empanado mirándolo
#50 No hay ninguna especie de gorrión con el pecho amarillo.
Quizá te estés refiriendo a un verderón o un verdecillo si estamos hablando de una zona urbana.
#53 No me refiero a que sea un gorrión sino a que se parece. El que digo no tiene los mismos colores que el verderón o el verdecillo, era más bien marrón con el pecho amarillo. Ya buscaré a ver qué puede ser... Como pista, es zona urbana pero no ciudad, tocando el Parc Natural del Garraf.
#31 A mi me resultaba "monótono" el canto de los cucos; pero ahora los echo de menos (donde vivo no hay cucos. En realidad hay muy poca variedad de aves por aquí).
#4 si te refieres a uno nocturno, como bien aputna #8 es un autillo. Una de las rapaces nocturnas más pequeñas que tenemos en la península ibérica (justo después del mochuelo).
Y ya que estamos... ¿Que pajaro es este?
Debe de ser un polluelo. Lleva varios dias pasando la tarde en mi jardín, y cuando cae la tarde viene la madre, empieza a graznar y con dificultad se va volando. El otro dia lo tuve que sacar de la piscina porque se quedó en la boca del Skimmer y no podia salir. Ahora se lo dejo con la tapa abierta y suele bañarse un par de veces.
#24 Es una urraca. Lo más probable es que se trate de una cría. Para volar bien necesita que las plumas de la cola le crezcan otro tanto (seguro la madre tiene la cola el doble de larga).
Acojonante el escándalo que montan estos bichos, los meganidos en las palmeras y cómo les roban la comida en las narices (bueno, en el pico) a las palomas.
#16 Gracias! Quiero agradecer el premio a todos esos amantes de las aves y de la ornitología. Gracias a estas personas hoy podemos decir que vivimos en un mundo mejor, más plural, más amable, más solidario. Nunca una afición que encierra un conocimiento tan poderoso hizo tanto para la humanidad. De nuevo gracias.. me estoy emocionando.
Comentarios
#9 Gracias por descojonarme la mañana
#9 Ahora entiendo todo
#9 De momento, lo mejor de la mañana
Otro pájaro más para distinguir, también sencillito: petirrojo.
Aunque más frecuente de observar en invierno en los jardines, porque es estacional y luego en verano o se van al Norte de Europa o a las montañas...
En mi barrio hay: gorriones, palomas, urracas, mirlos, lavanderas (en invierno), jilgueros y petirrojos (en esta época), pinzones (en febrero), tórtolas (o algo que canta u-uuu-u), cernícalos (una pareja, preciosos), cigüeñas (de vez en cuando) y unos pájaros negros que van en grupo, que diría que son estorninos.
En el parque de al lado también he visto abubillas. Ah, y chochines.
#13 ¿lo que canta u-uuu-u no será un fantasma?
#17 No te diría yo que no
#13 Las abubillas también tienen un canto tipo "u-uuu-u". Pueden ser ellas. Un pájaro precioso.
Por otro lado, me encantan los córvidos, y no comprendo la animosidad de la gente con las urracas. Son tremendamente inteligentes, y muy bonitas. Los cuervos me parecen imponentes, y es una lástima que en Madrid no se vean.
Y por último, hay unos pajarillos pequeños y marrones, con un canto muy sonoro por estos días en Madrid (son más pequeños que los gorriones y más sonoros que los mirlos). ¿Alguien tiene idea de qué pueden ser?
#29 ¿Puede ser un chochín?
https://es.wikipedia.org/wiki/Troglodytes_troglodytes
#39 Hasta donde he podido ver, tiene toda la pinta de ser eso. Los condenados son pequeños, pero meten una bulla seria. 😆
#39 He de admitir que tú video no es lo que esperaba...
#29 Muy bonita y necesaria la abubilla pero huele fatal.
#59 Sí, son un bicho apestoso...
(Pero qué bonitas son)
#13 Suelo ir a correr al lado del Miño y no es raro ver garzas o cormoranes. Las garzas son muy desconfiadas, aunque estén en la otra orilla en cuanto me paro a sacarles una foto se van volando.
#13 Estos chochines: https://es.wikipedia.org/wiki/Troglodytes_troglodytes
Mi pequeño aporte
PDF Aves de Madrid
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Educacion_Ambiental/ContenidosBasicos/Publicaciones/AvesDeMadrid/AvesComunesMadrid.pdf
App android Aves de España
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.alborgis.seo&hl=es
#41 Buenísimo el pdf. Gracias.
También puedes ser un pájaro de esos de los que usted me habla.
Yo añadiría los milanos. No son aves urbanas pero son abundantes, fáciles de ver, bastante oportunistas por lo que tienen mucha relación con la actividad humana. Frecuentan basureros, mataderos, etc. en busca de comida, pero sobretodo es muy habitual verlos sobrevolando las carreteras en busca de bichos atropellados.
Se reconocen fácilmente por ser las únicas rapaces (creo) que tienen la cola ahorquillada. El milano negro la tiene menos ahorquillada que el real pudiendo incluso parecer cuadrada cuando está extendida, pero al estar la cola en constante movimiento en seguida se aprecia su bifurcación.
Yo solo ruego a Dios porque se extingan las putas palomas que se posan en mi ventana todo el día con ese sonido que parece que se ahogan. Sin acritud.
Voy por la pastilla.
#7 ratas del aire
#7 "con ese sonido que parece que se ahogan"
#0 Estupenda página bichera! Gracias
Solo digo que:
http://s2.quickmeme.com/img/0d/0d7f684714987fe7d8b1b3567adcfb6a9a1b15e0ce5db22684550def4560e960.jpg
#3 No me fijado donde están los mirlos a las 3 am, pero a las 8 ya están dando el coñazo arrancando las coles recién plantadas, para buscar insectos debajo. Bichos malos y muy listos.
