Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 2118, tiempo total: 0.027 segundos rss2
3 meneos
16 clics

Situación "alarmante": el Covid llega al buque Río Miño de la Guardia Civil

El pasado sábado llegaba al Puerto de Almería el buque oceánico Río Miño, una embarcación de la Guardia Civil con base en Cádiz y que llegaba a las costas almerienses para realizar labores de control relacionadas con la llegada de inmigrantes al litoral del Mar de Alborán. Sin embargo, el buque de la Benemérita tenía un polizón: la Covid-19 ha hecho acto de presencia a bordo.
2 1 6 K -19
2 1 6 K -19
11 meneos
98 clics

¿Es realmente necesaria una tercera dosis de la vacuna de Pfizer contra el Covid?

La eficacia de la vacuna Pfizer para prevenir la infección disminuye con el tiempo, cayendo, seis meses después de la segunda dosis, del 96% al 83,7% . La efectividad contra las formas graves del Covid, por otro lado, sigue siendo alta en 97%. ¿Es necesaria entonces una tercera dosis?
11 meneos
151 clics

¿Por qué algunas enfermedades pueden ser erradicadas gracias a la vacuna y otras no?

Nos encontramos en un momento en el que la vacunación contra el SARS-CoV-2 avanza rápidamente y, sin embargo, el virus continúa presente y afectando severamente a la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Son muchas las incertidumbres respecto al futuro de la pandemia, pero en todas subyace la esperanza de, por fin, lograr pasar este capítulo oscuro de la historia de la humanidad. Desde luego, la vacuna continúa siendo el arma más poderosa en la lucha contra el virus. La evidencia científica ha demostrado que pueden lograr gra
11 0 1 K 13
11 0 1 K 13
13 meneos
39 clics

¿Puede la COVID-19 causar diabetes?

Nuevos estudios demuestran que el virus de la COVID-19 puede atacar el páncreas, destruir las células que fabrican insulina y causar algunos casos de diabetes.
Peter Jackson, bioquímico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, estima que «hasta el 30 por ciento de los pacientes con COVID-19 grave podrían desarrollar diabetes».
11 2 2 K 14
11 2 2 K 14
416 meneos
5631 clics
José Luis Jiménez: «Las mamparas laterales de las mesas no solo no funcionan sino que elevan el contagio»

José Luis Jiménez: «Las mamparas laterales de las mesas no solo no funcionan sino que elevan el contagio»

Su nombre puede que no sea muy conocido para la mayoría, pero suya ha sido una de las mayores hazañas de la pandemia: demostrar y convencer a la OMS de que las infecciones por aerosoles constituyen la única forma de contagio significativa de la Covid.
165 251 3 K 344
165 251 3 K 344
4 meneos
36 clics

Si las vacunas contra el covid-19 ‘reducen los síntomas’ pero no previenen la infección, ¿son realmente vacunas?

Según la Real Academia de la Lengua, una vacuna es «un preparado de antígenos que, aplicado a un organismo, provoca en él una respuesta de defensa», y es la definición que conocíamos, hasta ahora.
3 1 43 K -114
3 1 43 K -114
1 meneos
10 clics

Hacia una vacuna para vencer a todos los coronavirus

Las vacunas contra la covid se han desarrollado con sorprendente eficacia y rapidez. Sin embargo, contra la próxima pandemia puede actuarse aún mejor. Varios proyectos están empezando a buscar una vacuna que sea eficaz contra todos o la mayoría de los coronavirus. Eso nos permitiría estar preparados frente a un virus aún por extenderse o incluso por aparecer.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
20 meneos
43 clics

El estudio de Pfizer muestra que la 3a dosis de la vacuna contra coronavirus se asocia con un aumento de 5 veces en los anticuerpos en los de 18 a 55 años

y un aumento de 11 veces en los de 65 a 85 años. (Inglés)

Una tercera dosis de la vacuna PFIZ / BIONTECH COVID-19 puede impulsar "fuertemente" la protección contra la variante delta, más allá de la protección que ofrecen las dos dosis estándar, según datos publicados por Pfizer hoy.

