Hace 4 años | Por PAUL2 a elcomercio.es
Publicado hace 4 años por PAUL2 a elcomercio.es

Una veintena de empresas e instituciones se unen en el proyecto altruista, supervisado por personal del HUCA.

Comentarios

P

Puxa Asturies!

lonnegan

#1 Puxa!

M

#1 Puxa!!! Yo vi la noticia en el informativo regional.

r

#4 Sin contar la cantidad de respiradores que ya deben estar sobrando viendo la tendencia de la enfermedad.

blockchain

#8 yo creo que es más lo de los titulares.

Si buscas SEAT en menéame, 10 (aprox!) portadas por los respiradores y luego esta arrinconada:

Seat paraliza la fabricación de respiradores al bajar la presión sobre las UCI

Hace 4 años | Por pinaveta a levante-emv.com


Y no uña foto del respirador en campo, y menos aún, siendo usado.

emmett_brown

#9 claro, es que hacían cada respirador con los motores del limpiaparabrisas y claro, era un coche entero que había que tirar a la basura

No, en serio, que se pongan a hacer como churros y a exportar, que en muchos sitios fuera de España se van a necesitar y seremos de los más competitivos.

oceanon3d

#8 Espera un tiempo que de este Covid-19 solo a salido de la cueva la patita para sondear el panorama...queda mucho y muchos re-brotes me temo yo; todos estos asuntos quedan guardados en el cajón, ya desarrollados, por si hay que meterles mano.

D

#8
Casi 200.000 casos identificados y unos 20.000 muertos de una poblacions de +40 millones.

Eso estando todos encerrados en casa, con el pais parado y sin vacuna ni tratamiento conocido.

Es obvio que con los respiradores que hay llega de sobra...

roll

yopasabaporaqui

#4 A mi me preocupa aún más que será de estos proyectos cuando volvamos a la normalidad.

Con ellos el hospital es dueño de sus aparatos, puede mejorarlos a voluntad y me atrevo a decir que nos sale más a cuenta a todos. ¿Se mantendrá o volveremos al concurso para pagar por obsolescencia programada?

D

#24 Go to #18

¿Lo pillas?

D

#27 Sí, sí, claro que lo pillo. Que no tienes ni idea. Pero eso no es lo malo, lo malo es que no sabes que no sabes.

blockchain

#18 sabes que la investigación en vacunas no es lo mismo que montar un servo que apriete un balón de aire, ¿verdad?

D

#44

Te ha faltado añadir "y que lo controle un odontologo".

Ni siquiera yo, que soy un ignorante en esas lides, llego a decir semejante barbaridad despues de mas de un mes oyendo hablar de respiradores y lo que les rodea.

Ya que entendieses la metafora hubiese sido de traca.

D

#4 Desde que empezó la pandemia y la fiebre por "fabricar" respiradores llevo denunciando lo mismo que tú. Lo más chocante no es el entusiasmo que han puesto los meneantes en las noticias de los chorra-respiradores, sino el nulo interés despertado por iniciativas verdaderamente serias. Se han producido joint-venture entre fabricantes de respiradores "de verdad" y otros sectores industriales para aumentar la capacidad de producción y las noticias que han salido aquí sobre esto no han llegado ninguna a portada.

D

#19 Al menos molestate en leer la noticia antes de criticarles, anda.

D

#20 ¿Qué te hace pensar que no he leído la noticia? Tú eres la demostración de lo que estoy diciendo ¿Qué formación tienes tú para entender y poner en contexto lo que dicen en la noticia? Yo sí la tengo, pero vamos, que sin tenerla si lees entre líneas lo verás claro, tú mismo lo has puesto: (...) este especialista, que ha estimado poco probable que el nuevo respirador sea necesario para Asturias (...) En la región no se utilizará, ya que como señaló el médico pediatra en el Hospital Universitario de Asturias, Alberto Medina (...) ¿Lo pillas? YO SÍ

noop

#19 Yo conozco una... la de Escribano y Hersil.

Hersil tiene un respirador portátil, pero no tiene la posibilidad de fabricar más porque no tiene las válvulas ni otros componentes para fabricarlos. Escribano puede fabricar algunos componentes y consiguió otras válvulas de otro proveedor internacional.

A parte de esa... ninguna más... creo que en Valencia hay otra empresa aún más pequeña con similares problemas y similar solución... y nulo resultado.

Pero yo... hago otra pregunta... vemos que hay "respiradores" como el de Seat que cuestan 100€, el de Hersil... unos 1.000€... y otros comerciales de procedencia Alemana/China que se venden por unos 10.000€ o 20.000€... a nivel de Hardware no creo que haya mucha diferencia entre uno de Hersil y otro de 10k€... ¿que tiene ese de respirador de 10k que se lo quitan de las manos y el de Hersil de 1k se vende mucho peor... o el de seat de 100€ que simplemente no lo quieren.

