Las memorias del gran renovador de la comedia, tituladas '¡Todo sobre mí!', se publican en España por la editorial Kultrum. A sus 97 años, es una de las leyendas de Hollywood. En este extenso artículo se narra como se fraguó la película 'El jovencito Frankenstein'.
#2:
#1 “- En momentos como este, siempre me acuerdo de lo que mi padre me decía.
- ¿Ah si? ¿Y qué te decía?
- ¿Qué haces tanto tiempo en el baño?”
#9:
-No quiero meterme donde no me llaman, pero soy un cirujano bastante brillante. Tal vez pueda ayudarte con esa joroba.
-¿Qué joroba?
#4:
Las comedias que no son pura mofa, que son a la vez parodia y homenaje por el género, funcionan mucho mejor. Lo mismo ocurre con What We Do In The Shadows, en la que se percibe en cada secuencia que sus creadores le ponen mimo y amor al asunto, el que le tienen al terror clásico (como debe ser). En cambio, Scary Movie y otras no son más que basura chabacana y oportunista. He dicho.
#16:
#8 - Y usted debe ser Igor
- Sí, pero se pronuncia Aaaiiigoooorrrrr
Las comedias que no son pura mofa, que son a la vez parodia y homenaje por el género, funcionan mucho mejor. Lo mismo ocurre con What We Do In The Shadows, en la que se percibe en cada secuencia que sus creadores le ponen mimo y amor al asunto, el que le tienen al terror clásico (como debe ser). En cambio, Scary Movie y otras no son más que basura chabacana y oportunista. He dicho.
Esta película marcó la infancia de mi hermana y mía. A dia de hoy, con 50 años que me gasto, repetimos frases enteras de la película cuando nos vemos y nos partimos el culo. Puede decirse que es parte de la historia de mi familia. Dios te bendiga, Mel Brooks.
#6 y al revés también. Por eso hay comedias que en su momento no me hicieron ninguna gracia y me aburrieron mucho, como El gran Lebowsky, Airbag, El jovencito Frankenstein y muchas otras y quizás vista ahora que voy para los 50, las vea de otra manera.
#6 A mi con la comedia me pasa al revés, me parece que son las que mejor envejecen, vuelvo a ver películas de Charles Chaplin, Buster Keaton, Monty Python, Mel Brooks, las primeras de Woody Allen y las sigo disfrutando como el primer dia. El humor siempre me ha parecido bastante atemporal salvo el humor que se centra en la burla y la ofensa, pero el humor absurdo como los que he dicho o Gila o Tricicle o Pepe Viyuela para mi no envejece.
#6 El problema es que ahora, ver cualquier película ya es vieja cuando sale de la edición... personalmente creo que en esta ocasión, al ser filmada en B/N y contar con que los efectos especiales "no son el centro" de la película...la hacen especialmente "añeja" .
Voto personal: Para videoteca y ver en cualquier momento, su envejecimiento solo la hace mejor.
#17 Yo soy coleccionista de cine de terror y se como va el tema. Algunas películas que tengo originales están totalmente censuradas. Tengo una edición de DEmons de Lamberto Bava donde le faltan las escenas sangrientas, que es justo lo mejor de la película
No se si debo revisar esta película, porque en su momento o me hizo ninguna gracia y me aburrió muchísimo. La intente ver de nuevo y lo mismo. Me pasa lo mismo con el baile de los vampiros, pocas películas he visto que me aburrieran tanto.
#5 Yo hace mucho que no la veo, pero el caso es que, en general, la comedia es un género que envejece bastante mal. Supongo que con el paso del tiempo nos hacen gracia cosas diferentes y se pueden buscar mil motivos, pero el caso es que no es raro ver una película que en su momento fue un bombazo cuando tiene mucho tiempo y que no nos haga gracia.
#5 como dice #6 lla comedia es un género que envejece bastante mal.
Yo recuerdo partirme de rida con La Loca Historia del Mundo, verla hace poco y dormirme.
Sólo muy poquitos como La Vida de Brian me siguen gustando como el primer día.
#5#6#12 Ojo con los doblajes y las versiones censuradas para la televisión, porque suelen ser decisivas en estas cosas. La primera vez que vi la película me rulaba por el suelo de la risa. Años más tarde la vi otra vez y me pareció una cutrez, pero luego me di cuenta de que era otro doblaje en el que habían quitado chistes verdes y cosas poco edificantes, los chistes que yo recordaba habían desaparecido y la película no tenía ningún ritmo.
Comentarios
-No quiero meterme donde no me llaman, pero soy un cirujano bastante brillante. Tal vez pueda ayudarte con esa joroba.
-¿Qué joroba?
#9 La que suena como un bongo y cambia de lado sin avisar...
Dedicado a
Deckardio y a
GeneWilder
#1 “- En momentos como este, siempre me acuerdo de lo que mi padre me decía.
- ¿Ah si? ¿Y qué te decía?
- ¿Qué haces tanto tiempo en el baño?”
