15 segundos. Eso es lo que dura el instante que estás experimentando justo en este momento. Así lo afirman unos investigadores del MIT quienes han llamado a este fenómeno como “campo de continuidad”. En realidad, el resultado de su estudio muestra que este instante exacto está directamente influenciado por los 15 segundos anteriores de nuestra vida, incluyendo todas sus experiencias y pensamientos. El estudio fue presentado la semana pasada en la prestigiosa revista Nature Neuroscience y nos sirve para entender un poco mejor cómo...
|
etiquetas: ciencia , instante , neurociencia , garbor
Nos llevan años de ventaja.
La neurociencia mola...
¿Qué estaba diciendo...?
¿Que tal alguien más contemporáneo, como el mencionado Heidegger?
Con esto no quiero sacarle importancia a la filosofía, pero a cada uno lo suyo.
Algo así como también le pasa a la teología.
Cada uno de nosotros existe durante un tiempo muy breve, y en dicho intervalo tan sólo explora una parte diminuta del conjunto del universo. Pero los humanos somos una especie marcada por la curiosidad. Nos preguntamos, buscamos respuestas. Viviendo en este vasto mundo, que a veces es amable y a veces cruel, y contemplando la inmensidad del firmamento encima de nosotros, nos hemos… » ver todo el comentario
Lo de que la filosofía es la madre de la ciencia no es un mantra de la gente de humanidades. Al menos no sólo. Yo soy ingeniero, y bebo exclusivamente de las ciencias y las matemáticas, y así lo afirmo también. Sin una base filosófica no hay método científico.
"Respeto al absurdo de lo etico de la ingesta de carne, la etica es una rama de la filosofia, parto a hacerte la… » ver todo el comentario
Joer, ¡y te has quedado tan ancho!
Es que ya no sé si corregirte o dejarlo correr...
"La primera muestra de conceptos matemáticos en nuestros antepasados fue hallada en una cueva en Sudáfrica, y consiste en rocas de ocre adornadas con hendiduras con formas geométricas datadas en 70.000 años de antigüedad."
70.000 años de antigüedad VS Grecia... si, amigo, luego soy yo el que escribe burradas.
Garrulico, a dormir.
Visual input often arrives in a noisy and discontinuous stream, owing to head and eye movements, occlusion, lighting changes, and many other factors. Yet the physical world is generally stable; objects and physical characteristics rarely change spontaneously. How then does the human visual system capitalize on continuity in the physical environment over time? We found that visual
… » ver todo el comentario
Qué gran verdad para muchas mujeres
Siendo así, espero que asomen por la RAE y aclaren lo que entienden por "dinosaurio" ahí