Hace 2 años | Por Esteban_Rosador a infolibre.es
Publicado hace 2 años por Esteban_Rosador a infolibre.es

Durante la dictadura, la disolución del matrimonio solo era posible con la muerte de uno de los cónyugues o con la nulidad. La llegada del divorcio lo cambió radicalmente.

Comentarios

janatxan

#2 normal, no había matrimonio que durase con lo tradicionalmente puteros que son en la derecha, tenían que atarlas de alguna forma.

sotillo

#2 A esta y a todas , pero si las únicas leyes que hace son para favorecer a los ricos y dar por culo al resto

vicvic

#2 Por la fecha es imposible, Alianza Popular es quien se opuso.

D

#19 lol lol lol

Ñbrevu

#2 Y luego bien que hicieron uso de ella. ¿Cuántas veces se divorció Álvarez Cascos? 3 ó 4 por lo menos, ¿no?

Esteban_Rosador

Copio

"La ley del divorcio atenta contra la libertad, prohíbe el matrimonio de por vida, hiere los sentimientos religiosos de la gran mayoría del pueblo español", denunciaba en Abc Laureano López Rodó, reputado jurista que había sido ministro de Exteriores de Franco.

D

#1 Pero seguro que ese jurista pasó de ser franquista a demócrata una vez que se puso en marcha la constitución.

Esteban_Rosador

#15 en alianza popular eran demócratas de toda la vida. De hecho, la Constitución fue un pacto entre demócratas, algunos de ellos eran incluso republicanos.

D

#17 Republicanos con sentimiento monárquico, ya no pueden decir que son son Juancarlistas y Felipistas ya sabemos que lo son lol

V

Me considero feminista, pero tambien hay que decir que muchos hombres también agradecieron este cambio.

nachico

#10 Correcto. Por lo tanto el título del artículo es erróneo siendo generosos, porque el sometimiento legal de las mujeres a sus maridos, tal y como explica el artículo, se fue eliminando con legislación anterior.

Esteban_Rosador

#12 desde un punto de vista legal, puedes verlo como erróneo, pero socialmente es otra cosa. Había muchas mujeres que ni se imaginaban que el divorcio podía ser legal, y estaban de facto sometidas a sus maridos. Esa ley fue un gran paso adelante en ese sentido.

nachico

Bueno, imagino que la ley también acabó con el sometimiento legal de los hombres a sus esposas, ¿no? ¿O es que el divorcio es unilateral?

D

#7 Y segun la basura cristofacha de Meneame las mujeres no tenian reducidos "tanto"
los derechos al comprarse con Afghanistan. Esta puta basura, que de decir lo mismo
de los judíos hubieran sido encarcelados 10 anyos en Alemania, permite que se diga
lo mismo de las mujeres con total normalidad.
A la religión católica y sus líderes, en cuanto la IA y la era espacial avance, solo
les queda el mismo destino que sus hermanos muyahidines homófobos, machistas y
asesinos: el tribunal de La Haya.

D

#8

editado:
Que te sigas empeñando en poner la situación de la mujer española en los años '60 al mismo nivel que el de la afganas de hoy... pero bueno, tú mismo.
Por cierto, el güisful cinquin no suele dar buenos resultados. No vas a a ver tú a los talibanes en La Haya. Al Papa, quizá.

D

#14 "La mujer casada, con «autorización de su marido",
salvo el caso de separación de derecho o de hecho, en
el que se reputará concedida por ministerio de 1a Ley
para todos los efectos derivados del contrato, incluso
el percibo de la remuneración."

Cuentame mas. Que dices que las afganas no que?

Talibanismo light era lo que habia.

nachico

#7 Ya, pero a no ser que esté muy equivocado, la ley del divorcio lo que permitió es la cancelación del matrimonio antes de que uno de los cónyuges hubiera fallecido, pero eso no implica nada de trabajar ni de abrir una cuenta bancaria. Lo digo por hablar con propiedad y no mezclar cosas diferentes.

Esteban_Rosador

#9 lo explica bien claro el artículo que he enviado.

cincinnata

El artículo muy bien, pero por dios inexistente, CÓNYUGE, se dice CÓNYUGE.

D

no se puede decir que el pp se opuso porque es revanchismo

Cantro

#21 o porque directamente no existía. Sería más correcto hablar de Alianza Popular

j

El PP se opuso y se opondrá a cualquier ley que suponga un derecho civil más.Por algo es nacionalcatólico vía hechos.