¿No creéis que se está infravalorando el software que contiene? Y que necesita probarse con muchos pacientes muchos años... y no solo unas horas con un cerdo...

D

#29 El de Seat no tiene software. Y el software es lo menos costoso de un respirador. Por supuesto las diferencias constructivas son ABISMALES. Un respirador de UCI vale entre 20 y 50 k.

noop

#30 El software es lo más complicado.

Piensa en el de Seat... cogemos un Ambú, lo usan miles de ambulancias todos los días. Lo aprietas un poco, y el aire entra en los pulmones. Automatizar ese poco... sólo apretar... es muy sencillo.

Pero ahora... cada persona tiene un tamaño y no puedes insuflar el mismo aire a un hombre de 2 metros que a una mujer de 1.5... o a un niño de medio metro.

Pero... ¿Qué pasa si la persona tose? En ese momento el respirador tiene que detectarlo y esperar, porque si le das aire en ese momento le puedes reventar un pulmón.

Y si usas una mascarilla... y la persona no está perfectamente colocada, puedes meterle aire en el estómago en vez de en los pulmones... y ahí el aire se acumula y la barriga empieza a hinchar... como si fuese un globo...

O el corazón empieza a latir rápidamente... tienes que darle más aire... o... aunque le des aire... la saturación no sube... y tienes que insuflar más rápido pero menos cantidad...

Yo que no soy médico, usé un ambú algunas veces... y comparado con un respirador de 10k, 20k o incluso 50k no llega ni a juguete... el hardware es una chorrada... si fuese difícil no habría tantos proyectos.

Me gustaría saber lo que piensan los médicos realmente... por las imágenes de las televisiones... aún no vi ningún respirador "de donación"... son fácilmente distinguibles porque en las imágenes de las UCIs de los hospitales ves que tienen varias camas, con pacientes con respiradores siempre iguales.

D

#32 Yo no he dicho que el software no sea complicado, he dicho que no es costoso..., comparado con el hardware. Y desde luego la ingeniería mecánica, de materiales, electrónica, etc que tiene un respirador de críticos es cualquier cosa menos una "chorrada". En cuanto a si es más o menos complejo que el software pues dependerá de para quién. En todo caso simple no es.

Si quieres saber lo que opinan los médicos aquí escriben unos cuantos, es fácil distinguirlos del meneante medio y no digamos ya del cuñao.

ec-jpr

Como dicen #31 y #32 : efectivamente, no es lo mismo apretar un Ambú y meter un volumen fijo, que un ventilar con un respirador de verdad, de los que tienen modos adaptables controlados por presión (léase VCRP, APRV...) más útiles en pacientes con distrés como los del COVID. Y una CPAP no es un respirador, se pongan como se pongan los periodistas.
Perdón por el autobombo, pero quizás esto aclare algo: https://perarduaadastra.eu/2020/04/de-respiradores-y-pandemias/

D

#40 Pues me ha gustado tu artículo y eso que no he terminado de leérmelo aún, así que lo he enviado a la cola de meneame. Y es el primero que envío, ala.

D

#29 No es sólo el software, también el hardware. Que algunos los hagan con motores de limpiaparabrisas no quiere decir que los respiradores de verdad se hagan con un hardware así de simple también.

Tienes toda la razón y me reitero en lo dicho en #31: estos respiradores caseros para ayudar a los enfermos o no sirven de nada, o para muy poquito porque encima son peligrosos.

En cuanto al de Hersill, ¿de dónde has sacado el precio de 1000 euros? Yo en su momento creo que vi que los iban a vender a 20,000 euros la unidad en realidad, pero a lo mejor estoy equivocado.

noop

#35 No te creas, no son excesivamente complejos... la pieza más importante es una electrovalvula... después están conexiones, pantallas... y poco más. (entiende que esto lo digo en plan cuñado... )

El precio lo había visto hace tiempo. Son respiradores baratos para poner en una ambulancia. No están pensados para ser usados durante días... como mucho para horas, y funcionan sin electricidad (perfectos para traslados).

En su momento los había visto en un mayorista y los vendían por 900€ .., me pareció un precio realista... pensando que el vehículo sin carrozar podría estar en unos 30k... y carrozado estaría en unos 60k (ojo... sigo hablando en plan cuñado... solo son aproximaciones)

Estuve buscando ahora información... y solo vi esta noticia... que los valoraría en 5.800€ https://elfarodemelilla.es/melilla-recibe-seis-respidadores-treinta-cinco-mil-euros/

De todas formas, no descarto que me esté engañando la memoria...

