Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 2118, tiempo total: 0.023 segundos rss2
17 meneos
28 clics

Pfizer ensayará su vacuna en menores de 12 años en España, Finlandia, Polonia y EE.UU

Pfizer ha anunciado que comenzará a probar su vacuna contra el Covid-19 en un grupo más grande de niños menores de 12 años después de empezar con una dosis más baja de la inyección en una etapa anterior del ensayo. El estudio contará con hasta 4.500 niños en más de 90 centros clínicos en Estados Unidos, Finlandia, Polonia y España.
10 meneos
34 clics

COVID-19: ¿Cuál es su relación con la disfunción eréctil?

La disfunción eréctil se puede asociar, en gran parte, a problemas vinculados con la irrigación sanguínea, y por lo tanto, los inconvenientes vasculares relacionados con el COVID-19 puedan estar asociados a este tipo de patología. Cualquier efecto que impida la libertad de circulación de la sangre por el cuerpo tendrá, casi con toda seguridad, un impacto en la capacidad de lograr una erección.
204 meneos
2674 clics
Por qué una persona vacunada de Covid-19 puede contagiar el virus

Por qué una persona vacunada de Covid-19 puede contagiar el virus

Una persona vacunada está protegida frente a la enfermedad pero no frente al virus. Cuando nos contagiamos podemos ser portadores asintomáticos del SARS-Cov2 o enfermos covid-19, y en ambos casos, transmitir el virus a personas que podrán ser portadores o enfermar. Solo la inmunidad colectiva nos protege frente a la enfermedad y también frente al virus.
104 100 8 K 250
104 100 8 K 250
1 meneos
19 clics

Algunos mamíferos son capaces de respirar por el ano

Puede parecer una noticia falsa, o una broma de mal gusto. Pero el descubrimiento podría ayudar a pacientes con insuficiencia respiratoria, algo muy útil en tiempos de la pandemia de COVID-19. Un equipo científico de la Universidad Médica y Odontológica de Tokio (TMDU) ha demostrado que algunos mamíferos, e son capaces de usar los intestinos para respirar en determinadas situaciones de emergencia. El estudio concluye que el suministro de oxígeno, ya sea en forma gaseosa o líquida, consigue aumentar los niveles de oxigenación de la sangre...
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
8 meneos
29 clics

Simón, sobre la variante Delta: “No tiene un impacto importante"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha asegurado que la variante Delta del Covid-19 (nuevo nombre atribuido a la variante india) “no está teniendo un impacto importante” en España. Según ha concretado, su presencia a día de hoy es “testimonial” con respecto al total, aunque reconoce que puede aumentar.
7 1 10 K -10
7 1 10 K -10
13 meneos
45 clics

La leche materna de mujeres infectadas y de vacunadas contra el coronavirus contiene anticuerpos frente a la covid-19

Dos estudios liderados por investigadoras del IATA, centro del CSIC, y del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de València, han determinado el impacto que la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 tiene sobre la lactancia materna. Los estudios no hallaron restos del virus en ninguna de las muestras de leche analizadas y la mayoría presentaron anticuerpos específicos frente al SARS-CoV-2, tanto en mujeres infectadas de forma natural como en vacunadas. En este último caso, los niveles de anticuerpos variaron según la vacuna recibida.
11 2 1 K 47
11 2 1 K 47
2 meneos
14 clics

Los genes neandertales influyen en el sueño, el humor… y en cómo nos afecta el Covid

Estudios recientes sugieren que la herencia neandertal puede estar relacionada con la susceptibilidad al nuevo coronavirus.
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
9 meneos
53 clics

Ciencia y responsabilidad frente a la COVID-19  

El CNB se ha convertido en un centro de referencia por sus investigaciones frente a la COVID-19 desde diferentes perspectivas, desde el desarrollo de candidatos vacunales, antivirales y métodos de diagnóstico a modelos matemáticos que ayuden a entender la evolución de la pandemia. A través del proyecto “Ciencia y Responsabilidad frente a la COVID-19” impulsado por la investigadora y vicedirectora del centro Susanna Manrubia hemos querido simplificar y compartir con la sociedad algunas de las investigaciones que se llevan a cabo en el CNB.
21 meneos
115 clics
Boca seca, la nueva consecuencia del Covid

Boca seca, la nueva consecuencia del Covid

Desde el principio de la pandemia sabemos que el SARS-CoV-2 afecta al olfato y causa tos, fiebre, fatiga, dificultad para respirar y dolores musculares, pero los expertos han advertido que la boca seca o xerostomía aparece hasta en la mitad de los afectados por Covid-19.
17 4 2 K 220
17 4 2 K 220
7 meneos
58 clics

