Hace 5 meses | Por Deckardio a tebeosfera.com
Publicado hace 5 meses por Deckardio a tebeosfera.com

Las agencias dedicadas a la producción y distribución de cómics gestionaron una importante proporción de las historietas realizadas por autores españoles en la segunda mitad del siglo XX. En este artículo se relata la historia del nacimiento y evolución de estas agencias, detallando sus características y los principales autores y obras difundidas a través de ellas en distintos países. Finalmente se presenta un balance del legado de estas agencias desde la perspectiva de los autores y se analiza su influencia en la industria del cómic en España

Comentarios

e

Un trabajo realmente impresionante el de Carlos de Gregorio.
Lo dejo por hoy y continuaré leyendo con calma y deleite hasta el final.

"Portada del primer número de Diamante Amarillo (1944), con el personaje Satanás, posteriormente rebautizado como Ginesito"
Madre de Dios, como puede cambiarse el nombre de un personaje, censura mediante, de Satanás a Ginesito...

e

El canal de YouTube Comics XXI ha organizado un homenaje a Selecciones Ilustradas para febrero de 2024.

Janssen

Muy buen artículo y como no podía ser de otra manera, bien ilustrado.

avalancha971

En casa tenemos una colección tremenda de Cimocs.

Me he acordado de Dejar toneladas de cómics en herencia… y un fuerte olor a moho - Cultur Plaza

Hace 6 meses | Por hdptest001 a valenciaplaza.com


Si a alguien le interesan, que se quede con mi contacto, o quizá con el de mis herederos.

e

Me he leído hasta Toutain ,luego sigo...que grandes dibujantes ,menudos pros.

Azrapse

Qué grandísimo artículo. No tenía ni idea de que hubiera tantos artistas españoles trabajando para publicaciones extranjeras. La verdad es que sólo había oído de los artistas de Bruguera, que salen por aquí de vez en cuando, y Azpiri. Pero hay todo un mundo de grandísimos profesionales y agencias.
Parece que, símplemente, el público español ha perdido interés en los cómics (no ya con personajes de creación nacional, sino también los importados).
Como dice el artículo al final, mientras que los cómics de Disney se venden en todos los demás países a un público infantil, aquí sólo se compran las ediciones de superlujo, y por, imagino, adultos nostálgicos más que chavales.