#2 sal afuera y dale a alguien una oportunidad..
#1 Acabo de leerlo entero (estoy con la familia y no me han dejado) BESTIAL!! Gracias por subirlo
#33 ¿De nada?
Las comedias que no son pura mofa, que son a la vez parodia y homenaje por el género, funcionan mucho mejor. Lo mismo ocurre con What We Do In The Shadows, en la que se percibe en cada secuencia que sus creadores le ponen mimo y amor al asunto, el que le tienen al terror clásico (como debe ser). En cambio, Scary Movie y otras no son más que basura chabacana y oportunista. He dicho.
#4 La loca guerra de las galaxias
Frónskonstin!
#8 - Y usted debe ser Igor
- Sí, pero se pronuncia Aaaiiigoooorrrrr
#16 estas miticas frases de la pelicula se usaron como chascarrillos en el Blanco y Negro MIx 3
Podría ser peor... ¡Podría llover!
- Menudo par de aldabas!
- Gracias
-De quien era el cerebro?
-De A nosequé
-A nosequé?
-Anormal
#23 En castellano pierde mucha gracia.
Esta película marcó la infancia de mi hermana y mía. A dia de hoy, con 50 años que me gasto, repetimos frases enteras de la película cuando nos vemos y nos partimos el culo. Puede decirse que es parte de la historia de mi familia. Dios te bendiga, Mel Brooks.
#6 y al revés también. Por eso hay comedias que en su momento no me hicieron ninguna gracia y me aburrieron mucho, como El gran Lebowsky, Airbag, El jovencito Frankenstein y muchas otras y quizás vista ahora que voy para los 50, las vea de otra manera.
#7 también vas para los 70
#24 dudo que llegue tan lejos. Soy una persona enferma.
#6 A mi con la comedia me pasa al revés, me parece que son las que mejor envejecen, vuelvo a ver películas de Charles Chaplin, Buster Keaton, Monty Python, Mel Brooks, las primeras de Woody Allen y las sigo disfrutando como el primer dia. El humor siempre me ha parecido bastante atemporal salvo el humor que se centra en la burla y la ofensa, pero el humor absurdo como los que he dicho o Gila o Tricicle o Pepe Viyuela para mi no envejece.
#12 yo me sigue riendo con Esteso y Pajares, con Monthy Python, con las comedias de estudiantes de los 80 tipo Porkys. A mi eso no me ha pasado.
#13 jejejeje. Clasicazos.
Y la original era de dos horas y media, que alguien me diga que se puede encontrar.
#37 cine clasico dcc todo junto (105 minutos)
Se cortó por lo que dice el artículo y, seguramente, con razón
#38 Gracias
#6 El problema es que ahora, ver cualquier película ya es vieja cuando sale de la edición... personalmente creo que en esta ocasión, al ser filmada en B/N y contar con que los efectos especiales "no son el centro" de la película...la hacen especialmente "añeja" .
Voto personal: Para videoteca y ver en cualquier momento, su envejecimiento solo la hace mejor.
-Frau Blücher! IIIIHHHHH! (Inserte aquí emoji de caballo)
Edit
#17 Yo soy coleccionista de cine de terror y se como va el tema. Algunas películas que tengo originales están totalmente censuradas. Tengo una edición de DEmons de Lamberto Bava donde le faltan las escenas sangrientas, que es justo lo mejor de la película
No se si debo revisar esta película, porque en su momento o me hizo ninguna gracia y me aburrió muchísimo. La intente ver de nuevo y lo mismo. Me pasa lo mismo con el baile de los vampiros, pocas películas he visto que me aburrieran tanto.
#5 Yo hace mucho que no la veo, pero el caso es que, en general, la comedia es un género que envejece bastante mal. Supongo que con el paso del tiempo nos hacen gracia cosas diferentes y se pueden buscar mil motivos, pero el caso es que no es raro ver una película que en su momento fue un bombazo cuando tiene mucho tiempo y que no nos haga gracia.
#5 como dice #6 lla comedia es un género que envejece bastante mal.
Yo recuerdo partirme de rida con La Loca Historia del Mundo, verla hace poco y dormirme.
Sólo muy poquitos como La Vida de Brian me siguen gustando como el primer día.
#5 #6 #12 Ojo con los doblajes y las versiones censuradas para la televisión, porque suelen ser decisivas en estas cosas. La primera vez que vi la película me rulaba por el suelo de la risa. Años más tarde la vi otra vez y me pareció una cutrez, pero luego me di cuenta de que era otro doblaje en el que habían quitado chistes verdes y cosas poco edificantes, los chistes que yo recordaba habían desaparecido y la película no tenía ningún ritmo.
#12 ¿Aterriza como puedas?
Que sigue vivo? Este no es mi universo
#3 Pues no sólo está vivo, está brillante, la entrevista es muy interesante.
Una de las mejores películas de la Historia del Cine, pese a quien le pese.
#32 Para ti.