Publicado hace 3 años por DeporteTuit a momentosdelpasado.blogspot.com

El siglo XIX se caracterizó a nivel político, económico y social por ser un período donde se produjeron grandes cambios, debido a factores como la revolución industrial, los movimientos obreros, las revoluciones burguesas o el auge de los nacionalismos. Fue también el siglo en el que aparecieron algunos de los grandes inventos de la historia, como la locomotora a vapor, los primeros automóviles, la radio, el teléfono, y por supuesto la fotografía y posteriormente el cinematógrafo a finales del siglo.

Comentarios

DangiAll

#6 Fueron los Goa'uld

Ainur

#11 chapa hai!

noexisto

El titular coincide con lo de dentro? No

Típico post con fotos random como tantos? Sí

hombreimaginario

#9
Son del siglo XIX? Sí.

Son curiosas? Sí.

Tú las conocías? No.

noexisto

#15 Las conocía sí. A poco que te hayas movido por la historia de la fotografía se conocen la mayoría porque son de las primeras (ha hecho falta la típica de Paris*, vamos) La única en la que me he confundido es la de la estación de Montparnasse** que pensaba siempre que era la de d'Orsay. No me preguntes por qué

* https://en.wikipedia.org/wiki/Boulevard_du_Temple_(photograph)
** https://en.wikipedia.org/wiki/Montparnasse_derailment

hombreimaginario

#16 bien, pues dejémoslas en “poco conocidas para la mayoría”. Yo he alucinado con la de Piazza Navonna de mercado y la del templo de Kukulkán, no las había visto antes.
Gracias por los enlaces!

noexisto

#17 Es que esa Piazza si buscas lo que era en Roma es cuando flipas* pero como se flipa de verdad es que haya sobrevivido y no se construyera porque mira que es céntrica
Al final, todas los grandes monumentos a lo largo de la historia no eran más que piedras viejas (se ve como se usaban continuamente para construir o en Bizancio las estatuas se usaban para pŕactica de tiro desde las murallas. Sólo tras la moda que se puso en Reino Unido tras el XVI-XVII (mucho dinero de su nuevo imperio) es cuando el mundo clásico vuelve a estar de moda, se hacen viajes para ver ruinas, se rescatan, se arrasa con los cuadros y arquitectura italiana del renacimiento comprando piezas: es una gota a gota ojo hasta que vuelve el neoclasicismo** con fuerza, los movimientos románticos donde la gente hace viajes a Grecia, Turquía, etc (Byron, todos estos)
Casi hasta ese momento sólo eran piedras que estaban ahí (si no tenían alguna motivación religiosa o era un monumento excepcional: pero de eso ni se libró el Partenón que se usó como polvorín y en una de estas guerras explotó por bombardeos si no recuerdo mal)

*https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_Navona
**Busca Canova https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Canova o el Walhalla de Alemania (mira las salas y bustos que hay porque los vas a flipar: https://de.wikipedia.org/wiki/Walhalla )

hombreimaginario

#19 bueno, lo que mantuvo a salvo la Roma renacentista fue la iglesia. El resto de edificaciones paganas de la época imperial fueron reutilizados o directamente desmantelados para construir nuevos edificios, pero las obras renacentistas fueron encargos de la iglesia, que se encargó de su conservación y gracias a ello han llegado a nuestros días en perfecto estado. Por eso sí que podemos dar muchísimas gracias a la iglesia... ya les podía haber dado por conservar la roma imperial!

noexisto

#22 Sí, lo que comentaba por arriba
Alguna vez me he “peleado” con alguno por eso: si no fuera por la iglesia todas estas obras de arte no existirían hoy en día
Lo mismo se puede decir de los grandes museos (Londres, Paris o Berlín cuando en la época colonial arrasaron con todo lo que pudieron de Egipto, Siria, Grecia, Turquía...) Gracias a ese salvajismo colonialista la mayoría de obras se han salvado

casius_clavius

La del Tíber es una obra de arte. Maravillosa

Valjean72

Todos los que salen están criando palo duz hace tiempo.

hombreimaginario

#6 aliens. Siempre aliens.

D

Nintendo en 1889!!??

A

#5 Empezó como una fábrica de naipes, el resto ya se sabe.

millanin

Tampoco son tan especiales aparte de antiguas.

Dogood

Las fotografías están geniales, algunas ya las había visto pero otras no.

felipe.escobar.5036

Una pregunta por si alguien lo sabe.
El cuerpo de la Esfinge fue enterrado a propósito? O es resultado del tiempo?

D

#3 Es egipcia la esfinge o era un leon que despues se reutilizo por parte de los egipcios?

D

#3 En el desierto esa teoría es posible, pero ahora preguntaros por qué casi todo lo romano está enterrado.
Se podría entender en algún valle por riadas, pero es algo generalizado.

En 2000 años el polvo no entierra las cosas. Cualquier cabrero o ganadero de la zona habría dado utilidad al lugar.

#2 Este documental me lo habré visto 12 veces en 3 años
Mira hacia el minuto 37 si sólo te interesa lo que has preguntado. Se puede ver en edificios en todos los países.

a

#20 pues yo no estoy tan seguro de que en 2000 años no se hayan ido enterrando cosas... En mi jardín donde llevo 4 años hay troncos de árboles podados que cuando vinimos sobresalían y ahora están por debajo del nivel del césped. Vamos que 5cm de materia orgánica fácil que se han acumulado

D

#2 Que sentido tendria enterrarla?

#4 esconderla. Como si otra tumba se tratara.
O a saber, como Goebli Tepke.