Publicado hace 4 años por ContinuumST a energias-renovables.com

El edificio de la Autoridad Portuaria de Barcelona fue inaugurado a inicios del siglo XX, concretamente en 1907. Debido a su antigüedad y a algunas actuaciones desarrolladas desde su construcción, el edificio presentaba una serie de patologías que aconsejaban afrontar un proyecto de rehabilitación. La empresa instaladora Quali Geotermia, que ha sido la encargada de poner en marcha la instalación geotérmica, ha elegido para ello sondas geotérmicas verticales RauGeo PE-Xa Green, de la marca Rehau.

Comentarios

anxosan

Claro, porque pagamos nosotros.

Si tuviesen que pagarlo sus directivos con sus sueldos elegirían aerotermia+paneles fotovoltaicos, que les saldría más barato y además tendrían electricidad excedente para otros usos, además de la demandada por los equipos de climatización.

placeres

..Hace unos años un conocido tenia un proyecto donde el cliente quiso poner geotermia, ellos estaban también interesados en trabajar con esa tecnología y el comercial decía maravillas, pero al hacer el estudio geotécnico la bajada de rendimiento previsto fue tal que en ese estudio enterraron la idea para cualquier proyecto en esa zona.

Una tecnología demasiado dependiente de tipo de terreno humedad profundidad freática etc etc. ¿Ha mejorado la cosa?, porque el enorme coste de hacer los agujeros a tal profundidad no ha bajado, Porque con la mejora de las tecnologías fotoeléctricas ocon las nuevas "bombas de calor" pues debe de ser dificil cuadrar los números salvo situaciones excepcionales.

anxosan

#3 Yo lo he estudiado varias veces en proyectos diferentes y nunca (nunca, nunca) me han salido las cuentas.

Si se construye bien, energéticamente es el más eficiente porque tienes una bomba de calor que funciona prácticamente siempre a la misma temperatura (la del suelo), con lo que se ajusta la bomba para que funcione en el régimen más eficiente.
Hasta aquí la parte "bonita"; ahora los "peros".
Pero necesitas hacer unas perforaciones enormes (habitualmente de más de 100m y necesitas varias), que no son baratas.
Pero las perforaciones tienen que estar muy bien hechas, tener profundidad suficiente, estar en un terreno que transmita bien el calor (idealmente si hay nivel freático), con los tubos bien metidos, manejando bien la bentonita, etc.
Pero las perforaciones pueden no ser para siempre y tener que hacer unas nuevas en unos 20-30 años (especialmente si algún tubo se fastidia o el terreno no disipa según lo esperado)
Pero el rendimiento del sistema no es espectacularmente mejor que el de uno con bomba de calor aire-agua (aerotermia), que te ahorra las perforaciones; con lo que por el coste de implantación (perforaciones) uno se queda sin ahorro.
Pero además una aerotermia combinada con unos paneles fotovoltaicos es más eficiente que una geotermia sin ellos (porque sigue consumiendo electricidad); y con lo que te ahorras en perforaciones se pueden comprar muchos paneles fotovoltaicos, inversor, e incluso baterías.

Las únicas que se que se han puesto en clientes privados ha sido por voluntad expresa del cliente (muy concienciado) y con dinero suficiente o en situaciones muy extraordinarias (perforaciones a coste cero, agua termal cerca de superficie).

En mi casa, sin ir más lejos, tengo una bomba aire-agua en lugar de una tierra-agua; y eso que el terreno que tengo debajo sería (en teoría) bueno para una geotermia, pero las cuentas no salen.

alexwing

Suelo radiante, tarima y water con calefacción para los señoritos marchando...