La huella genética de los neardentales influye en nuestra respuesta al Covid

Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck (Alemania) y el Instituto Karolinska (Suecia) demostró que los genes presentes en el cromosoma 3 humano pueden asociarse a formas más graves de la infección por SARS-CoV-2, pero algunos genes en el cromosoma 12 de origen neandertal pueden favorecen la respuesta inmunitaria y protegernos del ataque del virus
14 meneos
184 clics

El uso de la mascarilla en interiores y exteriores: qué dice la evidencia científica y qué cambiará con la vacunación  

Hace ya más de un año que convivimos con el SARS-CoV-2 y mientras avanza la vacunación, seguimos teniendo por delante al menos algunos meses de pandemia. Por suerte el conocimiento sobre este virus y su comportamiento ha aumentado mucho en este tiempo y eso nos ayuda a protegernos mejor.
La entrada en escena de las vacunas y su aplicación masiva empezando por la población más vulnerable servirá para seguir reduciendo el riesgo de desarrollar COVID-19 grave y con ello permitirá ir relajando en el futuro algunas de las medidas de prevención.
12 2 2 K 13
12 2 2 K 13
383 meneos
6261 clics
Por qué en 40 años no tenemos vacunas del sida, y sí de COVID-19 en unos meses

Por qué en 40 años no tenemos vacunas del sida, y sí de COVID-19 en unos meses

No es que no se haya buscado. De hecho, ha sido el objeto de innumerables grupos de investigación en todo el mundo durante décadas; según recuerda en The Lancet el epidemiólogo Chris Beyrer, el esfuerzo científico contra el sida fue el mayor de la historia dedicado a una sola enfermedad hasta la COVID-19. El primer ensayo clínico de una vacuna comenzó en 1987; años después de la descripción de los primeros casos. La razón es sencilla, puramente técnica. Y es que si la COVID es el sueño de todo creador de vacunas, el sida es la peor pesadilla.
201 182 0 K 251
201 182 0 K 251
7 meneos
66 clics

Ministerio de Salud de Israel: la vacuna Pfizer mató a "unas 40 veces más ancianos de lo que habría matado la enfermedad"

Un nuevo análisis de los datos publicados por el Ministerio de Salud de Israel por el Dr. Hervé Seligmann, miembro de la facultad de Medicina Enfermedades Infecciosas y Tropicales Emergentes de la Universidad de Aix-Marsella, y el ingeniero Haim Yativ revelan, en resumen, que la vacuna experimental de ARNm de Pfizer mató “alrededor de 40 veces más personas (ancianas) de las que la enfermedad misma habría matado” durante un período de vacunación reciente de cinco semanas.
6 1 56 K -169
6 1 56 K -169
7 meneos
15 clics

Un organismo "resucita" tras pasar 24.000 años congelado en Siberia

El rotífero, un animal multicelular, fue capaz de reproducirse después de descongelarse.
Investigadores rusos han descubierto unos rotíferos, pequeños animales multicelulares que solo son visibles al microscopio, que han vuelto a la vida después de pasar 24.000 años congelados en el permafrost siberiano.
7 0 5 K 20
7 0 5 K 20
23 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos científicos aseguran que el genoma del Covid-19 demostraría que salió de un laboratorio

El origen del coronavirus sigue coleando. Días después de que las autoridades de EEUU publicaran un estudio en el que se asegura que científicos chinos crearon el coronavirus en el laboratorio de Wuhan, dos expertos estadounidenses han publicado un ensayo en el diario The Wall Street Journal en el que aseguran que el genoma del coronavirus demostraría que salió de un laboratorio. "Un virus simplemente no puede recoger una secuencia de otro virus si esa secuencia no está presente en ningún otro virus", afirman.
19 4 25 K -108
19 4 25 K -108
18 meneos
67 clics

Por qué los antivacunas ponen en riesgo la inmunización contra la covid-19 en Estados Unidos

No es fácil convencer a los negacionistas. Hay tres grupos dentro del movimiento antivacunas: quienes dudan, quienes se resisten y quienes rechazan la vacunación.
Mientras que los que dudan o se resisten pueden aceptar ser informados y cambiar su opinión, los integrantes del tercer grupo se niegan a considerar información sobre la vacuna, defienden premisas falsas de conspiraciones sin base y prefieren prácticas médicas alternativas. No se vacunarán. Será imposible convencerles de lo contrario.
15 3 1 K 36
15 3 1 K 36
3 meneos
8 clics

Japón busca acelerar el desarrollo de vacunas [EN]