D

#37 No sé si hablas en calidad de médico o ingeniero, pero en cualquier caso sincronizar el respirador con las necesidades del paciente no tiene nada de sencillo, más bien todo lo contrario, y es algo fundamental que todos estos modelos de campaña no hacen. Te recomiendo ver el vídeo que he puesto en mi comentario anterior si sabes inglés, no profundizan mucho en el tema pero lo explican lo suficientemente bien las diferencias fundamentales entre un respirador para llenar portadas de medios y uno para ayudar a pacientes de verdad.

También habría que decir que en el precio de muchos dispositivos médicos van incluidos muchos gastos de homologación y, sobre todo, no pocas patentes que, en mi opinión, deberían expirar mucho más rápido de lo que lo hacen, pero bueno, ese es otro debate distinto.

noop

#38 Estoy de acuerdo contigo. A mi me gustó ver la evolución de

desde un... mañana lo tenemos a un... esto es más complejo de lo que parece... a un tenemos "algo" que puede salvar vidas en algunos casos...

No es solo apretar un balón ritmicamente, es mucho más. Solo ver el vídeo comercial de Hersill
te haces una idea de que si ese producto "barato" ofrece tantas coscas... que ofrecerá uno de los caros.

No conocía ese vídeo lo vi y me gustó mucho. Cuando decía que no eran excesivamente complejos me refería desde el punto de vista mecánico-cuñado... conexiones de oxigeno... electrovalvula... algún relé y una tablet.

Una cosa es hacer algo que parece que funciona... y otra hacer que funcione... y otra diferente que funcione durante día y noche durante meses o años sin parar.

Antes buscando precios, encontré noticias donde hablan de otras empresas de automoción que están en contacto con Hersill para hacer su versión del Vitae... creo que si llegan... lo harán muy tarde... pero me parece muy interesante, y tendrán un producto usable.

Desconozco el trabajo que hicieron "desde arriba"... pero me parecía mucho más interesante que importar material médico, es el conseguir producirlo aquí y con garantías. Si lo compras fuera gastas dinero y tienes un servicio, si lo haces dentro gastas el dinero pero te queda un conocimiento que puedes aprovechar. Y entre fabricar una bata de hospital y un abrigo... no creo que sea mucha la diferencia.

A

#29 totalmente. Como pongo arriba: un buen respirador y la parte "fima" (tanto de sensores como de software" marca la diferencia sobre todo en el lemto proceso que supone el destete (desenganchar progresivamente al paciente del respirador).
Lo otro vale... Pues cuando no hay otra cosa a mano...

D

#4 Opino lo mismo deberian unirse y crear algo entre todos, no cada uno por su lado. Es una perdida de recursos que pueden invertirse en un solo proyecto.

A

#4 la mayor parte de los respiradores son para uso en modo "es esto o nada".
Un respirador bueno marca la diferencia, no solo mientras lo necesitan, si no sobre todo cuando hay que irlo quitando progresivamente...

camoran

Yo lo que saco de esta noticia, y de otras parecidas, es que hay talento, ingenio, formación de base, pero no se apuesta por lo nuestro, digo tanto para Asturias como para el resto de España. Tiene que venir una desgracia como esta para que nos demos cuenta.

D

#13 Es en desgracias como estas donde se ponen en orden las prioridades realmente.

En este caso se ha derivado dinero a I+D+i y el resultado es obvio.
Cuando no estemos en crisis los recursos se derivaran a poner bonitas las playas para que vengan los turistas y al carajo la I+D+i.

Elbaronrojo

De lo bueno que podemos sacar de esta crisis es que la necesidad agudiza el ingenio.

D

Puxa Asturies...!

sorrillo

Es una muy mala decisión compartir respirador con varios pacientes. En este vídeo se detallan las múltiples razones:

A Guide To Designing Low-Cost Ventilators for COVID-19 [ENG]

P

Cada vez se oyen más noticias positivas: fármacos q ayudan y ya testados control con distancia personal q va siendo efectivo,etc,ets.
Me apuesto una ronda de cañas q antes de noviembre va a haber una respuesta muy definitiva,q no va a ser la vacuna.

D

El problema de la mayoría de estos respiradores es que tienen más buena voluntad que ingeniería: o directamente no sirven para nada, o sirven sólo para un rato en caso de absoluta emergencia, porque su uso prolongado podría en realidad empeorar la situación del paciente (veáse "barotrauma").

Así que sí, como dice alguno son más útiles para crear titulares en medios que para ayudar a pacientes en hospitales. No es de sorprender que en los vídeos y fotografías siempre salgan sin ser usados por nadie...

Para los que sepáis inglés y queráis profundizar en el tema, un vídeo estupendo:

Jakeukalane

Si se destruye la hemoglobina da igual que te pongan un respirador...

P

Acordémonos del SIDA,poco a poco se llegó a controlar.Hoy es una enfermedad crónica.

"Amargaditos" siempre ha habido...

D

¿Quién es ASTURIAS?

Neeme

#23 Revilla

D

#25

D

Muy bueno pero ya mejor para la siguiente pandemia.