Hace 5 años | Por --546793-- a elretohistorico.com
Publicado hace 5 años por --546793-- a elretohistorico.com

Ángel Pestaña es un hombre que parece haber sido relegado al olvido. Un hombre cuya máxima era la Libertad por encima de todas las cosas, y que defendió hasta su muerte en 1937.

Comentarios

Shotokax

Gracias a #0 y a #6 por vuestras aportaciones. Este tipo de meneos que me hacen tener más cultura y conocimiento son los que más me gustan, aunque no sean los que más llegan a portada.

D

#16 Los comunistas se llevan mal a los anarquistas, como los comunistas y los socialdemócratas, los comunistas y los capitalistas, los comunistas y los neoliberales, los comunistas y otros comunistas... malditos comunistas! habéis destruido el comunismo!

D

#16
No tengo tiempo para debatir con todo el mundo.
Me reafirmo en lo que he dicho.

w

#16 Exactamente. Durante la primera internacional y los sucesivos movimientos el enfrentamiento era dialéctico, pero todos sabían que el otro no era el enemigo, era el capital. De hecho a los anarquistas todavía se les llama comunistas libertarios, como si fueran una rama del comunismo.

Después de la revolución de Febrero de 1917 se intentó ir a una organización mucho más autónoma, los famosos soviets. Pero después de la revolución de octubre del 1917 los bolcheviques parecieron olvidar esto poco a poco y pasaron de una organización basada en soviets a una dictadura centralista. Primero con Lenin y luego con las ya famosas purgas de Stalin. A quien purgaba Stalin no era a los capitalistas burgueses.

D

#16 Touché

Shotokax

#15 estoy de acuerdo. Cada uno tiene sus luces y sus sombras. Los análisis simplistas del tipo "Pestaña bueno, Lenin malo" no tienen mucho sentido.

D

#19
Pues entonces ¿Por qué defiendes el enlace?
Mira tu comentario #5

Shotokax

#20 pues, sinceramente, lo he leído por encima porque no tengo tiempo de leerlo en profundidad y no me había fijado en todos los detalles. En cualquier caso, el enlace da información interesante y habla de una de las muchas figuras olvidadas de la política española. Solo por eso merece la pena, aunque coincido contigo en que tiene un punto de vista inadecuado en algunas cosas.

D

#22
Gracias.

aporuvas

#0 Gracias por el artículo, y #6 gracias por el enlace, desconocía completamente la figura de este hombre.

Pinky-e

Un pedazo de artículo, Gracias #0

haymarket_affair

#2 lo mismo opino. Gracias #0

Shotokax

#2 #4 fecundo la emoción.

bagauda

Mientras en las industrializadas Alemania y Reino Unido, el comunismo era la doctrina imperante entre la clase obrera, en el sur de Europa (y muy especialmente España) el anarquismo fue mayoritario. La razón de que fuese así es difícil de establecer, tal vez el carácter comunitario del anarquismo encajase mejor en el sur que en el norte, que es más individualista. También el sur es más rural y el comunismo está más vinculado a las fábricas. Sea como fuere, me parece fascinante que una teoría tan revolucionaria tuviese tantos adeptos aquí, que Federica Montseny llegase a ministra, o que hubiese experiencias colectivizadoras tras el golpe de estado. La idea central del anarquismo, que el poder es intrínsecamente malo y corrompe, debería ser recuperada, con mayor pragmatismo que entonces, para hacer sociedades más democráticas y participativas.

Mysanthropus

#0 Interesante artículo. Meneado

Kamillerix

No será muy popular señalar que la mayoría de anarquistas son (somos) comunistas libertarios, pero ahí queda eso.

D

#26 Exacto, somos comunistas/socialistas libertarios, pero libertarios y nunca autoritarios. Saludos.

Dravot

se enfrentó a Lenin sin pestañear.

diskover

"¿Por qué alcanzó más fama Durruti que Pestaña? la respuesta fue clara: en España siempre destacan más los violentos que los pensadores y los soñadores, el malo de la clase suele ser el delegado. Somos así."

Y así nos va.

scarecrow

#13 en este caso concreto, me parece más válida el siguiente argumento. No eran tiempos para soñar con revoluciones sociales, había que matar soldados fascistas, y si todos los grupos políticos del bando republicano hubieran aunado fuerzas para remar en esa dirección, nos hubiera ido bastante mejor. Es algo que la izquierda jamás ha comprendido. En política, hay que ensuciarse el alma. Tragando, moderando el discurso, llegando a acuerdos con gente con la difieres más que coincides… Y así es como te acercas al poder. Una vez lo tengas, trata de cambiar las cosas en consonancia con tu ideario, pero hasta entonces, apuesta más por el pragmatismo que por la teorización.

Respecto a su visita a Rusia, es súper crítico (ole sus huevos por ello. Además, coincido en todas sus impresiones) pero tampoco aporta soluciones o alternativas, solo desmonta las carencias del régimen. Al menos por la información seleccionada en el artículo. Lo que está claro es que su moral era intachable y es un personaje admirable.

s

#13 Hombre me vas a comparar un nombre vulgar o corriente como Angel Pestaña con uno que suena tan bien como Buenaventura Durruti...

j

Muy interesante el artículo. La verdad es que no conocía nada acerca de este señor.

Feagul

Si todo lo que se comenta aqui es cierto, es el político español con el que más de identifico y más admiro de todo el siglo XX

D

Ay Pestaña, tan cerca de la Falange y tan !ejos de la revolución social.

Algunos parece que crean que durante las revoluciones el enemigo se sienta en la puerta a ver los acontecimientos.

Si la burguesía no estuviera siempre con el puñal en la boca, quizás las cosas se podrían hacer de otra forma. Pero si hay que enfrentarse a bestias heridas, no parece que se pueda elegir el modo.
Y que nadie olvide que ahora la burguesía ha derrotado a la revolución, por blandos, que duda cabe.

Shotokax

Como cualquiera que no sea capitalista, es como mínimo olvidado. A veces criminalizado.

D

¿Soy el único que le encuentra un aire con Zaplana? (probablemente sea porque llevan el mismo peinado)

estemenda

¿No se da un aire a Hugo Chávez?

Kamillerix

"De hecho a los anarquistas todavía se les llama comunistas libertarios, como si fueran una rama del comunismo". Me parece que a algunos les escuece ( o no entienden) que el comunismo va más allá -y antecede- al marxismo-leninismo... En el texto se habla de "neobabeuvismo", sería interesante que algunos se informasen sobre Babeuf:https://fr.wikipedia.org/wiki/Gracchus_Babeuf.
Y de paso, sobre Kropotkin: https://fr.wikipedia.org/wiki/Pierre_Kropotkine. Uno de los mejores teóricos del Comunismo Libertario.

S

¿Libertad? ¿Libertad para qué?