Los niveles de anticuerpos contra la variante delta en las personas de 18 a 55 años que reciben una tercera dosis de vacuna son mayores de cinco veces que después de una 2a dosis. Entre las personas de 65 a 85 años, 11 veces después de la 2a.
16 meneos
110 clics

Descubren por qué jóvenes sanos pueden tener una covid grave

Este gen se encuentra en el cromosoma X. Mientras que las mujeres tienen dos cromosomas de este tipo y, si tienen un gen mutado, el gen sano del otro cromosoma compensa; en cambio los hombres solo tienen uno, así que si este está alterado, manifiestas la variación. El TLR7 es un gen que nunca se había asociado a una enfermedad infecciosa. Este codifica los interferones de tipo 1, una molécula que se encuentra sobre todo en la nariz y el pulmón, y que activa el resto del sistema inmune cuando un virus entra en el organismo, para atacarlo.
13 3 4 K 56
13 3 4 K 56
28 meneos
67 clics

Un estudio revela por qué los jóvenes también pueden desarrollar coronavirus de forma grave

Un estudio publicado en 'Frontiers in Immunology' ha identificado dos nuevas variantes en el gen TLR7 que podrían predisponer a sufrir un Covid-19 más severo en jóvenes, especialmente en hombres. Estos resultados apoyan el uso de cribados genéticos en busca de mutaciones en el gen TLR7 en hombres jóvenes sin aparentes factores de riesgo. El gen que codifica para TLR7 se encuentra en el cromosoma X, del que las mujeres presentan dos copias y los hombres solo una, por lo que una mutación en la única copia ya puede tener consecuencias funcionales.
23 5 2 K 20
23 5 2 K 20
13 meneos
89 clics

¿Qué sabemos (y qué no) sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en embarazadas?

Hace unas semanas comenzó en España la vacunación de las generaciones de los 80 y 90, entre las se encuentran las mujeres de entre 31 y 41 años, la franja de edad en la que más embarazos se producen en nuestro país. La limitada información disponible hasta la fecha respecto a este grupo de riesgo, unida al desconocimiento del posible impacto de las vacunas a largo plazo (llevan poco más de 7 meses en el mercado), provoca que muchas de estas mujeres alberguen serias dudas frente a la vacunación.
52 meneos
51 clics
BioNTech  anuncia una vacuna para la malaria con la tecnología usada para la covid-19

BioNTech anuncia una vacuna para la malaria con la tecnología usada para la covid-19

El laboratorio BioNTech anunció ayer que aplicará la prometedora tecnología de ARNm ―usada para algunas de las inmunizaciones contra la covid-19― a la lucha contra la malaria y que pondrá en marcha ensayos para una vacuna el año que viene. “BioNTech tiene la intención de desarrollar la primera vacuna de ARNm para la prevención del paludismo”. Y ésta se producirá en África, según afirmó la compañía tras un evento internacional sobre la lucha contra las enfermedades infecciosas en este continente que soporta una parte muy alta de estas dolencias
46 6 0 K 271
46 6 0 K 271
5 meneos
54 clics

El umbral del ciclo -Cycle threshold- (CT) hace referencia al número de ciclos en un ensayo de RT-PCR necesario para amplificar el ARN viral para alcanzar un nivel detectable

En estos momentos, el diagnóstico del SARS CoV2 se suele realizar mediante PCR en tiempo real (RT-PCR), no estando aún muy claro si se puede aprovechar la capacidad semicuantitativa de esta técnica, que determina la carga viral del denominado umbral del ciclo (CT). El umbral del ciclo -Cycle threshold- (CT) hace referencia al número de ciclos en un ensayo de RT-PCR necesario para amplificar el ARN viral para alcanzar un nivel detectable
11 meneos
207 clics

¿Qué pasa en nuestro cerebro mientras dormimos? ¿Cuál es el papel de los sueños: realmente nos dicen algo?

Desde la llegada de la pandemia de COVID-19 el sueño ha cambiado en todo el mundo, fundamentalmente de dos formas. Para la mayor parte de las personas esta pandemia ha supuesto un periodo en el que se han incrementado los episodios de insomnio, su sueño es más agitado o fragmentado, y en el que hay más pesadillas.
12 meneos
95 clics

El factor movilidad: las áreas con mayor aumento de población en julio en la Comunidad Valenciana, en riesgo extremo

Aunque aún no existen datos sobre el comportamiento de la población en este verano, las diez zonas que más vieron aumentar su población en julio de 2020 se encuentran ahora con la incidencia en riesgo extremo, y en la mitad de ellas se superan incluso los 850 contagios por cada 100.000 habitantes.
58 meneos
182 clics
Israel asegura que la vacuna de Pfizer solo tiene un 39% de efectividad contra la variante Delta, pero previene de enfermedades graves

Israel asegura que la vacuna de Pfizer solo tiene un 39% de efectividad contra la variante Delta, pero previene de enfermedades graves

El último informe del ministerio de Salud de Israel asegura que la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19 solo tiene un 39% de efectividad, donde la variante Delta es la cepa dominante.

