Hace 9 años | Por --391503-- a es.wikipedia.org
Publicado hace 9 años por --391503-- a es.wikipedia.org

La reducción de la deuda de la República Federal Alemana (RFA) fue clave para su rápida reconstrucción después de la segunda guerra mundial. El crecimiento supuso el resurgimiento de Alemania como potencia mundial.

Comentarios

D

#4 No es caridad sino justicia.

D

Dudo que sea posible comparar, de forma objetiva, las circustancias de la Alemania de 1953 con las de la Grecia de hoy. Ni unos ni otros pueden permitirse el lujo de perder el tiempo en discutir sobre ello. Urge solucionar el problema social de los griegos y sentar las bases para que, algo así, no pueda volver a ocurrir.

Grecia ha dado el primer paso rompiendo con décadas de gobiernos corruptos. Sólo por eso merece tener una (¿ultima?) oportunidad.

Apenas se habla de la posibilidad de convertir la deuda en "permanente", lo que, en mi opinión de inexperto, parece ser la solución menos mala para todos.

Cordialmente,

OLI

c

¿Y que tal hacer pagar a los corruptos?

w

Anulación de un 62% de su deuda. (Hemeroteca)

Equivalente al 10% del PIB de Alemania ese mismo año.

La quita que pide Grecia es del 50%. (PIB aprox. 250.000 millones euros)

D

#16 Cierto...y esa es la lección de la historia que Alemania no ha aprendido.
Pero vamos,....suele ocurrir. Sin ir mas lejos los judíos están incurriendo en esa contradicción como todo el mundo sabe.
El dicho aquel: " los que no aprenden de la historia estan condenados a repetirla " Está vigente 100 %

peptoniET

#19 perdón, te he votado negativo sin querer. Lo siento.

D

#0 Te cito el punto cuatro del siguiente artículo, desmonta lo que creo que pretendes dar a entender: http://www.libremercado.com/2015-02-05/cinco-grandes-mitos-sobre-la-deuda-publica-de-grecia-1276539873/

4. Una quita equivalente a cuatro de Alemania
Pese a ello, Atenas, con el aval de otros muchos políticos y analistas, insiste en que no puede pagar y, para ello, suelen aludir a la reestructuración de deuda que se concedió a Alemania tras la II Guerra Mundial.

Efectivamente, la recién nacida República Federal de Alemania alcanzó un acuerdo con sus países acreedores tras la II Guerra Mundial. A través del denominado Acuerdo de Londres de 1953 se aplicó una quita superior al 50% sobre la deuda externa germana, pero cuando se cita como ejemplo esta reestructuración se olvidan ciertos aspectos relevantes a tener en cuenta.

En primer lugar, que dicha quita se aplicó a la deuda externa total de Alemania, incluyendo deuda pública y privada. En segundo lugar, que dicha deuda bajó de 30.000 millones de marcos a cerca de 15.000 millones (-50%), pero si se compara con el tamaño que tenía su economía entonces, la deuda externa pasó del 20% del PIB germano al 10%. Es decir, se aplicó una quita equivalente a 10 puntos de su PIB.

Si a esta cifra se le suman las ayudas de reconstrucción que recibió Alemania de EEUU a través del conocido Plan Marshall, la condonación de deuda (pública y privada) aplicada a Alemania tras la guerra ascendió a una cuantía próxima al 20% de su PIB, tal y como recuerda el economista y presidente del Instituto de Investigación Económica germano (IFO), Hans-Werner Sinn.

La cuestión es que a Grecia ya se le han concedido dos reestructuraciones de deuda (exclusivamente pública) durante la presente crisis: una quita a los tenedores privados (básicamente, bancos) de bonos helenos en 2012 y un posterior alargamiento de plazos y reducción de intereses del crédito concedido por la troika.

La primera quita (sumando otras condiciones) ascendió al 75% del valor actual de la deuda helena en manos privadas; pero, si se computa la segunda reestructuración, la reducción aplicada sobre la deuda pública total de Grecia equivaldría al 76% del PIB heleno, casi cuatro veces más que la condonación otorgada a Alemania en 1953.

D

#10 Gracias por corregir...Ahora podemos hablar.

D

#11 Denuncialo a la administración, se dedican a tirar noticias y ainsultargallirgallir ponga usted orden

utilytarista

La quita de deuda griega supone pérdidas finales del 78,5% para los inversores:

http://economia.elpais.com/economia/2012/03/19/actualidad/1332172593_453126.html

c

#7 Pues si te cuento de las perdidas de la gente de las preferentes...

D

#22 Y yo... Y tu...

Vale ya de echar balones fuera, joder.

c

#30 Cada uno con sus balones. Tu miras unos, yo otros.

D

#36 No, hermano.

Tu sacas un tema que no viene a cuento para desviar la atención sobre las mentiras que se han dicho.

Grecia tuvo hace 3 años una quita muy importante y no ha servido para nada.

D

#7 Eso no interesa a los demagogos, por que les jode las arengas para captar votos de los que derrocharon el dinero.

Ya hemos visto los millones de votos que se obtienen al decir a los co-responsables de la crisis que no tienen culpa de nada.

D

A Grecia ya se le ha hecho una quita de 70.000 millones y se ha restructurado el resto. Ahora mismo paga menos interés que Italia, Irlanda o Portugal, pero no ha hecho la más mínima reforma. En la administración la corrupción sigue campamdo a sus anchas... en fin. lol lol

D

No veo relación entre ambos casos... Ni en el momento ni en la situación.

StuartMcNight

#34 Que es una traducción exacta de "cantidad arbitraria al final de una guerra".

uno_d_tantos

#14 Gajes de vivir en Yankilandia.

D

Que pague Merkel ya de una vez

phillipe

#0 Voto errónea por presentar como hemeroteca un artículo de la wikipedia

D

Esto con el trueque no pasaba.

D

tocino velocidad

D

Yo de mi dinero no quiero que salga un euro para pagar deudas de los demás, deudas muchas veces generadas por irresponsabilidad en los gastos.

D

#2 Caridad? Pues que vayan a Caritas, yo de hecho si que colaboro con cáritas.

D

#2 Dirás que el mundo no tuvo piedad con Alemania tras la Gran guerra y lo pagó veinte años más tarde. Si tiramos de historia, no saquemos sólo las partes que nos interesen.

StuartMcNight

#2 "El mundo" perdono el 62% de una deuda que "el mundo" fijo de forma arbitraria al final de una guerra.

g

#25 No sé bien a qué te refieres, pero la deuda fijada no correspondía más que a un pequeño porcentaje de los daños ocasionados por los nazis.

Rorschach_

#1 Pues ya vas tarde

uno_d_tantos

#1 La carta a Santa Claus la tenías que haber escrito hace un par de meses.

D

#5 qué proceso mental te ha llevado a cambiar los reyes magos por santa Claus?

c

#1 Espero que seas tan exigente con los bancos que con los paises. Como mínimo ¿no? Y, ¿fue el pueblo griego o sus políticos?

Grecott

#1 Tarde, tu presidente Rajoy hace tiempo que uso tu dinero para rescatar a Bankia y otros bancos que estaban en quiebra tras pasarse años malgastando sus beneficios y estafando ancianos. Y eso que tu presidente es liberal, de esos que piensan que aquello que fracasa debe desaparecer del mercado pero es que marianito ni es liberal ni es nada, es un caradura ignorante que usa la ideología como tapadera para hacer sencillamente lo que le place...asi vamos. En cuanto a irresponsabilidad en los gastos..¿hay algo mas irresponsable que gastar miles de millones de euros en una guerra al otro lado del mundo sin causa justificada?