El profesor Ishii Ken, experto en desarrollo de vacunas del Instituto de Ciencia Médica de la Univ. de Tokio, dice que la investigación de la vacuna en Japón no es de peor calidad que en otros sitios, y empezó pronto, pero el país se quedó atrás porque no fue capaz de unificar su respuesta. "[...] El proceso de la investigación al desarrollo por las farmacéuticas no fue bien, y el presupuesto nacional para preparar la infraestructura [...] fue insuficiente. El nivel de urgencia más bajo que en otros países puede haber[lo] influenciado[...]"
11 meneos
36 clics

Los infectados de covid podrían desarrollar anticuerpos de por vida

Investigadores han descubierto células capaces de producir anticuerpos de forma permanente en la médula ósea de pacientes infectados con SARS-CoV-2 y que se han recuperado de la enfermedad.
9 meneos
67 clics

Qué pasa con la ivermectina: cómo una de las grandes promesas frente al COVID "cayó en desgracia"

Durante unos meses en 2020, la ivermectina fue uno de los "medicamentos más prometedores" contra el COVID; luego, un escandaloso caso de fraude científico y la falta de ensayos clínicos concluyentes, acabaron con su buena imagen pública. Sin embargo, en los últimos días, la polémica en torno a ella ha vuelto con fuerza.

La aparente promoción desde instituciones internacionales de artículos alertando de los riesgos de usarla como tratamiento o Twitter tildando de "engañosos" algunos contenidos que hablan sobre ella han devuelto al debate...
47 meneos
63 clics

La vacuna para el coronavirus en España, en manos de investigadores precarios

La precariedad laboral de los científicos es un problema endémico en España derivado directamente de la falta de presupuesto de lo que las sociedades científicas llevan años advirtiendo, ya que sin fondos, no hay investigación.Solo cinco de los doce científicos que trabajan en el proyecto gallego son fijos; el resto están vinculados al proyecto y su continuidad dependerá de si hay fondos para recontratarlos
3 meneos
10 clics

El impacto epidemiológico de la aplicación NHS COVID-19 [ING]

La pandemia de COVID-19 ha visto surgir el rastreo de contactos digitales en todo el mundo para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad. Una aplicación de teléfono móvil registra eventos de proximidad entre los usuarios de la aplicación, y cuando un usuario da positivo por COVID-19, sus contactos recientes pueden ser notificados instantáneamente. La evidencia teórica ha apoyado esta nueva intervención de salud pública, pero su impacto epidemiológico sigue siendo incierto. Estimamos que la fracción de personas notificadas por la aplicación que posteriormente mostraron síntomas y…
18 meneos
167 clics

A partir de los 65 años la protección de la vacuna contra la COVID es más lenta

La protección de la vacuna se desarrolla con más lentitud a partir de los 65 años
El grueso de la respuesta inmune no se desarrolla hasta el segundo
pinchazo
El porcentaje de población vacunada crece día a día pero ojo, porque haber recibido el pinchazo, no es
sinónimo de estar protegido. Nuestro sistema inmune necesita tiempo. En función del fármaco que nos
hayan puesto y de la edad que tengamos, estaremos inmunizados antes o después.
En términos generales, el organismo tarda un mínimo de dos semanas, idealmente cuatro semanas, en
emp
15 3 2 K 35
15 3 2 K 35
19 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La investigación apunta a que vacunados e infectados estén inmunizados de por vida

La lucha global contra el Covid es una carrera contrarreloj. El único remedio eficaz hasta la fecha es la vacuna y cada dosis salva vidas.
15 4 16 K -59
15 4 16 K -59
297 meneos
2039 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Alerta por la virulencia y la rápida expansión de la variante India del coronavirus

Alerta por la virulencia y la rápida expansión de la variante India del coronavirus

La variante Delta del virus de la covid (popularmente conocida como variante india) es más contagiosa, más virulenta y más resistente a las vacunas que las variantes hasta ahora mayoritarias, según el último análisis realizado por Public Health England (PHE), la agencia inglesa de salud pública. Los nuevos datos sugieren que, allí donde la variante Delta arraigue, tenderá a sustituir a la Alfa (popularmente conocida como británica) y aumentará el porcentaje de casos de covid que requieren hospitalización.
114 183 15 K 318
114 183 15 K 318
25 meneos
379 clics
Estimación de los infectados diarios por COVID-19 en España durante la primera ola

Estimación de los infectados diarios por COVID-19 en España durante la primera ola  

Uno de los grandes misterios que nos deja la COVID-19 es cuánta gente se infectó durante la primera ola. Esta enfermedad es muy difícil de detectar porque 1 de cada 3 infectados es asintomático y pasan la enfermedad sin saberlo.
¿Hay alguna manera de saber cuándo se infectaron esos 2.45 millones de personas que habían pasado la enfermedad hasta el 22 de junio? La respuesta es que sí, gracias al método REMEDID
21 4 0 K 130
21 4 0 K 130
« anterior1383940» siguiente

menéame