Hace 2 años | Por Luchocuruxa a jotdown.es
Publicado hace 2 años por Luchocuruxa a jotdown.es

Fui hace muchos años a la Patagonia y corrí aventuras que no vienen al caso y no merecen la pena al lado de lo que es la gran aventura de la historia de Patagonia, a la que me aficioné después de estar unas semanas por allí y de donde volví con un montón de libros. De ellos, y principalmente, de Barridos por el viento. Historias de la Patagonia desconocida, de Roberto Hosne (Guadal, 2004), el primero que leí y que desde entonces he disfrutado, debo decir que he sacado todo lo que les voy a contar.

Comentarios

D

Una mierda de artículo, donde no entra en el genocidio perpetrado al pueblo Selknam por el “empresario” asturiano José Menéndez, al igual que el asesino Julius Popper.

manbobi

#1 Exactamente. Esto está relacionado con aquello de que los argentinos se sienten europeos, ya que cometieron genocidio.

T

#2 Hace un poco vi White on White Theo Court) que va de un fotógrato enviado a la Patagonia y muestra las condiciones en las que se vivía, la poca humanidad que había en el ambiente y cómo organizaban batidas para cazar Selknam.
Está basada en historias reales.
Respecto a que muchos argentinos se sienten europeos, porque cometieron genocidio, discrepo. No veo la relación. En Chile siguen presionando a los mapuches y no se sienten europeos para nada. Creo que en Argentina se sienten europeos por la inmensa migración europea que hubo a causa de las guerras mundiales y los fascismos europeos del sXX. Muchos argentinos todavía hoy han nacido en Europa y muchos más tienen ascendencia de primer o segundo grado europea. Esto ha calado mucho en sus costumbres. En Buenos Aires puedes encontrar tortilla de patata o platos italianos más allá de la pizza en casi cualquier restaurante. Es la ciudad más parecida a Madrid que conozco. Nada más llegar, y viniendo de Santiago de Chile, la sensación de contraste y familiaridad fue abrumadora. Hasta los bares de barrio eran como en España.