Si lees esto eres un asesino en serie según el estereotipo definido en el cine de EEUU
Y un ave invasora, o sea, como el cangrejo americano pero con alas, es la cotorra de Kramer:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Psittacula_krameri
#23 He visto "colonias" de ese tipo de cotorras (creo que también les llaman "cotorra de collar") en grandes árboles de parques públicos.
Imposible pasar por debajo de uno de esos árboles sin pillar alguna cagada...
¿Esto es para tontos? Lo digo por el enunciado y la entradilla. De vergüenza ajena.
Aparte del petirrojo que ya ha puesto 15, me falta una especie de gorrión con el pecho amarillo. El otro día se posó uno en mi terraza y me quedé un buen rato empanado mirándolo
#50 No hay ninguna especie de gorrión con el pecho amarillo.
Quizá te estés refiriendo a un verderón o un verdecillo si estamos hablando de una zona urbana.
#53 No me refiero a que sea un gorrión sino a que se parece. El que digo no tiene los mismos colores que el verderón o el verdecillo, era más bien marrón con el pecho amarillo. Ya buscaré a ver qué puede ser... Como pista, es zona urbana pero no ciudad, tocando el Parc Natural del Garraf.
Seguro que muchos no sabían que todo lo que llamaban golondrina no son solo golondrinas
Estas semanas los putos mirlos a las 3 de la mañana ya están dando por culo
Por cierto, para el que quiera una guía algo más completa: http://madridbirdwatching.es/guia-de-aves/
#31 A mi me resultaba "monótono" el canto de los cucos; pero ahora los echo de menos (donde vivo no hay cucos. En realidad hay muy poca variedad de aves por aquí).
Mejor unas lechuzas de noche a grito pelado: 📼
Luego están los buhos que de madrugada hacen un ruido idéntico al de una cabra gritando: 📼
Mirlos... son mirlos los que cantan por la mañana donde vivo, y es verdad, tiene un canto muy agradable.
Mil gracias por enlace, es muy bueno.
#32
http://www.di-conexiones.com/el-vuelo-de-las-aves-ingenieria-en-la-naturaleza/
http://www.20minutos.es/noticia/1987879/0/vuelo/buho/ingenieria-aeronautica/
http://www.quo.es/naturaleza/el-sigiloso-vuelo-del-buho-inspira-a-la-energia-eolica
Por poner tres ejemplos así rápidamente.
Ya puestos, y sin coña, ¿qué pájaro es ese que suena como el sonar de un puto submarino?
#4 Creo que es el Autillo Europeo:
#8 #4 Concho, y yo que pensaba que un autillo era un auto pequeñito...
#8 Jajajaja mil gracias, no sabes la de risas que me voy a hechar con esto, menudo hallazgo!!!
#8 acabas de resolverme una duda de hace muchos años. Mis dies.
#8 mas interesante el ruiseñor de fondo
#4 si te refieres a uno nocturno, como bien aputna #8 es un autillo. Una de las rapaces nocturnas más pequeñas que tenemos en la península ibérica (justo después del mochuelo).
#8 Misterio resuelto. Estuve viviendo en una ciudad costera y siempre pensé que ese sonido venía de los astilleros.
Y ya que estamos... ¿Que pajaro es este?
Debe de ser un polluelo. Lleva varios dias pasando la tarde en mi jardín, y cuando cae la tarde viene la madre, empieza a graznar y con dificultad se va volando. El otro dia lo tuve que sacar de la piscina porque se quedó en la boca del Skimmer y no podia salir. Ahora se lo dejo con la tapa abierta y suele bañarse un par de veces.
#24 Es una urraca: https://es.wikipedia.org/wiki/Pica_pica
#36 Efectivamente. Así es.
Gracias por la informacion, #25 #26 #36 . No sabia a quien preguntar.
#24 Parece una puñetera urraca.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pica_pica
#24 Es una urraca. Lo más probable es que se trate de una cría. Para volar bien necesita que las plumas de la cola le crezcan otro tanto (seguro la madre tiene la cola el doble de larga).
¿El libro viene con recetas para hacerlos a la cazuela?, porque sino no me interesa.
No creo que nadie, por muy de ciudad que sea, no sepa el nombre de un gorrión, una golondrina o una paloma.
Pues en mi barrio en Barcelona el ave más común no es ninguna de esas sino la cotorra argentina:
https://es.wikipedia.org/wiki/Myiopsitta_monachus
Acojonante el escándalo que montan estos bichos, los meganidos en las palmeras y cómo les roban la comida en las narices (bueno, en el pico) a las palomas.
#54 El enemigo de las palomas es mi amigo. Aunque sea un intruso en el ecosistema
¿de verdad la gente no sabe qué pajaros son esos? ¿u otros habituales en las ciudades? Jo...
#47 Hay gente que ni siquiera debe saber que hay aves en Madrid, salvo las que son muy obvias (palomas, gorriones y las condenadas cotorras).
#63 Qué cosas...no me entra en la cabeza. Aquí en provincias son lo más normal del mundo.
Toda mi puta vida pensando que oía golondrinas y resulta que eran vencejos.
mmmmmmmmmmm me importa una mierdaaaa
#6 ... pero entro a comentar y pierdo el tiempooo
#6 Toma, te lo has ganado, campeón.
#16 Gracias! Quiero agradecer el premio a todos esos amantes de las aves y de la ornitología. Gracias a estas personas hoy podemos decir que vivimos en un mundo mejor, más plural, más amable, más solidario. Nunca una afición que encierra un conocimiento tan poderoso hizo tanto para la humanidad. De nuevo gracias.. me estoy emocionando.