De todas formas, la vacuna sigue ofreciendo una fuerte protección contra enfermedades graves y hospitalizaciones. Concretamente de una efectividad del 88% contra la hospitalización y del 91% contra enfermedades graves, según los datos israelíes que recoge CNBC.
48 10 4 K 281
48 10 4 K 281
1 meneos
28 clics

efectos advesos de las vacunas declarados en USA

VAERS is the Vaccine Adverse Event Reporting System put in place in 1990. It is a voluntary reporting system that has been estimated to account for only 1% (see the Lazarus Report) of vaccine injuries. OpenVAERS is built from the HHS data available for download at vaers.hhs.gov.
1 0 11 K -33
1 0 11 K -33
1 meneos
4 clics

Katalin Karikó. La científica detrás de la vacuna

La vocación por la ciencia, aunada a una perseverancia innegable, fue lo que impulsó a que Katalin Karikó descubriera una de las vacunas contra el Covid.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
49 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Katalin Karikó, de inmigrante ignorada a “madre” de la vacuna contra el Covid-19. (2 enero 2021)

“¡Redención!... Empecé a respirar muy fuerte, me emocioné tanto que temí morir o algo así”. Así recuerda la bioquímica Katalin Karikó que fue su reacción ante la noticia de que la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, que se basa en una investigación en la que fue pionera y por la que arriesgó su carrera, había sido 90% efectiva contra el coronavirus Sars-CoV-2.
23 meneos
58 clics

Un estudio de 'UCL Virus Watch' detecta caídas de anticuerpos después de la 2° inyección [ENG]

El estudio de 'UCL Virus Watch' detectó que los anticuerpos generados por dos dosis de las vacunas Oxford / AstraZeneca y Pfizer / BioNTech comenzaron a disminuir tan pronto como seis semanas después de la segunda inyección, en algunos casos cayendo más del 50% durante 10 semanas. Los hallazgos apoyan los planes para una campaña de refuerzo este otoño, particularmente para aquellos que fueron vacunados temprano y con la inyección Oxford / AstraZeneca.
18 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo es posible que la mayoría de hospitalizados por covid-19 sean personas vacunadas?

A partir de ahora veremos noticias con titulares diciendo que la mayoría de los hospitalizados por covid-19 son personas completamente vacunadas con las dos dosis. Las vacunas funcionaban hace meses, funcionan ahora y todo apunta a que seguirán funcionando al menos en un futuro próximo. Las personas vacunadas van a estar más protegidas que las no vacunadas y no hay ningún indicio de ADE. De hecho, lo que todo esto significa es que estamos vacunando mucho y que siempre hay que leer más allá del titular.
15 3 12 K 12
15 3 12 K 12
8 meneos
154 clics

¿Por qué los jóvenes son los que más se contagian ahora? ¿Qué pasará con los menores de 12 años, que no se va a vacunar?

En estas semanas se está viendo que quienes más se están contagiando son los jóvenes, ¿por qué?, ¿cómo están evolucionando los contagios en esta pandemia de COVID-19? Para poder entenderlo entrevistamos al vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el doctor Óscar Zurriaga, profesor titular en la Universidad de Valencia y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
5 meneos
73 clics

Test rápidos: el autodiagnóstico de la covid nos puede facilitar la vida si sabemos usarlo

Ya se venden sin receta en farmacias pruebas de antígenos para la covid. No detectan todas las infecciones, pero pero identifican bien a quienes pueden contagiar. La clave: utilizarlas en su contexto, interpretar bien los resultados y enmarcarlas en estrategias nacionales de salud pública.
426 meneos
2747 clics
El 80% de los pacientes con COVID-19 grave tenían obesidad

El 80% de los pacientes con COVID-19 grave tenían obesidad

Un estudio elaborado por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) señala que, prácticamente la mitad de los habitantes de España, sometidos durante varias semanas al confinamiento domiciliario, han experimentado un incremento de su peso medio durante este periodo de tiempo. Según se desprende del trabajo, un 44,3% declara haber aumentado de peso en el confinamiento; y la mayoría de ellos, un 73%, sitúan el rango de elevación del peso entre 1 y 3 kgs.

Durante la presentación del estudio, los especialistas han recordado que el sobrepeso ya no es
183 243 2 K 513
183 243 2 K 513
15 meneos
598 clics

Alfredo Corell advierte de que los síntomas de la COVID-19 han cambiado para los vacunados

Ni la fiebre ni la pérdida del gusto y el olfato son ya los síntomas más frecuentes en las personas que se contagian después de haber sido vacunadas. Aparecen como síntomas muy frecuentes en personas con vacuna la rinorrea, el dolor de garganta o la tos seca y el dolor de cabeza.
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60

menéame